Wara Wara
Wara Wara (1930), dirigida por José Maria Velazco Maidana (1899-1989), es el único largometraje boliviano silente conservado en la actualidad.
Considerada una de las películas más importantes de la cinematografía boliviana, la cinta estuvo perdida por décadas hasta que en 1989, tras la muerte de José Maria Velazco, fue encontrado un baúl con varios negativos originales de cámara en la casa de su familia, en La Paz. Finalmente la película termina de ser restaurada en 2010, después de 80 años de su estreno.
El reino de Jatun Colla es invadido por un ejército de conquistadores españoles que destruyen los pueblos y matan al jefe Calicuma y su esposa Nitaya. En el caos reinante el sacerdote Huillac Huma consigue salvar a la princesa Wara Wara y la esconde en una caverna en las montañas, mientras prepara un ejército para luchar contra los conquistadores. Un día el capitán Tristán de la Vega junto a una pequeña tropa de españoles raptan a la princesa, el capitán logra defenderla pero es herido en la batalla, para compensarlo Wara Wara cuida de él, se enamoran y planean una vida juntos. El sacerdote Huillac Huma prefiere una princesa muerta antes que una traidora. La parejaentonces es abandonada para que muera de hambre, pero ellos se salvan y comienzan una vida nueva.
¡Vuelve Wara Wara!: arqueología y biografía de un film silente boliviano que regresa
En esta entrada

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

Atahualping Challenge
Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

Atahualping Challenge
Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de

El cine como arte
El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no

El cine como arte
El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en

El Pueblo
‘El pueblo’, mediometraje experimental del año 1969, dirigido por Carlos Saguier. Es una de las pocas películas filmadas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y quizás la más significativa del cine paraguayo. Durante muchos años fue olvidada e incluso

El Pueblo
‘El pueblo’, mediometraje experimental del año 1969, dirigido por Carlos Saguier. Es una de las pocas películas filmadas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y quizás la más significativa del cine paraguayo. Durante muchos años fue olvidada e incluso

35 mm
35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

35 mm
35 mm es un paso (ancho en milímetros) de película cinematográfica. Introducido hacia 1982 por Thomas Edison y William Dickson como soporte de cinta flexible transparente utilizado en el Kinetoscopio, funcionaba ya desde entonces como una película con perforaciones rectangulares

Jorge Sanjinés
Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa

Jorge Sanjinés
Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa