Yuko Mohri
Yuko Mohri (Japón, 1980). Mohri, que en 2015 ha recibido el prestigioso Premio Nissan de arte, es una artista de instalación que configura elementos tecnológicos de uso diario y partes de máquinas recogidas en ciudades de todo el mundo reconfigurándolos en “ecosistemas autónomos” y, a la vez, canalizando y conduciendo energías intangibles como el magnetismo, la gravedad, la temperatura y la luz.
Operando en el arte de los nuevos medios de comunicación, la práctica de Mohri utiliza circuitos y conectividad. Sobre su obra dice: ” Prefiero la gravedad, el magnetismo, la luz, y el viento para controlar mis obras”. Trabajando sobre lo imprebisible, sus instalaciones giran en torno a los poderes de lo no humano y lo incontrolable. La artista establece sus sistemas y luego se distancia, abandonando su lugar, sus circuitos instalados son dejados a la impronta de sus propios dispositivos y naturaleza.
En sus instalaciones a base de sonido, el acercamiento de Mohri alude a artistas y compositores experimentales como Erik Satie, Marcel Duchamp y John Cage, en particular por la relación con el risgo que establecen estos autores. En sus obras Mohri trabaja con la contingencia y la improvisación, intentando capturar el aspecto de la esencia mundial y humana actual a través de lo que ella llma un “nuevo materialismo”.
En 2015, Mohri recibió la beca del Asian Cultural Council para una residencia de 6 meses en New York. En 2016, Mohri ganó el premio del Victoria and Albert Museum, Londres, para realizar una residencia en el Camden Arts Centre, London. Las mas recientes exposiciones individuales de Mohri fueron en la galería White Rainbow, Londres (2017), Jane Lombard Gallery, New York (2016), Project Fulfill Art Space, Taipei (2016), y muchas exposicones colectivas, entre ellas, en la “Kochi-Muziris Biennale 2016,” Kochi (2016), “Roppongi Crossing 2016,” Mori Art Museum, Tokyo (2016), “The Way Things Go,” Taipei Fine Arts Museum, Taipei (2016), “Yokohama Triennale 2014,” Yokohama Museum of Art, Kanagawa (2014).
En esta entrada
Daniel Canogar
Daniel Canogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/
Daniel Canogar
Daniel Canogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/
Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti
Rejane Cantoni y Leonardo Cresenti son artistas brasileños trabajan juntos en el desarrollo de estrategias para la experimentación y la implementación de interfaces de audio-táctil-visuales que hacen posible que el público pueda explorar e interactuar naturalmente con bancos de datos
Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti
Rejane Cantoni y Leonardo Cresenti son artistas brasileños trabajan juntos en el desarrollo de estrategias para la experimentación y la implementación de interfaces de audio-táctil-visuales que hacen posible que el público pueda explorar e interactuar naturalmente con bancos de datos
Jean Tinguely
Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte de Tinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin
Jean Tinguely
Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte de Tinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin
John Zorn
John Zorn, (USA, 1953). Saxofonista y compositor neoyorkino de origen judío. Ha trabajado en distintos proyectos musicales con una fuerte vocación hacia la experimentación y la reinvención constante de sus propias composiciones. Es conocido principalmente por sus propuestas arriesgadas y
John Zorn
John Zorn, (USA, 1953). Saxofonista y compositor neoyorkino de origen judío. Ha trabajado en distintos proyectos musicales con una fuerte vocación hacia la experimentación y la reinvención constante de sus propias composiciones. Es conocido principalmente por sus propuestas arriesgadas y
Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre
Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre
El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han
El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han
Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo
Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp, (Francia 1887-1968) fue un pintor franco-estadounidense, escultor y escritor cuyo trabajo está relacionado con el dadaísmo y el arte conceptual. Duchamp es uno de los artistas que ayudaron a definir los acontecimientos revolucionarios de las artes plásticas en
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y
Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y
Song Ho Jun
Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código
Song Ho Jun
Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código
Ambient
El ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Evoca una cualidad atmosférica, visual o discreta. Las composiciones suelen ser bastante largas, mucho más
Ambient
El ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Evoca una cualidad atmosférica, visual o discreta. Las composiciones suelen ser bastante largas, mucho más
John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales
John Cage
John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
Ned Kahn
Ned Kahn. (Estados Unidos, 1960). Es un artista que en sus instalaciones, que generalmente emplaza en espacios públicos, combina ciencia, arte y tecnología para integrar los sistemas artificiales con la naturaleza y los seres humanos. Sus trabajos específicos enfatizan elementos naturales,
Ned Kahn
Ned Kahn. (Estados Unidos, 1960). Es un artista que en sus instalaciones, que generalmente emplaza en espacios públicos, combina ciencia, arte y tecnología para integrar los sistemas artificiales con la naturaleza y los seres humanos. Sus trabajos específicos enfatizan elementos naturales,
Hans Haacke
Hans Haacke (Alemania, 1936) es un artista conceptual germano-estadounidense. Hans Haacke. ’Obra Social’ “Si el arte contribuye entre otras cosas a condicionar nuestro modo de ver el mundo y de configurar las relaciones sociales, entonces hay que tener en cuenta
Hans Haacke
Hans Haacke (Alemania, 1936) es un artista conceptual germano-estadounidense. Hans Haacke. ’Obra Social’ “Si el arte contribuye entre otras cosas a condicionar nuestro modo de ver el mundo y de configurar las relaciones sociales, entonces hay que tener en cuenta
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
Nonotak
Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,
Nonotak
Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,
Paul Panhuysen
Paul Panhuysen, (Países Bajos, 1934), es curador, sociólogo y teórico del arte, compositor y artista dedicado principalmente al arte sonoro. Fundó y dirigió Het Apollohuis, un espacio de arte que funcionó en Eindhoven entre 1980 y 2001 y que
Paul Panhuysen
Paul Panhuysen, (Países Bajos, 1934), es curador, sociólogo y teórico del arte, compositor y artista dedicado principalmente al arte sonoro. Fundó y dirigió Het Apollohuis, un espacio de arte que funcionó en Eindhoven entre 1980 y 2001 y que
Cortocircuitos Controlados
El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que
Cortocircuitos Controlados
El Circuit Bending es una técnica que consiste en cortocircuitar dispositivos electrónicos de bajo voltaje, alimentados con baterías. Considerado como una expresión artística contemporánea, utilizado por músicos y artistas sonoros, sobre todo en los sectores experimentales y la música noise. Con frecuencia, lo que