“TRANSUR, Historias Invisibles” es una serie documental creada por la multiartista y activista uruguaya Sofia Saunier en el año 2013. El proyecto cuenta con más de 65 entrevistas a personas de la comunidad trans del Uruguay. Sofia recorre el país con su cámara y le da voz y visibilidad a las personas trans del país para compartir sus historias de vida.
El proyecto con producción, dirección y edición de Sofia busca dar lugar a personas trans de diferentes edades, culturas y condiciones de vida. En el canal de youtube de Sofia se pueden encontrar todas las entrevistas con el hashtag #TRANSUR asi como también registros de reuniones de la UTRA (Union Trans del Uruguay), registros de performances de la artista y diversos videos caseros de eventos en los que la misma participa.
https://www.youtube.com/watch?v=KUdh8bUkNwc https://www.youtube.com/watch?v=skxkHlXnlzY https://www.youtube.com/watch?v=HBpIrTsMgUc&t=262s
Distinta Categoría

Cabezas Parlantes
El sistema de teleconferencias “Cabezas Parlantes” fue una manera de transmitir presencia humana mediante cables telefónicos producida en 1980 por Nicholas Negroponte y Chris Schmandten en el MIT. Consistía en proyectar imágenes en pantallas de video que tuvieran la forma

Cabezas Parlantes
El sistema de teleconferencias “Cabezas Parlantes” fue una manera de transmitir presencia humana mediante cables telefónicos producida en 1980 por Nicholas Negroponte y Chris Schmandten en el MIT. Consistía en proyectar imágenes en pantallas de video que tuvieran la forma

Peter Foldes
Peter Foldes, nacido en 1924 en Budapest, Hungría y murió en 1977 fue un director y animador de nacionalidad británica. Luego de haber trabajado como director de cine y animador de técnicas convencionles con relativo éxito, se mudó a París

Peter Foldes
Peter Foldes, nacido en 1924 en Budapest, Hungría y murió en 1977 fue un director y animador de nacionalidad británica. Luego de haber trabajado como director de cine y animador de técnicas convencionles con relativo éxito, se mudó a París

Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe

Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe

Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica

Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica

El sonido Holofónico
El sonido Holofónico fue desarrollado por el argentino, Hugo Zuccarelli en 1980. A partir de esta técnica se logra reproducir sonidos por tan sólo dos vías, las cuales entregan plena recepción de espacialidad; de izquierda a derecha, de arriba hacia

El sonido Holofónico
El sonido Holofónico fue desarrollado por el argentino, Hugo Zuccarelli en 1980. A partir de esta técnica se logra reproducir sonidos por tan sólo dos vías, las cuales entregan plena recepción de espacialidad; de izquierda a derecha, de arriba hacia

Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la

Tennis for Two
Tennis for Two es un videojuego de tenis desarrollado por William Higinbotham en 1958 usando para ello un osciloscopio de la Brookhaven National Laboratory a modo de monitor conectado a una computadora analógica siendo este el primer videojuego de la

CAYC
El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

CAYC
El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una