Trevor Paglen
Trevor Paglen, (Estados Unidos, 1974). Es artista, geógrafo y escritor. Tiene una maestría en Bellas Artes por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un doctorado en geografía en la Universidad de California en Berkeley, donde actualmente trabaja como investigador.
Autonomy Cube (2014), dispositivo de WiFi libre para museos que conecta directamente con la red Tor.
A Trevor Paglen se le atribuye haber acuñado el término “Geografía Experimental” para describir las prácticas de ceñir la producción cultural experimental y el arte de decisiones con las ideas de la geografía humana crítica sobre la producción del espacio, el materialismo y la praxis. El libro de 2009, Experimental Geography: Radical Approaches to Landscape, Cartography, and Urbanism, se inspira en gran medida en el trabajo de Paglen.
Prototipo de Nonfunctional Satellites, 2013
Entrevista a Trevor Paglen por Carmen Valero para elmundo.es
Tras el 11-S, el artista estadounidense Trevor Paglen decidió documentar la caza al terrorista emprendida de forma furtiva por los servicios de inteligencia de su país. Como pasó en los años 90, Paglen, nacido en 1974 en una base de la Fuerza Aérea de EEUU próxima a Washington, donde su padre trabajada como oftalmólogo, escarbó en el perverso sistema del poder oculto y, con cámara en mano, puso cara a las estaciones de escucha de la NSA, a los vuelos secretos de la CIA y a las cárceles utilizadas en el programa de detención forzosa y transferencia extrajudicial de presuntos terroristas a terceros países.
Sus fotografías, contornos impresionistas en la calima del desierto de Nevada, bunkers en Corea o hangares camuflados en Oriente Próximo, revelaron una geografía “sólo al alcance de quienes forman parte de ella”. Paglen nos relata aquellas experiencias en su estudio de Berlín, donde trabaja parte del año: “Me gusta esta ciudad, se trabaja bien y tengo muchos amigos”, afirma el artista, que ultima el que será el proyecto más espectacular y bello de su carrera: el lanzamiento al espacio de una obra con forma de diamante que será visible desde la Tierra y explotará para delatar a los satélites que nos espían -y clasifican- desde el cielo.
Paglen heredó el atelier, un amplio apartamento de dos plantas en el que sólo hay una cama y mesas con ordenadores, de Laura Poitras, directora de cine y una de las primeras personas que ayudó a Edward Snowden a difundir el material clasificado de la NSA que tenía en su poder. Paglen trabajó de cámara en el documental que Poitras rodó sobre Snowden, Citizenfour. Fue esa explosiva conjunción, ganadora de un Oscar, la que despertó su interés en las manifestaciones físicas del mundo virtual, la que le abrió las puertas a la inteligencia artificial. “Pero siempre desde una visión crítica, pues así es como yo entiendo el arte y la función del artista“, explica.
Y con preguntas, muchas preguntas. ¿Qué ven las cámaras de vigilancia que velan supuestamente por nuestra seguridad? ¿Cómo procesan esa información? ¿Quién decide quienes y cómo somos? En busca de respuestas, Paglen, con la ayuda de la nutrida red de hackers anarquistas que hay en Berlín y que incluye a miembros del Caos Computer Club, desarrolló un programa que incorporaba algoritmos utilizados por las compañías tecnológicas para permitir crear imágenes de lo que esos algoritmos hacían en tiempo real.
Luego añadió imágenes y vídeo al programa para poder mirar el mundo -y a las personas- a través de esos ojos que había creado. Inteligencia artificial en estado puro. El paso siguiente fue una performance, parte de una serie titulada Imágenes invisibles. Paglen colocó sus cámaras en la primera fila de una actuación del Kronos Quartet, un cuarteto de cuerda con un repertorio experimental para esa noche (fue en enero de 2017 en San Francisco) y que incluyó música de Bach, jazz y hasta folclore africano.
“Las cámaras monitoreaban los gestos y movimientos de los cuatro músicos mientras el sistema procedía a su lectura proyectando imágenes que eran visibles para todo el público. La chelista, Sunny Yang, fue juzgada por el programa como ‘fea’ con un 48% de probabilidades. El viola, un hombre de mediana edad, pelo gris y generosas mejillas era femenino en un 68,01% de posibilidades, mientras que el violinista era varón en un 99,01%. Sólo que el viola no era gay. No había sido leído correctamente y eso dio en la diana de todo el proyecto.
“La gran pregunta filosófica que yo me hago como artista es quién decide lo que significan las cosas. Dado que la inteligencia artificial tiene mucho de estadística, quien o qué decide quién es 100% mujer o 100% hombre. ¿Es la mujer 100% Grace Jones o es el modelo Barbie?”, pregunta Paglen, porque a partir de la voluntad de un joven programador de Silicon Valley, el género, apariencia y sexualidad de la canciller alemana, Angela Merkel, o de Michelle Obama podría generar sorpresas.
