Vitascopio

El vitascopio fue uno de los primeros proyectores que permitió emitir imágenes sin intermitencias sobre una pared o pantalla.

Esto hizo que las imágenes fueran vistas al mismo tiempo por un público más amplio, lo cual no había ocurrido con otros sistemas anteriores.  

Las primeras exhibiciones con este proyector fueron en 1895, durante la Exposición de los Estados del Algodón, en Atlanta y Georgia, Estados Unidos.

Este proyector fue inventado por Charles Jenkins y Thomas Armat que en realidad hicieron modificaciones de un invento anterior suyo llamado Phantoscopio. Armat poseía los derechos de propiedad del vitascopio y se lo vendió a Thomas Alva Edison, atribuyéndose la invención del mismo.

Edison también producía en ese momento el kinetoscopio que era un proyector más limitado porque solo permitía la visualización individual de imágenes, después empezó a producir comercialmente el vitascopio.

Durante esta misma época surgieron otros competidores con sistemas de proyección similares que se convirtieron en una atracción popular en ferias y teatros de diferentes ciudades de Estados Unidos y de ahí hacia otros países.

La primera exhibición del vitascopio en salas fue el 23 de abril de 1896, en el Koster and Bial’s Music Hall de Nueva York.

vitascopio4

vitascopio cartel

vitascopio2

vitascopio1

En esta entrada

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/ Comentarios desactivados en Kinetoscopio

Arqueología de medios

Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

/ Comentarios desactivados en Arqueología de medios

Arqueología de medios

Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

/ Comentarios desactivados en Arqueología de medios

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/ Comentarios desactivados en Hermanos Lumière

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

El praxinoscopio de Émile Reynaud

Charles-Émile Reynaud (Francia 1844 – 1918) fue un inventor y pionero del cine de animación francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877. Patentó una mejora considerable de su invento en 1888 al que bautizó con el

/ Comentarios desactivados en El praxinoscopio de Émile Reynaud

Eugenio A. Cardini

Eugenio Alejandro Cardini (1879-1962) fue un cineasta y fotógrafo amateur argentino. Se lo considera un pionero de la cinematografía en Argentina, siendo el realizador de una de las primeras películas de ficción en el país: “Escenas Callejeras” (1902). En 1896

/ Comentarios desactivados en Eugenio A. Cardini

Eugenio A. Cardini

Eugenio Alejandro Cardini (1879-1962) fue un cineasta y fotógrafo amateur argentino. Se lo considera un pionero de la cinematografía en Argentina, siendo el realizador de una de las primeras películas de ficción en el país: “Escenas Callejeras” (1902). En 1896

/ Comentarios desactivados en Eugenio A. Cardini

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/ Comentarios desactivados en Thomas Alva Edison

Recomendados al Azar