Zezé Fassmor
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte.
El documental ¿Qué hago en este mundo tan visual? dirigido por Manuel Embalse aborda el universo de Zezé y la forma que tiene de relacionarse con el tiempo que le toca vivir en la Tierra junto a Siri. El largometraje interroga: ¿Qué es una imagen? ¿Lo que vemos o lo que tenemos en nuestra mente?
Fotograma de ¿Qué hago en este mundo tan visual?
Misma Categoría: artistas
Julian Oliver
Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte, el diseño de interfaces,
Julian Oliver
Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte, el diseño de interfaces,
Andreas Müller-Pohle
Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos
Andreas Müller-Pohle
Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos
Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances
Ed Emshwiller
Ed Emshwiller, USA, 1925 – 1990, fue un artista visual que trabajó en ilustraciones de ciencia ficción y video y animación computarizada. Activo en el movimiento New American Cinema de la década de 1960 y principios de 1970, creó performances
Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de
Astrovandalistas
Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de
Martín Schachner
Martín Schachner es un artesano y artista visual argentino nacido en la provincia de Córdoba en 1978. Su trabajo se basa principalmente en la investigación, experimentación y construcción de dispositivos de efectos ópticos. Estos dispositivos son tantos réplicas como actualizaciones
Martín Schachner
Martín Schachner es un artesano y artista visual argentino nacido en la provincia de Córdoba en 1978. Su trabajo se basa principalmente en la investigación, experimentación y construcción de dispositivos de efectos ópticos. Estos dispositivos son tantos réplicas como actualizaciones
Jiri Trnka
Jiri Trnka fue un ilustrador, escenógrafo y director de películas de animación de origen checo. Además de por su extensa carrera como ilustrador, es conocido sobre todo por su trabajo en la animación con marionetas, oficio que ejerció de manera
Jiri Trnka
Jiri Trnka fue un ilustrador, escenógrafo y director de películas de animación de origen checo. Además de por su extensa carrera como ilustrador, es conocido sobre todo por su trabajo en la animación con marionetas, oficio que ejerció de manera
Carlos Motta
La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias
Carlos Motta
La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias
Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes
Alex Dragulescu
Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes
Miao Xiaochun
Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,
Miao Xiaochun
Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,
John Baldessari
John Baldessari, (USA; 1931), es un artista conceptual conocido por su trabajo con, perfomance, video, fotografía e imágenes apropiadas. Fascinado por los diferentes mecanismos de la comunicación humana, sus juegos de textos con imágenes constituyen el primer ejemplo del Arte
John Baldessari
John Baldessari, (USA; 1931), es un artista conceptual conocido por su trabajo con, perfomance, video, fotografía e imágenes apropiadas. Fascinado por los diferentes mecanismos de la comunicación humana, sus juegos de textos con imágenes constituyen el primer ejemplo del Arte