La visión computarizada es, a juicio de Paglen, la más preocupante porque nos hace ser, pensar y sentir lo que los algoritmos quieran. “¿Quién inventa esas categorías y por qué son esas y no otras?”, insiste el artista, igualmente capaz de generar imágenes a partir de un conceptos. Los fotogramas del diálogo entre el generador y el selector hasta llegar al pleno entendimiento son sorprendentes, y aunque la IA es estática, siempre son diferentes. Aun así, el artista, curador de la obra generada por su ordenador, puede controlar el grado de transparencia u opacidad del proceso, como hacen, a escala bestial, Google, Amazon y las redes sociales.
Paglen, en posesión de la beca Genius MacArthur, dotada con 625.000 dólares, nunca da por terminado un proyecto. El tiempo no es finito y “los enemigos no descansan” y, para él, “el más peligroso es Facebook, más incluso que la NSA, porque es el que más datos tiene de todo el mundo. Facebook almacena información hasta de las personas que no tienen cuenta”, sostiene Paglen. “En el terreno de la IA hay muchas sombras”, dice.
Cuando Paglen terminó de abrir los ojos y comprendió que las bases militares secretas que conocía y había fotografiado eran sólo la punta del iceberg, regresó a la universidad para estudiar Geografía. También submarinismo. Quería trasladar a un mapamundi toda la información desvelada por Snowden y eso requería fotografiar bajo el mar los cables que transportan los datos de continente a continente. Lo hizo durante dos años.
, fotografía
“En Europa, los nudos más importantes están en Reino Unido y Francia, pero todo el mar está cableado”, denuncia Paglen con el mapa en la mano y mostrando algunas de las imágenes captadas. “En alta mar hay barcos que solo se dedican a tirar cable y cable”. Las empresas han construido verdaderas tuberías de información que, una vez en tierra, forman nudos de distribución. Él los reconoce a simple vista. “Cerca de la ciudad de Fráncfort hay un cruce de datos muy importante y, alrededor, muchos puntos de observación de la NSA”, devela Paglen, que explica su trabajo sin rastro de vanidad, pero con un brillo especial en sus ojos azules que contagian una curiosidad permanente mezclada con principios morales y éticos poco frecuentes.
Y eso le llevó al cielo. Dedicó años a un proyecto denominado The other night sky, consistente en fotografiar los satélites visibles en el cielo pero ausentes de la lista oficial de artefactos espaciales de la ONU. “Cuando empecé a captar el rastro de los satélites espía me di cuenta de la cantidad de objetos en órbita dedicados a la vigilancia“, relata Paglen.
Financiado con casi 1,5 millones de dólares por la Universidad de Nevada, Paglen consumará este verano el trabajo de años con el lanzamiento en julio de 2019 desde la base aérea de Vandenberg, en California, de un cohete con un satélite del tamaño de un ladrillo, de los que normalmente se usan para experimentos científicos.
Una vez alcance los 575 kilómetros de altitud, el mini satélite expulsará un globo con forma de diamante, la altura de una persona y el tamaño de un campo de fútbol. La pieza, titulada Orbital Reflector orbitará alrededor de la Tierra cada 92 minutos y será visible como una estrella que atraviesa el cielo. La escultura se desinflará dos meses después. ¿Una extravagancia del artista? ¿Una forma como otra cualquiera de tirar dinero?
“Quiero que la gente mire al espacio y piense en la cantidad de satélites que les están mirado a ellos, quiero que tome conciencia de lo que hay a su alrededor”, defiende Paglen. Él ve un pulpo gigante dispuesto a someter a la sociedad a la dictadura del algoritmo. Sus seguidores ven innovación artística, creatividad, originalidad y belleza.
