Ukiyo-e

En Japón durante el periodo Edo, se crea entre otras expresiones artísticas, el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromo. El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este periodo es llamado Edo ya que la capital es trasladada desde Kyoto a Tokio, y el antiguo nombre de Tokio es Edo.

En estos bocetos de grabados pueden distinguirse el proyecto crómatico sobre cada pieza. De esta manera la producción de los tacos de xilografía se puden producir siguiendo estas referencias.

s2

s3
En el periodo Edo la clase social que estaba constituida por mercaderes, artesanos y granjeros, comienza a ganar terreno en el país, creando una sólida economía comercial en las ciudades y pueblos. Son artesanos anónimos quienes satisfacen los gustos de las masas, produciendo grabados, ilustrando libros, y fabricando objetos cotidianos como textiles, cerámica y mobiliario domestico.

Utagawa Hiroshige2
En esta época la producción y el comercio del grabado comienza a florecer gracias a la gran demanda de imágenes de diferente índole, y a la característica del grabado de poder reproducir muchas copias a bajo costo.

El Ukiyo-e abarca diversos temas como escenas de la vida cotidiana en Edo, homenajes al erotismo y a los placeres mundanos, vistas de diversos lugares y templos famosos, y propaganda y divulgación del teatro Kabuki, mediante retratos de los actores de moda.

Torii Kiyotsune

El Ukiyo-e (grabado en madera policromo) es una técnica heredada de china aproximadamente en el año 1745.

Para la producción de este tipo de grabado se requiere de la intervención de un pintor, un tallador y de un impresor.

Okumura Toshinobu2

El proceso de trabajo del Ukiyo-e incluye varias etapas, primero el pintor hace el dibujo original con líneas de tinta china. Luego el tallador pega una copia calcada del dibujo en la plancha de madera. Cuando el impresor hace un juego de pruebas con tinta china, el pintor indica el color para cada parte del dibujo y el grabador elabora una plancha para cada color. En total hay que realizar mas de diez planchas para plasmar los diferentes colores incluyendo las partes esfumadas. Finalmente el impresor imprime la cantidad de copias necesarias.

Algunos artitas del ukiyo-e más contemporáneos adoptaron la técnica con nuevas formas expresivas, y con un código más cercano a la publicidad. Entre ellos encontramos a algunos grabados con un estilo más cercano al afiche en la misma época en que la litografía era la técnica más utilizada para realizar este tipo de piezas como los afiches de Toulouse-Lautrec.

38403g1

Torii Kiyotada I

38403g1

Algunos de los pintores mas reconocidos son: Hiroshige Ando(1797-1858), Hokusai Katsushika (1770-1849), Utamaro Kitagawa (1754-1806), Szuki Harunobu (1725-1770) y Sharaku(1749-1795)

En esta entrada

Cultura de Masas e Industria Cultural

La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

/ Comentarios desactivados en Cultura de Masas e Industria Cultural

Cultura de Masas e Industria Cultural

La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

/ Comentarios desactivados en Cultura de Masas e Industria Cultural

Ultrasound Tactile Display

Takayuki Iwamoto y colegas de la Universidad de Tokio han desarrollado una manera de utilizar ultrasonido enfocado para crear objetos virtuales manipulables en el espacio. El uso de múltiples transductores de la “Pantalla Táctil Airborne Ultrasound” crea un campo de presión

/ Comentarios desactivados en Ultrasound Tactile Display

Ultrasound Tactile Display

Takayuki Iwamoto y colegas de la Universidad de Tokio han desarrollado una manera de utilizar ultrasonido enfocado para crear objetos virtuales manipulables en el espacio. El uso de múltiples transductores de la “Pantalla Táctil Airborne Ultrasound” crea un campo de presión

/ Comentarios desactivados en Ultrasound Tactile Display

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/ Comentarios desactivados en Cámara lucida

Cámara lucida

Una cámara lúcida es un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar. Fue patentado en 1806 por William Hyde Wollaston (Reino Unido 1766 – 1828). Parece ser que la cámara lúcida no es más que una reinvención de

/ Comentarios desactivados en Cámara lucida

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

    La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989,  es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el

/ Comentarios desactivados en La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

    La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, publicado en Benjamin, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989,  es un ensayo de Walter Benjamin publicado por primera vez en 1936. En el texto el

/ Comentarios desactivados en La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica

Litografía

Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua

/ Comentarios desactivados en Litografía

Litografía

Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua

/ Comentarios desactivados en Litografía

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/ Comentarios desactivados en VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/ Comentarios desactivados en VOOM Video Portraits

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/ Comentarios desactivados en Fisiotrazo

Fisiotrazo

Antes de los inicios de la fotografía y de su uso, ya se conocía la cámara oscura para producir imágenes. La silueta y el aparato llamado fisiotrazo, son ejemplos de medios de reproducción precursores de la fotografía. El fisionotrazo es un instrumento óptico

/ Comentarios desactivados en Fisiotrazo

Nan Goldin

Autorretrato, Berlin La obra fotográfica de Nan Goldin  (USA, 1953) explora las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo. Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones de la realidad; su tendencia a hacer crónica  la

/ Comentarios desactivados en Nan Goldin

Nan Goldin

Autorretrato, Berlin La obra fotográfica de Nan Goldin  (USA, 1953) explora las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo. Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones de la realidad; su tendencia a hacer crónica  la

/ Comentarios desactivados en Nan Goldin

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka

Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

/ Comentarios desactivados en Hisashige Tanaka

Luditas

Luditas. Término referido al movimiento conspirador de los artesanos ingleses liderados por Ned Ludd, que entre 1811 y 1813 destruían los telares industriales en protesta contra la maquinización de la sociedad del siglo XIX. El término ludita ha sido revisado

/ Comentarios desactivados en Luditas

Luditas

Luditas. Término referido al movimiento conspirador de los artesanos ingleses liderados por Ned Ludd, que entre 1811 y 1813 destruían los telares industriales en protesta contra la maquinización de la sociedad del siglo XIX. El término ludita ha sido revisado

/ Comentarios desactivados en Luditas

El humano como palacio industrial

Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos

/ Comentarios desactivados en El humano como palacio industrial

El humano como palacio industrial

Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos

/ Comentarios desactivados en El humano como palacio industrial

Amalia Ulman

Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

/ Comentarios desactivados en Amalia Ulman

Amalia Ulman

Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

/ Comentarios desactivados en Amalia Ulman

Posts Que Comparten Tags