Tensor Flow

TensorFlow es una biblioteca de código abierto para aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning) a través de un rango de tareas.  Originalmente desarrollado internamente por Google LLC para crear sistemas capaces de construir y entrenar redes neuronales, fue liberado como software de código abierto en 9 de noviembre de 2015.

tensorflow

Entre sus usos se encuentran detectar y descifrar patrones y correlaciones, reconocimiento de sonidos y sus fuentes, reconocimiento de imágenes, analisis de patrones de consumo por medio de series de algoritmos. El sistema intenta utilizar procedimientos lógicos análogos al aprendizaje y razonamiento usados por los humanos.

El nombre TensorFlow deriva de las operaciones que las redes neuronales realizan sobre vectores (arrays) multidimensionales de datos. Estos arrays multidimensionales son referidos como “tensores”.

Entre las aplicaciones para las cuales TensorFlow es la base, está el software automatizado de procesamiento de imágenes DeepDream.

Sitio oficial: www.tensorflow.org

En esta entrada

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Aprendizaje profundo

Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

/ Comentarios desactivados en Aprendizaje profundo

Aprendizaje profundo

Aprendizaje profundo (deep learning) se llama a la utilización de algoritmos específicos aprendizaje automático (machine learning) que tienen como propósito y función intentar modelar datos partiendo de abstracciones complejas, utilizando arquitecturas compuestas de transformaciones no lineales múltiples. El aprendizaje profundo es parte de un conjunto aún

/ Comentarios desactivados en Aprendizaje profundo

Sueño Profundo

Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

/ Comentarios desactivados en Sueño Profundo

Sueño Profundo

Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

/ Comentarios desactivados en Sueño Profundo

Chrome Experiments

Google Chrome Experiments es una sala de exposición en línea de experimentos basados en navegador web, códigos de programación interactivos, y proyectos artísticos. Lanzado en marzo de 2009, Google Chrome Experiments  es un sitio web oficial de Google que fue originalmente

/ Comentarios desactivados en Chrome Experiments

Chrome Experiments

Google Chrome Experiments es una sala de exposición en línea de experimentos basados en navegador web, códigos de programación interactivos, y proyectos artísticos. Lanzado en marzo de 2009, Google Chrome Experiments  es un sitio web oficial de Google que fue originalmente

/ Comentarios desactivados en Chrome Experiments

Sofia Crespo

Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

/ Comentarios desactivados en Sofia Crespo

Sofia Crespo

Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

/ Comentarios desactivados en Sofia Crespo

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

El hombre postorgánico

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social

/ Comentarios desactivados en El hombre postorgánico

El hombre postorgánico

El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, libro escrito en 2005 por Paula Sibilia (Argentina, 1967), editado por el Fondo de Cultura Económica en 2009. PDF en español Reseña de Lic. Ayelen Sidun (Facultad de Periodismo y Comunicación Social

/ Comentarios desactivados en El hombre postorgánico

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Jaron Lanier

Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

/ Comentarios desactivados en Jaron Lanier

Jaron Lanier

Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

/ Comentarios desactivados en Jaron Lanier

Glosario Big Data

Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

/ Comentarios desactivados en Glosario Big Data

Glosario Big Data

Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

/ Comentarios desactivados en Glosario Big Data

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/ Comentarios desactivados en Christina Kubisch

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/ Comentarios desactivados en Christina Kubisch

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

École 42 escuela de código

42, es la primera escuela de capacitación en computación completamente gratis, abierta a todos y accesible desde los 18-30 años. Su pedagogía es el aprendizaje entre iguales: un proceso participativo que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su

/ Comentarios desactivados en École 42 escuela de código

École 42 escuela de código

42, es la primera escuela de capacitación en computación completamente gratis, abierta a todos y accesible desde los 18-30 años. Su pedagogía es el aprendizaje entre iguales: un proceso participativo que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su

/ Comentarios desactivados en École 42 escuela de código

Glosario de Inteligencia Artificial

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

/ Comentarios desactivados en Glosario de Inteligencia Artificial

Glosario de Inteligencia Artificial

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

/ Comentarios desactivados en Glosario de Inteligencia Artificial

Trevor Paglen

Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

/ Comentarios desactivados en Trevor Paglen

Trevor Paglen

Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja

/ Comentarios desactivados en Trevor Paglen

Mario Klingemann

Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

/ Comentarios desactivados en Mario Klingemann

Mario Klingemann

Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

/ Comentarios desactivados en Mario Klingemann

Misma Categoría: artistas