Posts Tagged 'crítica de arte'
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Garlaschi-01-210x140.jpg)
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Garlaschi-01-210x140.jpg)
Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/Sublevaciones-1-210x118.jpg)
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/Sublevaciones-1-210x118.jpg)
Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2010/08/didi-huberman-01-210x314.jpg)
Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2010/08/didi-huberman-01-210x314.jpg)
Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/realtime-210x110.png)
realtime
realtime es una guía crítica de Australia sobre las artes contemporáneas nacionales e internacionales. El enfoque es la experimentación en performance: arte en vivo, performance contemporánea, teatro aventurero, danza, música, sonido, fotomedia, cine, video, medios interactivos y artes híbridas. Fundada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/realtime-210x110.png)
realtime
realtime es una guía crítica de Australia sobre las artes contemporáneas nacionales e internacionales. El enfoque es la experimentación en performance: arte en vivo, performance contemporánea, teatro aventurero, danza, música, sonido, fotomedia, cine, video, medios interactivos y artes híbridas. Fundada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1987/10/boris-groys-210x328.jpg)
Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1987/10/boris-groys-210x328.jpg)
Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Guerrilla-Girls-02-210x118.jpg)
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Guerrilla-Girls-02-210x118.jpg)
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Salvador-Dali-chaos_and_creation-210x165.jpg)
Chaos and Creation
Chaos and Creation, 1960, este video, realizado en colaboración entre Salvador Dalí y Philippe Halsman -fotógrafo y amigo de Salvador Dalí-, fue concebido para ser proyectado, en abril de 1960, en la Fifth Annual Convention on Visual Communications, celebrada en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Salvador-Dali-chaos_and_creation-210x165.jpg)
Chaos and Creation
Chaos and Creation, 1960, este video, realizado en colaboración entre Salvador Dalí y Philippe Halsman -fotógrafo y amigo de Salvador Dalí-, fue concebido para ser proyectado, en abril de 1960, en la Fifth Annual Convention on Visual Communications, celebrada en