Un arte de los medios de comunicación

Un arte de los medios de comunicación, manifiesto escrito en Buenos Aires en julio de 1966 por Eduardo Costa (Argentina, 1940), Raúl Escari (Argentina 1944 – 1916), Roberto Jacoby (Argentina 1944). El texto fue escrito al salir de un seminario de Oscar Masotta (Argentina, 1930 – España, 1979)

A partir de la idea (bastante avanzada para la época) de que los medios de comunicación construyen acontecimientos, quien(es) suscribe(n) deciden informar —mediante gacetillas, fotos trucadas y testimonios apócrifos— acerca de un happening que nunca tuvo lugar. Distintos medios de comunicación reproducen la noticia, la cual es desmentida finalmente por el grupo. Este manifiesto (1966) informa a los lectores ya advertidos sobre las reflexiones teóricas sustentadas por dicho experimento inspirado, explícitamente, en la idea del teórico canadiense Marshall McLuhan de que “el medio es el mensaje”. El experimento había sido producido en el contexto del vínculo intelectual existente entre de los tres artistas (Eduardo Costa, Roberto Jacoby y Raúl Escari) y el teórico Oscar Masotta. No se trataba sólo de la obvia denuncia de que los medios engañan, sino de poner en evidencia, además, la posibilidad de constituir realidad, o sea, de crear un acontecimiento inexistente más allá de los medios. Esa matriz, susceptible de ser trabajada políticamente, es recuperada un par de años más tarde en el proyecto del evento-obra Tucumán Arde (1968).

Roberto Jacoby, Marzo 1967

Roberto Jacoby, Trabajo Cine­ Televisión (de Circuitos Cerrados de Comunicación), 1967

Entre los vanguardistas argentinos que experimentaron con medios de comunicación masiva, se destaca la iniciativa de un núcleo de artistas y teóricos, quienes, en 1966, se proponen la creación de un “nuevo género” que denominan “Arte de los medios de comunicación de masas”. El manifiesto fundacional de ese grupo —integrado por Eduardo Costa, Roberto Jacoby y Raúl Escari es hoy reconocido como un documento crucial de los inicios del arte conceptual, no sólo en la Argentina sino también en el mundo.

Se trata del texto que dan a conocer los artistas mencionados, al mismo tiempo que lanzan su primera obra conocida como El antihappening.

Fuente: Ana Longoni, para el Archivo digital de Documentos del Arte Latinoamericano y Latino de Siglo XX

Un arte de los medios de comunicacion

Manifiesto. Un arte de los medios de comunicación, 1966.

Texto completo en Red Conceptualismos del Sur

En esta entrada

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/ Comentarios desactivados en Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/ Comentarios desactivados en Maurizio Bolognini

Les Levine

Les Levine (Irlanda, 1935). Vive en la ciudad de Nueva York.  Se lo considera un importante precursor del movimiento conceptual y del video arte. Introdujo los términos arte desechable, arte de software, arte de cámara y sistemas de control del

/ Comentarios desactivados en Les Levine

Les Levine

Les Levine (Irlanda, 1935). Vive en la ciudad de Nueva York.  Se lo considera un importante precursor del movimiento conceptual y del video arte. Introdujo los términos arte desechable, arte de software, arte de cámara y sistemas de control del

/ Comentarios desactivados en Les Levine

Tipo Movible

Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

/ Comentarios desactivados en Tipo Movible

Tipo Movible

Tipo movible es una obra multimedia encargada para el vestíbulo de la planta baja del periódico New York Times en Nueva York. El trabajo es una colaboración de los artistas neoyorquinos Ben Rubin y Mark Hansen. La obra consta de 560

/ Comentarios desactivados en Tipo Movible

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/ Comentarios desactivados en La utilidad de lo inútil

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

/ Comentarios desactivados en La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano

Richard Serra

Richard Serra, (USA, 1939), es un escultor y video artista minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero. En 1973 realizó el video “Television Delivers People”, un video basado solo en textos que se constituye como una crítica

/ Comentarios desactivados en Richard Serra

Richard Serra

Richard Serra, (USA, 1939), es un escultor y video artista minimalista estadounidense conocido por trabajar con grandes piezas de acero. En 1973 realizó el video “Television Delivers People”, un video basado solo en textos que se constituye como una crítica

/ Comentarios desactivados en Richard Serra

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

/ Comentarios desactivados en Happening

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más

/ Comentarios desactivados en Douglas Davis

Douglas Davis

Douglas Davis (1933, USA) fue un artista, crítico, docente y escritor, precursor en el ámbito del new media art. Inició su trayectoria en los años 60, cuando la televisión se convirtió en el medio de masas dominante en el mundo, con un alcance más

/ Comentarios desactivados en Douglas Davis

Posts Que Comparten Tags