Very Very Short
Very Very Short, (Muy muy corto) es una colección de diez proyectos interactivos basados en la web para teléfonos inteligentes, que exploran el tema de la movilidad a través de experiencias muy cortas. “La vida es corta; ahora mas que nunca. Disfruta de 10 nuevos proyectos interactivos que puedes jugar, participar y experimentar en tu teléfono en menos de 60 segundos”. Blog del NFB Very Very Short en una producción del National Film Board (NFB) de Canadá y el canal de TV ARTE de Francia. Los creadores fueron seleccionados por un jurado internacional a raíz de una convocatoria de propuestas del NFB y de ARTE, en colaboración con el IDFA DocLab. Los creadores son de Bélgica, Canadá, Francia, Nigeria, Taiwán, EE. UU., Países Bajos, Israel, Argentina y Brasil. Según los productores, las obras “te harán querer bailar, otros te harán reír, y algunos te harán pensar de nuevo sobre la relación que tienes con tu teléfono inteligente, con tu persona e incluso con el mundo que te rodea”. Las obras están solo disponible solo en teléfonos inteligentes y se bajan del sitio: arte.tv/sites/en/webproductions/very-very-short GIF de Bias de Nicolas S. Roy, Rebecca West y Catherine D’Amours Descripción de los proyectos: Bias (Sesgo): nuestro sesgo inherente lo impulsa todo, desde nuestras relaciones con otras personas hasta las fuentes de noticias que elegimos consumir. Descubre cómo te conduce. Autores: Nicolas S. Roy, Rebecca West and Catherine D’Amours (Canadá) Revolve: Experiencia inmersiva de baile fusiona tradiciones rituales con nuestra realidad centrada en la tecnología. Autores: Bram Loogman (Países Bajos) y Joaquin Wall (Argentina) The Paper Sail (La vela de papel): Está invitado a doblar una simple hoja de papel, colocarla en la superficie de la pantalla y levantar el ancla para destinos desconocidos. Autores: by Cosmografik & Gaeel en colaboracion con Ex Nihilo (Francia) Where is home? (¿Donde esta el hogar?): Un proyecto basado en Instagram que interroga la comprensión y las experiencias de la gente en el hogar. Es una oportunidad para reflexionar sobre un concepto fundamental que a menudo se da por hecho. Autor: Ifeatu Nnaobi (Nigeria) Carrier Pigeon: una interpretación poética de los actos simples que realiza todos los días con su teléfono inteligente, como enviar un correo electrónico, ver una foto o compartir una publicación. Autores: Marc-Antoine Jacques & David Mongeau-Petitpas (Canada) A Temporary Contact (Un contacto temporal): un breve documental para dispositivos móviles lo lleva en un largo viaje en autobús a la prisión. Para subirse al autobús, suscríbase y recibirá mensajes a través de WhatsApp. Autoras: Sara Kolster (Netherlands) y Nirit Peled (Israel) Stir: un servicio de despertador personalizado en el que puedes registrarte para despertar o despertar. Autoras: Rebecca Liberman y Julia Irwin (Estados Unidos) Sleep Together (Duermiendo juntos): en esta experiencia grupal de realidad virtual para personas que están a punto de comenzar a dormir, los usuarios pasan por una serie de rituales de sueño con otros compañeros durmientes. Autoras: Laura Juo-Hsin Chen (Taiwan) FlipFly: una aplicación web interactiva que ofrece a los usuarios la oportunidad de jugar con ese avión de juguete desde su infancia. Lucile Cossou, Gabriel Dalmasso (Brasil) & Rémy Bonté-Duval (Francia) Viral Advisor (Asesor viral): a través de la maravilla del aprendizaje automático, surge una aplicación que selecciona la foto en su teléfono inteligente con el mayor potencial de hacerse viral. Autores: Dries Depoorter (Belgium) & David Surprenant (Canada)
|
En esta entrada

Pierre Bourdieu
Pierre Bordieu, (Francia 1930 – 2002). Fue un sociólogo, filósofo e intelectual quien se destacó durante la segunda mitad del siglo XX por su interés en demostrar cómo funciona el Poder, el Saber y la Cultura. Su obra replantea la

Pierre Bourdieu
Pierre Bordieu, (Francia 1930 – 2002). Fue un sociólogo, filósofo e intelectual quien se destacó durante la segunda mitad del siglo XX por su interés en demostrar cómo funciona el Poder, el Saber y la Cultura. Su obra replantea la

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

National Film Board de Canadá
Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye

National Film Board de Canadá
Fundado en 1939 el National Film Board de Canadá, (NFB-ONF), es una institución estatal cuyo primer objetivo fue el de construir, mediante la activa realización de films documentales, la identidad nacional de un país constituido por una población que incluye

Compresión de Datos
La compresión de datos tiene que ver con la reducción del volumen y peso de un archivo con la finalidad de poder representar una determinada información, lo que favorece el almacenamiento, transferencia y reproducción. En los archivos digitales especialmente en los

Compresión de Datos
La compresión de datos tiene que ver con la reducción del volumen y peso de un archivo con la finalidad de poder representar una determinada información, lo que favorece el almacenamiento, transferencia y reproducción. En los archivos digitales especialmente en los

A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose 2 palabras por página y agregándose 1 , de modo que se genere una

A universe explodes
A universe explodes es un libro digital desarrollado por Editions at Play -los libros interactivos de Google. Su particularidad reside en que debe ser editado cada vez que cambia de dueño, eliminándose 2 palabras por página y agregándose 1 , de modo que se genere una

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y

Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y

Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de

Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de

Huang Yi
Huang Yi, (Taiwan 1979), es coreógrafo y bailarín. Yi ha creó el ballet “Huang Yi & Kuka“en el que se presenta solo en el escenario con un robot. Se trata de un brazo gigante de la compañía KUKA utilizado habitualmente en cadenas

Huang Yi
Huang Yi, (Taiwan 1979), es coreógrafo y bailarín. Yi ha creó el ballet “Huang Yi & Kuka“en el que se presenta solo en el escenario con un robot. Se trata de un brazo gigante de la compañía KUKA utilizado habitualmente en cadenas

Joan Cornellà
Joan Cornellà es un ilustrador de historietista español. Sus viñetas se caracterizan por ser una mezcla entre humor absurdo y humor negro. Ha colaborado en publicaciones como La Cultura del Duodeno, El Periódico, Amaníaco, TMEO, el diario Ara y The New York Times. En 2009, ganó la tercera edición del Premio Josep Coll en la categoría

Joan Cornellà
Joan Cornellà es un ilustrador de historietista español. Sus viñetas se caracterizan por ser una mezcla entre humor absurdo y humor negro. Ha colaborado en publicaciones como La Cultura del Duodeno, El Periódico, Amaníaco, TMEO, el diario Ara y The New York Times. En 2009, ganó la tercera edición del Premio Josep Coll en la categoría