En esta entrada
Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la
Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la
Zach Blas
Zach Blas (EEUU, 1981). Artista y escritor cuyo trabajo involucra tecnología, cultura queer, y política. Actualmente, es profesor en el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Universidad de Londres. Blas ha exhibido y dado conferencias a nivel internacional en el
Zach Blas
Zach Blas (EEUU, 1981). Artista y escritor cuyo trabajo involucra tecnología, cultura queer, y política. Actualmente, es profesor en el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Universidad de Londres. Blas ha exhibido y dado conferencias a nivel internacional en el
Sharon Daniel
El trabajo de Sharon Daniel se ubica en el nexo entre el arte y el activismo, la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera ha producido en dos formas relacionadas al arte en Internet: plataformas de medios
Sharon Daniel
El trabajo de Sharon Daniel se ubica en el nexo entre el arte y el activismo, la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera ha producido en dos formas relacionadas al arte en Internet: plataformas de medios
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Alan Turing
Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los
Alan Turing
Alan Turing (Inglaterra 1912 – 1954) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los
Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de
Munich-Berlín Caminando
München-Berlin Wanderung (Munich-Berlín Caminando) es un cortometraje de poco más de 4 minutos rodado en 1927 por Oskar Fischinger a lo largo de casi tres meses, el tiempo que le tomó recorrer a pie los más de quinientos kilómetros que separan Munich de
Tianzhuo Chen
Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes
Tianzhuo Chen
Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en
Alexander Gronsky
Alexander Gronsky (Estonia, 1980), desde 2008 realiza fotografías de paisajes urbanos. Su mirada se centra en la interacción entre la geografía rusa y los comportamientos de los habitantes. En 2013 se publicó el libro Pastoral. http://www.alexandergronsky.com/#/
Alexander Gronsky
Alexander Gronsky (Estonia, 1980), desde 2008 realiza fotografías de paisajes urbanos. Su mirada se centra en la interacción entre la geografía rusa y los comportamientos de los habitantes. En 2013 se publicó el libro Pastoral. http://www.alexandergronsky.com/#/
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Cable transoceánico
El primer cable telegráfico transatlántico fue colocado en el piso del Océano Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart’s Content, en el este de Terranova en los EEUU. Las primeras comunicaciones
Cable transoceánico
El primer cable telegráfico transatlántico fue colocado en el piso del Océano Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart’s Content, en el este de Terranova en los EEUU. Las primeras comunicaciones
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
IBM
Publicidad de IBM en la revista Scientific American, enero 1955. Otra evidencia explícita de las relaciones entre las industrias electrónicas y las de armas sofisticadas del ejército norteamericano. El título dice: “Estas 5 empresas líderes de aviones BOEING, CONVAIR, DOUGLAS,
IBM
Publicidad de IBM en la revista Scientific American, enero 1955. Otra evidencia explícita de las relaciones entre las industrias electrónicas y las de armas sofisticadas del ejército norteamericano. El título dice: “Estas 5 empresas líderes de aviones BOEING, CONVAIR, DOUGLAS,
Michael Naimark
Michael Naimark es un artista multimedia e investigador que explora el “lugar de la representación” y su impacto en la cultura. Ayudó a fundar una serie de laboratorios de investigación prominentes incluyendo el MIT Media Laboratory en 1980, the Atari
Michael Naimark
Michael Naimark es un artista multimedia e investigador que explora el “lugar de la representación” y su impacto en la cultura. Ayudó a fundar una serie de laboratorios de investigación prominentes incluyendo el MIT Media Laboratory en 1980, the Atari
Las ciencias de los artificial
Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la
Las ciencias de los artificial
Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la
Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido
Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido
Singularidad tecnológica
La singularidad tecnológica es la hipotética llegada de la Inteligencia Artificial (AI) a emular o superar las capacidades intelectuales de un ser humano. Esta expresión esta vinculada con la velocidad a la que avanza la tecnología y el aparente limitado control que tenemos sobre
Singularidad tecnológica
La singularidad tecnológica es la hipotética llegada de la Inteligencia Artificial (AI) a emular o superar las capacidades intelectuales de un ser humano. Esta expresión esta vinculada con la velocidad a la que avanza la tecnología y el aparente limitado control que tenemos sobre
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Radical Sofware
Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la
Radical Sofware
Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las
Good Morning, Mr. Orwell
“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984
Good Morning, Mr. Orwell
“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984
Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en
Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en
Satélite orbitando la tierra
Edward J. Zajac ingeniero mecánico (Cleveland, Estados Unidos 1926) comenzó a trabajar en los Bell Labs a fines de la década de 1950, permaneció allí durante 30 años y desarrollando proyectos de comunicación, como el cables transatlánticos y satélites. Colaboró
Satélite orbitando la tierra
Edward J. Zajac ingeniero mecánico (Cleveland, Estados Unidos 1926) comenzó a trabajar en los Bell Labs a fines de la década de 1950, permaneció allí durante 30 años y desarrollando proyectos de comunicación, como el cables transatlánticos y satélites. Colaboró
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Lunik 3
Luna 3, fue una sonda automática soviética del Programa Luna (programa cuyo objetivo era lograr el alunizaje suave de una nave sobre el satélite), diseñada por el ingeniero Serguéi Koroliov. Lanzada el día 4 de octubre de 1959, fue la
Lunik 3
Luna 3, fue una sonda automática soviética del Programa Luna (programa cuyo objetivo era lograr el alunizaje suave de una nave sobre el satélite), diseñada por el ingeniero Serguéi Koroliov. Lanzada el día 4 de octubre de 1959, fue la
David Rokeby
Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.
David Rokeby
Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.
Mariko Mori
Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión
Mariko Mori
Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión
Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a
Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a
Claude Cahun
Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su
Claude Cahun
Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su
Muro
Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a
Muro
Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a