Posts Tagged 'Perú'

Festival Internacional de Cine de Perú

En el Festival Internacional Transcinema, en la sesión transcinematica Perú muestra su cine alternativo, indie y experimental. Hasta la actualidad lleva cuatro ediciones. El director-curador de la última edición del Festival, John Campos, rescato de la programación dos films: el largo Masabu y

/

Festival Internacional de Cine de Perú

En el Festival Internacional Transcinema, en la sesión transcinematica Perú muestra su cine alternativo, indie y experimental. Hasta la actualidad lleva cuatro ediciones. El director-curador de la última edición del Festival, John Campos, rescato de la programación dos films: el largo Masabu y

/

labSurlab

labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

/

labSurlab

labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

/

Estéticas enraizadas

Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

/

Estéticas enraizadas

Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

/

Rodrigo Derteano

Rodrigo Derteano es un artista peruano que trabaja en experimentos de sonido, programación y electrónica. A finales de 2008 ganó el premio de producción de incentivos Vida de la Fundación Telefónica de España por su proyecto “Ciudad Nazca”. Pasadizo, 2011 

/

Rodrigo Derteano

Rodrigo Derteano es un artista peruano que trabaja en experimentos de sonido, programación y electrónica. A finales de 2008 ganó el premio de producción de incentivos Vida de la Fundación Telefónica de España por su proyecto “Ciudad Nazca”. Pasadizo, 2011 

/

Angie Bonino

Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

/

Angie Bonino

Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

/

Vídeo en Latinoamérica

Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

/

Vídeo en Latinoamérica

Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

/

Gianni Toti

Gianni Toti (Italia 1924 – 2007). Fue un poeta, escritor, periodista, cineasta y video artista de vanguardia. Gianni Toti fue ante todo un creador infatigable. Periodista, fotógrafo, poeta, dibujante, cineasta, videoasta, etc. Para muchos es considerado el padre del videoarte y

/

Gianni Toti

Gianni Toti (Italia 1924 – 2007). Fue un poeta, escritor, periodista, cineasta y video artista de vanguardia. Gianni Toti fue ante todo un creador infatigable. Periodista, fotógrafo, poeta, dibujante, cineasta, videoasta, etc. Para muchos es considerado el padre del videoarte y

/

Alta Tecnología Andina

Alta Tecnología Andina (ATA) es una organización cultural no gubernamental, sin fines de lucro, fundada con el objetivo de contribuir al desarrollo de una nueva cultura basada en la utilización y expansión de los medios electrónicos en el Perú y

/

Alta Tecnología Andina

Alta Tecnología Andina (ATA) es una organización cultural no gubernamental, sin fines de lucro, fundada con el objetivo de contribuir al desarrollo de una nueva cultura basada en la utilización y expansión de los medios electrónicos en el Perú y

/

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/

Martín Chambi Jiménez

Martín Chambi Jiménez (Puno, Perú 1891) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto

/

Martín Chambi Jiménez

Martín Chambi Jiménez (Puno, Perú 1891) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto

/