The distance I can be from my son
Lenka Clayton es una artista que revisita la vida cotidiana y la exagera para llegar a lo poético o lo absurdo. En esta video serie muestra, y mide, cual es la distancia máxima a la cual puede estar lejos de su hijo dependiendo el contexto y el lugar.
Estos videos son solo una pequeña parte de un proyecto colectivo, llamado An Artist Residency in Motherhood, que está llevando a cabo la artista con madres-artistas de todo el mundo, para incentivarlas a crear y seguir con su vida artística a pesar de ser madres; y así también reformular la idea de paternidad.
Recomendados al Azar

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

Fotografía a color en capas RGB
Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Margarita Paksa
Margarita Paksa, (Argentina, 1933-). Trabajó en escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte. Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación. Paksa es Referente del arte conceptual en Argentina. Participó de Tucumán Arde y

Margarita Paksa
Margarita Paksa, (Argentina, 1933-). Trabajó en escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte. Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación. Paksa es Referente del arte conceptual en Argentina. Participó de Tucumán Arde y

Alanis Obomsawin
Alanis Obomsawin (Canadá 1932) es una cineasta, cantante, artista y activista Abenaki conocida principalmente por sus documentales para el National Film Board de Canada sobre temas relativos a los pueblos originarios. Obomsawin explica: “el propósito básico de mis películas es dar voz a nuestra gente, no importa de

Alanis Obomsawin
Alanis Obomsawin (Canadá 1932) es una cineasta, cantante, artista y activista Abenaki conocida principalmente por sus documentales para el National Film Board de Canada sobre temas relativos a los pueblos originarios. Obomsawin explica: “el propósito básico de mis películas es dar voz a nuestra gente, no importa de

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

Carlos Amorales
Carlos Amorales, (México, 1970). Amorales trabaja en una variedad de medios, incluyendo vídeo de animación, pintura, dibujo, escultura y performance. Su trabajo examina la cultura mexicana contemporánea y sus valores. Sitio oficial: http://estudioamorales.com/ Comenzó su carrera a mediados de los

Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

Vuk Cosic
Vuk Cosic (Serbia, 1966), se graduó en la Universidad de Belgrado y obtuvo una licenciatura en Arqueología en 1991, emigrando ese año a Trieste, Italia y el año siguiente a Eslovenia. Activo en la política, la literatura y el arte,

Vuk Cosic
Vuk Cosic (Serbia, 1966), se graduó en la Universidad de Belgrado y obtuvo una licenciatura en Arqueología en 1991, emigrando ese año a Trieste, Italia y el año siguiente a Eslovenia. Activo en la política, la literatura y el arte,

Werner Herzog
Werner Herzog (Alemania, 1942) es un director de cine, guionista, productor, actor y director de ópera. Herzog creció en un remoto pueblo de montaña de Baviera. De niño nunca fue al cine, no tenía televisión ni teléfono. En 1961, cuando todavía

Werner Herzog
Werner Herzog (Alemania, 1942) es un director de cine, guionista, productor, actor y director de ópera. Herzog creció en un remoto pueblo de montaña de Baviera. De niño nunca fue al cine, no tenía televisión ni teléfono. En 1961, cuando todavía

Lil Miquela
Lil Miquela es un personaje ficcional creado por Trevor McFedries y Sara DeCou de un estudio creativo de Estados Unidos, Brud, que se especializa en “personajes digitales que desarrollan narrativas en un mundo de historias”. Lil Miquela fue diseñada en

Lil Miquela
Lil Miquela es un personaje ficcional creado por Trevor McFedries y Sara DeCou de un estudio creativo de Estados Unidos, Brud, que se especializa en “personajes digitales que desarrollan narrativas en un mundo de historias”. Lil Miquela fue diseñada en