Transparent LCD
Las pantallas LCD transparentes son pantallas de cristal a las que se les ha retirado el soporte y la fuente de luz. En lugar de generar luz, necesitan una fuente de luz externa, como el sol, para generar las imágenes.
Una pantalla transparente es una pantalla electrónica que permite al usuario ver lo que se muestra en la pantalla sin dejar de ver a través de ella.
Obscura Digital, un estudio creativo ubicado en el distrito Dogpatch de San Francisco, California, creó una versión de este dispositivo que permite utilizar el brillo de la luz del día para mostrar animaciones dinámicas simulando a las vidrieras digitales.
El equipo de Obscura introdujo en el sistema sensores de movimiento y RFID (Radio Frequency Identification o Identificación por Radio Frecuencia), de modo que la pantalla se convierte en una pantalla interactiva. Los medios pueden reaccionar y responder a la posición, los movimientos e incluso los intereses del espectador, así como al entorno natural (ubicación del sol, luminosidad, hora del día, paso de vehículos, etc.).
Recomendados al Azar

Juan Pablo Ferlat
Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

Juan Pablo Ferlat
Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

Ruta del Castor
Ruta del Castor es una plataforma de artistas que surge a partir del interés del arte, la política, el rol del artista como agente social y el diálogo a fomentarse con el espacio común. Los proyectos y programas de Ruta

Ruta del Castor
Ruta del Castor es una plataforma de artistas que surge a partir del interés del arte, la política, el rol del artista como agente social y el diálogo a fomentarse con el espacio común. Los proyectos y programas de Ruta

Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

Stan VanDerBeek
Stan VanDerBeek, (USA 1927 – 1984). Fue un realizador de cine experimental, artista multimedia, escritor, dibujante, pintor y arquitecto. Se lo considera como el creador del término “Expanded Cinema” (Cine expandido) que le dará el título al libro homónimo de Gene

El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

El teatro y su doble
El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las

Fotófono
El fotófono fue un dispositivo que permitió la trasmisión de sonido (inicialmete voz) a través de rayos de luz. Fue creado por Alexander Graham Bell y su asistente Charles Sumner Tainter, en febrero de 1880 en su laboratorio de Washington, Estados Unidos.

Fotófono
El fotófono fue un dispositivo que permitió la trasmisión de sonido (inicialmete voz) a través de rayos de luz. Fue creado por Alexander Graham Bell y su asistente Charles Sumner Tainter, en febrero de 1880 en su laboratorio de Washington, Estados Unidos.

Rafaël Rozendaal
Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,

Rafaël Rozendaal
Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,

Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y

Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen

Proyecto Cascade
El Proyecto Cascade permite el analisis de las estructuras que subyacen en la actividad que los usuarios comparten en la Web. Es una herramienta que indaga sobre el comportamiento de navegacion en un sitio que es compartida, obteniendo una imagen

Pixtil
Pixtil es un estudio frances fundado por Delphine Saltet que usa tecnología digital para diseñar textiles. Piezas únicas generativas que cruzan técnicas contemporaneas con técnicas tradicionales del Jacquard. www.pixtil.fr

Pixtil
Pixtil es un estudio frances fundado por Delphine Saltet que usa tecnología digital para diseñar textiles. Piezas únicas generativas que cruzan técnicas contemporaneas con técnicas tradicionales del Jacquard. www.pixtil.fr

Valle Inquietante
El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se

Valle Inquietante
El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se