Things to come
Things to Come (“Lo que vendrá”) , es una película dirigida en 1936 por William Cameron Menzies (USA 1896 – 1957), con guión de H.G. Wells, basada en su novela “La forma de lo que vendrá”. A medio camino entre el cine de vanguardia y las grandes producciones de la etapa muda, la obra no sigue el esquema de un héroe y un objetivo, sino que evoca un futuro posible y narra un fragmento inquietante del mismo, dejando por fuera la resolución de los conflictos planteados.
La tecnocrácia, el progreso, la abolición de la guerra… H.G. Wells volcó en este guión sus ideales literarios, tratando de transmitir un mensaje de racionalidad en el cual creía profundamente. Sin embargo, en 1936, una nueva Guerra Mundial estaba muy cerca. El progreso que trae la guerra puede ser conseguido igualmente y de forma más eficiente si estos esfuerzos se enfocan hacia un fin productivo, parece considerar Wells, que a su vez se muestra partidario de la abolición de las fronteras entre países como uno de los males del mundo. En el film se observa la utilización de dispositivos impensados para la tecnología de la época, como monitores planos de escritorio y grandes superficies arquitectónicas que funcionan como pantallas.
https://archive.org/details/things_to_come_ipod
En esta entrada
Horst Rittel
Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica
Horst Rittel
Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
Obsolescencia programada
El concepto de obsolescencia programada fue propuesto por Bernard London en 1932 como una solución posible a La Gran Depresión del ‘30. En las ideas de London, el consumidor que sigue usando y re-usando sus dispositivos por un tiempo prolongado
Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso
Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso
Irational Org
Heath Bunting, (Gran Bretaña, 1966), es el fundador con Daniel García Andújar, Rachel Baker y Minerva Cuevas de irational.org y fue uno de los primeros artistas en la década de 1990 de net.art. El trabajo de Bunting se basa en la
Irational Org
Heath Bunting, (Gran Bretaña, 1966), es el fundador con Daniel García Andújar, Rachel Baker y Minerva Cuevas de irational.org y fue uno de los primeros artistas en la década de 1990 de net.art. El trabajo de Bunting se basa en la
Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de
Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de
Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es
Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es
Man Ray
Fotografo, pintor y creador de objetos y películas, Man Ray fue uno de los artistas más versátiles e innovadores del siglo XX. Nació en USA y murió en Paris en 1976. Vivió en París en los años 1920 y 1930,
Man Ray
Fotografo, pintor y creador de objetos y películas, Man Ray fue uno de los artistas más versátiles e innovadores del siglo XX. Nació en USA y murió en Paris en 1976. Vivió en París en los años 1920 y 1930,