The Cut-Ups

The Cut-Ups
1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro
Cinematography: Antony Balch
Screenplay: William S. Burroughs
Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin

Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin  (inspirado a su vez por los dadaístas), la película The Cut-Ups es un montaje audiovisual agresivo, confuso y fascinante, titulado originalmente “Guerilla Condition” fue filmada en París, Tánger y Nueva York en los años 1961 a 1965.

Con una banda sonora que consta de las dos palabras “sí” y “hola”, la película corta y reorganiza imágenes de escenas y personajes de la cultura beat, incluyéndose también imágenes de Burroughs y Balch.

En este método experimental, que en opinión de Burroughs todo el mundo puede adoptar y que se aplica por igual a la escritura, el sonido y los registros audiovisuales, Burroughs vio una manera de descubrir – por accidente y yuxtaposición – nuevas dimensiones en un material determinado.

La obra prescinde de las nociones de linealidad típicas del cine industrial planteando un ejercicio potencial para la reinvención del lenguaje más allá de los fundamentos culturales establecidos.

Ver filn en: http://www.ubu.com/film/burroughs_cut.html

 

En esta entrada

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por

/ Comentarios desactivados en Gilles Deleuze

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por

/ Comentarios desactivados en Gilles Deleuze

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

La revolución electrónica

La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

/ One Comment

La revolución electrónica

La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela

/ One Comment

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Entre imágenes

Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las

/ Comentarios desactivados en Entre imágenes

Misma Categoría: libros