Teoría del Remix: La estética del Sampling
Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas.
Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso, afecta a la cultura en formas que van más allá de la recombinación del material básico.
Navas encuentra las raíces del Remix en las primeras formas de reproducción mecánica, comenzando en el siglo XIX, con el desarrollo de la cámara de fotos y el fonógrafo, hasta el concepto del remix en la cultura contemporánea.
Este libro relaciona la aparición del Remix en la música durante las décadas de 1970 y 1980 con el arte y los medios de comunicación a principios del siglo XXI. Navas sostiene que el remix es un tipo de aglutinante, un pegamento cultural – un virus – que da forma e influye la cultura contemporánea.
Posts Que Comparten Tags

Síntesis por modulación de frecuencias
Síntesis de Modulador de Frecuencias o síntesis FM es una de las formas de síntesis de sonido digital. Este método fue descubierto por el compositor e inventor estadounidense John Chowning en el año 1967 en la Universidad de Stanford. A

Síntesis por modulación de frecuencias
Síntesis de Modulador de Frecuencias o síntesis FM es una de las formas de síntesis de sonido digital. Este método fue descubierto por el compositor e inventor estadounidense John Chowning en el año 1967 en la Universidad de Stanford. A

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones

El odio a la música
El odio a la música es un libro escrito por el filósofo y músico francés Pascal Quignard en el que hace una reflexión sobre la música y el ruido a través de diferentes textos literarios y filosóficos. El libro está

El odio a la música
El odio a la música es un libro escrito por el filósofo y músico francés Pascal Quignard en el que hace una reflexión sobre la música y el ruido a través de diferentes textos literarios y filosóficos. El libro está

Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental. En

Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental. En

Jordan Belson
Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

Jordan Belson
Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

Radiooooo
Radiooooo es una web colaborativa, cuyo objetivo es abrir los horizontes musicales de distintas regiones del mundo y épocas. El sitio presenta un mapa mundial divido décadas y regiones, que funciona como interface para seleccionar la música a escuchar, o

Radiooooo
Radiooooo es una web colaborativa, cuyo objetivo es abrir los horizontes musicales de distintas regiones del mundo y épocas. El sitio presenta un mapa mundial divido décadas y regiones, que funciona como interface para seleccionar la música a escuchar, o

Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

Dream
Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora. Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College