Vera Chytilová

Vera Chytilová (1929 – 2014) fue una directora de cine checa, pionera del cine de ese país.  Sus películas fueron muchas veces censuradas por el gobierno comunista checoslovaco durante la década de 1960, una de sus obras mas trascendente es Las pervertidas (o Las margaritas).  El cine de Chytilová, aunque reconocido y premiado mundialmente, fue finalmente prohibido por el gobierno comunista hasta 1975.  La cineasta se comprometió desde inicios de su carrera  con el movimiento feminista.

 

En esta entrada

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Kazimierz Urbanski

Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director,  guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur.

/ Comentarios desactivados en Kazimierz Urbanski

Kazimierz Urbanski

Kazimierz Urbanski, (Sciechowa, Polonia 1929), graduado en Diseño en la Universidad de bellas artes de Cracovia, obtuvo una beca para estudiar gráficos para cine en Praga, trabajó como diseñador, director,  guionista, actor y animador. Fundó el estudio de animación Miniatur.

/ Comentarios desactivados en Kazimierz Urbanski

Magdalena Jetelová

Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga.  Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las

/ Comentarios desactivados en Magdalena Jetelová

Magdalena Jetelová

Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga.  Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las

/ Comentarios desactivados en Magdalena Jetelová

Agnès Varda

Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956),  Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y

/ Comentarios desactivados en Agnès Varda

Agnès Varda

Agnès Varda (Bélgica, 1928). Directora de cine. Entre las películas de Varda encontramos La Pinte Courte (1956),  Cleo de 5 a 7 (1961), enmarcada dentro del grupo de los realizadores de la Nouvelle Vague, La Felicidad (1965), Las Criaturas (1966) y

/ Comentarios desactivados en Agnès Varda

Germaine Dulac

Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

/ Comentarios desactivados en Germaine Dulac

Germaine Dulac

Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

/ Comentarios desactivados en Germaine Dulac

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/ Comentarios desactivados en FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas

/ Comentarios desactivados en FAMU, escuela de cine y televisión de Praga

Barbara Hammer

Barbara Hammer (1939). Es una realizadora estadounidense de cine experimental. Estudió psicología en la Universidad de California y además tiene estudios de posgrado en literatura inglesa y en cine. Sus obras abordan temáticas sobre diversidad sexual, lesbianismo, género, feminismo y

/ Comentarios desactivados en Barbara Hammer

Barbara Hammer

Barbara Hammer (1939). Es una realizadora estadounidense de cine experimental. Estudió psicología en la Universidad de California y además tiene estudios de posgrado en literatura inglesa y en cine. Sus obras abordan temáticas sobre diversidad sexual, lesbianismo, género, feminismo y

/ Comentarios desactivados en Barbara Hammer

Distinta Categoría