Ulrike Rosenbach
Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional de las mujeres y ayudan a formular la identidad de las mujeres desde una perspectiva feminista.
Entre 1964 y 1969 Rosenbach se formó como escultora en la Academia de Artes de Düsseldorf , donde estudio con Joseph Beuys.
Reflections on the Birth of Venus, video, 1976:
https://stiftung-imai.de/en/videos/katalog/medium/0025
La obra de Rosenbach se refiere en gran medida a la representación de la feminidad en el arte. Habiéndose unido al movimiento feminista alemán a finales de los sesenta viajó por el mundo para participar en actividades de performance feministas junto con el Woman’s Building en Los Ángeles en los años setenta.
Empezó a representar acciones rituales en 1969, Rosenbach experimentó usando su cuerpo como un medio de expresión y el vídeo para grabar y documentar sus acciones.
En su obra, demuestra “la base patriarcal de la historia del arte, sus representaciones mitológicas de las mujeres, el daño que tales estereotipos han causado a la creatividad e identidad de las mujeres, y la fuerza de las mujeres para constituir las formas de su propia identidad y representaciones visuales.”
Tanz für eine Frau, video, 1975
Bajo la fachada patriarcal hay una identidad femenina verdadera, la esencia de la mujer según Rosenbach; para ella, el arte feminista consiste en “la elucidación de la identidad de la mujer-artista; de su cuerpo, su psiquismo, sus sentimientos y su posición en la sociedad”.
Eleven – Verstehen ist wie Hitze, 1985
Ulrike Rosenbach. Videokunst, Foto, Aktion, Performance, feministische Kunst, libro sobre su obra editado en 1982
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Katia-Sepulveda-01-210x140.jpg)
Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Katia-Sepulveda-01-210x140.jpg)
Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Garlaschi-01-210x140.jpg)
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Garlaschi-01-210x140.jpg)
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Benglis01-210x157.jpg)
Lynda Benglis
Lynda Benglis de 1941, una artista estadounidense conocida por sus pinturas de cera sus esculturas de látex. Después de obtener una licenciatura de Newcomb College en 1964, Benglis se trasladó a Nueva York, donde vive y trabaja. Lynda Benglis, latex
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Benglis01-210x157.jpg)
Lynda Benglis
Lynda Benglis de 1941, una artista estadounidense conocida por sus pinturas de cera sus esculturas de látex. Después de obtener una licenciatura de Newcomb College en 1964, Benglis se trasladó a Nueva York, donde vive y trabaja. Lynda Benglis, latex
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1989/06/video-escultura-210x153.jpg)
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1989/06/video-escultura-210x153.jpg)
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1997/11/joseph-beuys-e2809ci-like-america-and-america-likes-mee2809d-performance-1974-3-210x162.jpg)
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1997/11/joseph-beuys-e2809ci-like-america-and-america-likes-mee2809d-performance-1974-3-210x162.jpg)
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/traceyemin-210x322.jpg)
Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/05/traceyemin-210x322.jpg)
Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/ClaudiaHart-210x154.jpg)
Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/ClaudiaHart-210x154.jpg)
Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Lucia-Parente04-210x153.jpg)
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Lucia-Parente04-210x153.jpg)
Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1954/10/vostell-endogen-depression-18-210x158.jpg)
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1954/10/vostell-endogen-depression-18-210x158.jpg)
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Orlan02-210x304.png)
Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Orlan02-210x304.png)
Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1962/01/Beuys_1.jpg)
Joseph Beuys
Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1962/01/Beuys_1.jpg)
Joseph Beuys
Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1999/11/perf140R-210x304.jpg)
Patty Chang
Patty Chang, USA, 1972. Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1999/11/perf140R-210x304.jpg)
Patty Chang
Patty Chang, USA, 1972. Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/suekran-moral-o1-210x140.jpeg)
Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/suekran-moral-o1-210x140.jpeg)
Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/amalia-ulman-02-210x135.jpg)
Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/amalia-ulman-02-210x135.jpg)
Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo