Yan Jun
Yan Jun (Lanzhou, 1973) es músico y poeta. Sus trabajos en música se centran en las grabaciones de campo, la voz, la música experimental, el movimiento corporal y la improvisación. Desde los noventa, es una figura clave dentro de la comunidad de música under en China.
En 1998 creó el zine Sub Jam, enfocado en la música, el cine y la literatura underground. Dos años después devino en sello discográfico y organización que promueve la música improvisada y las artes experimentales en Beijing. No tiene fines de lucro y es autogestionada.
También gestionó el programa de radio online Radio Enemy y ha escrito ensayos breves para distintas publicaciones relacionadas con la práctica sonora, el noise y la generación Dakou. Colabora en la revista The Wire y es miembro de F.E.N (Far East Network), Impro Comitee y Tea Rockers Quintet.
Desde 2011, se focaliza en el Living Room Tour, un proyecto que consiste en hacer música con los objetos que encuentre en la casa de cualquier persona dispuesta a prestar su living y en el que el público participa activamente de la composición.
Posts Que Comparten Tags

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

Tecnología Háptica
El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo

Tecnología Háptica
El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo

Bone fone
El Bone Fone, (algo asi como hueso sonoro), es un producto que intentó innovar en el aquel entonces emergente mercado de los dispositivos portables de audio a fines de la década de 1970, presentándose como competidor de walkman. El singular

Bone fone
El Bone Fone, (algo asi como hueso sonoro), es un producto que intentó innovar en el aquel entonces emergente mercado de los dispositivos portables de audio a fines de la década de 1970, presentándose como competidor de walkman. El singular

Mia Makela
Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de

Mia Makela
Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de

Tenori-on
El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED

Tenori-on
El Tenori-on es un instrumento musical electrónico diseñado por el artista japonés Toshio Iwai y Yu Nishibori del Yamaha Center for Advanced Sound Technology. Toshio Iwai con el Tenori-0n Consiste de una pantalla portátil compuesta por una grilla de 16×16 interruptores LED

Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta

Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta

Pauline Anna Strom
Pauline Anna Strom (1946 – 2020) compositora de música electrónica y diseñadora de sonido autodidacta que supo trabajar bajo el pseudónimo Trans Millenia Consort. También se dedicó a es escribir artículos técnicos para revistas sobre electrónica. Pauline padecía ceguera, lo

Pauline Anna Strom
Pauline Anna Strom (1946 – 2020) compositora de música electrónica y diseñadora de sonido autodidacta que supo trabajar bajo el pseudónimo Trans Millenia Consort. También se dedicó a es escribir artículos técnicos para revistas sobre electrónica. Pauline padecía ceguera, lo

Avatar
Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,

Avatar
Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,

Cortocircuitos Controlados
El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que

Cortocircuitos Controlados
El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que