Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente trabajo que los colocó en la vanguardia del movimiento de cine documental y anunció los que se convertirían en sus temas recurrentes: la paz y la guerra, el imperialismo y la explotación de los más desfavorecidos.

La obra de Gianikian-Ricci Lucchi revisa, analiza y vuelve a mostrar episodios trágicos, pero borrados en el presente, que han determinado la historia e ideologías del pasado siglo XX, como la reordenación del mundo en el documental colonialista (Dal polo all’equator, 1986) o las mutilaciones sobre los cuerpos en diáspora en la Primera Guerra Mundial (Oh! Uomo, 2004), siempre a través de una meticulosa investigación sobre archivos fílmicos recuperados. Los cineastas paralizan el bombardeo acelerado de las imágenes deteniendo el documento histórico en su “cámara analítica”, en palabras de Yervant Gianikian, un dispositivo de ralentización y manipulación que, en última instancia, busca la mirada ética del espectador, que éste crezca dentro de una imagen espectral y anacrónica que, situada entre la memoria y el acontecimiento, vuelve a suceder en la sala de cine.

19266“Los realizadores visualizan y copian, mediante su cámara analítica, imágenes de material de archivo alterando el tiempo de proyección, reencuadrando, develando ese plus de imagen que contiene un fotograma cuando es sometido a la ampliación y a la detención, para que el barrido de la visión en su superficie reemplace su obliteración como foto y pasa a convertirse en los insumos del movimiento aparente que es  la base de la imagen cinematográfica. Como en el caso de sus pares Harun Farocki o Hartmut Bitomsky, aunque llevando el procedimiento a grados de exhaustividad inusual, se trata, para ellos, de operar (con precisión quirúrgica) sobre el tejido cinematográfico —el plano, incluso retrocediendo hasta el fotograma. No es azaroso que el cuerpo humano a cortísima distancia, sus fragmentos encuadrados y reencuadrados, sean algunas de las zonas de trabajo más obsesivamente cultivadas en sus films, para acceder a una exploración de la anatomía, de los cuerpos del cine y del cuerpo propio del cine.” (Eduardo Russo)

 

 

En esta entrada

La Jetée

La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el

/ Comentarios desactivados en La Jetée

La Jetée

La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el

/ Comentarios desactivados en La Jetée

The Art of Memory

Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es una

/ Comentarios desactivados en The Art of Memory

The Art of Memory

Obra de Steina and Woody Vasulka realizada a partir de manipulación electrónica de una variedad de fuentes fílmicas históricas de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Revolución Rusa intercaladas con acciones y performances. “The Art of Memory” es una

/ Comentarios desactivados en The Art of Memory

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Estética de la desaparición

Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de

/ Comentarios desactivados en Estética de la desaparición

Estética de la desaparición

Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de

/ Comentarios desactivados en Estética de la desaparición

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

Histoire(s) du Cinema

“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,

/ Comentarios desactivados en Histoire(s) du Cinema

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/ Comentarios desactivados en Harun Farocki

Harun Farocki

Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

/ Comentarios desactivados en Harun Farocki

Blogs&Docs

Blogs&Docs. Es una revista online con sede en Barcelona dedicada al análisis y difusión  de propuestas audiovisuales de no ficción. El sitio está compuesto por las secciones de artículos, reseñas, entrevistas, festivales, publicaciones, entre otros. Sus fundadores M. Martí Freixas

/ Comentarios desactivados en Blogs&Docs

Blogs&Docs

Blogs&Docs. Es una revista online con sede en Barcelona dedicada al análisis y difusión  de propuestas audiovisuales de no ficción. El sitio está compuesto por las secciones de artículos, reseñas, entrevistas, festivales, publicaciones, entre otros. Sus fundadores M. Martí Freixas

/ Comentarios desactivados en Blogs&Docs

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas

The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en

/ Comentarios desactivados en Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas

Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas

The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en

/ Comentarios desactivados en Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas

Jorge Sanjinés

Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa

/ Comentarios desactivados en Jorge Sanjinés

Jorge Sanjinés

Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa

/ Comentarios desactivados en Jorge Sanjinés

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Alfredo Jarr

Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

/ Comentarios desactivados en Alfredo Jarr

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por

/ Comentarios desactivados en Gilles Deleuze

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo. Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por

/ Comentarios desactivados en Gilles Deleuze

Artavazd Peleshyan

Nace el 22 de Febrero de 1938 en Leninkan, Armenia. Director, documentalista, ensayista audiovisual y teórico cinematográfico. Uno de los documentalistas clave en la Unión Soviética que removió los limites de la película de ficción y el documental editando ambas

/ Comentarios desactivados en Artavazd Peleshyan

Artavazd Peleshyan

Nace el 22 de Febrero de 1938 en Leninkan, Armenia. Director, documentalista, ensayista audiovisual y teórico cinematográfico. Uno de los documentalistas clave en la Unión Soviética que removió los limites de la película de ficción y el documental editando ambas

/ Comentarios desactivados en Artavazd Peleshyan

Misma Categoría: artistas