YouTube
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales.
YouTube marcó una nueva forma para la difusión de materiales audiovisuales, abriendo un espacio sin restricciones económicas para su publicación. YouTube es parte del fenómeno cultural contemporáneo de videos virales.
El primer video de YouTube fue subido el sábado 23 de abril de 2005 por Karim y se llama “Yo en el zoo”, y muestra a uno de los tres fundadores en una visita al zoológico de San Diego.
Breve historia de YouTube: https://sites.google.com/a/pressatgoogle.com/youtube5year/home/short-story-of-youtube
Reseña de la Agencia Telam con los videos mas vistos en YouTube: http://www.telam.com.ar/notas/201302/7690-youtube-cumple-ocho-anos.html
Recomendados al Azar

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Film soup
El film soup es un proceso a partir de sumergir carretes fotográficos analógicos a distintas sustancias. El cambio del PH del material genera corrosiones tanto como aberraciones cromáticas, perturbaciones con formas de puntos azarosos en el haluro de plata, hasta

Film soup
El film soup es un proceso a partir de sumergir carretes fotográficos analógicos a distintas sustancias. El cambio del PH del material genera corrosiones tanto como aberraciones cromáticas, perturbaciones con formas de puntos azarosos en el haluro de plata, hasta

Ladislav Starewicz
Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

Ladislav Starewicz
Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Agustin Fresnel
Agustin Fresnel (Francia, 1788 – 1827). Fue un ingeniero y físico francés que estudió el comportamiento de la luz y contribuyó al desarrollo de instrumentos ópticos. Fresnel demostró experimentalmente la naturaleza ondulatoria de la luz -teoría propuesta por Thomas Young-

Agustin Fresnel
Agustin Fresnel (Francia, 1788 – 1827). Fue un ingeniero y físico francés que estudió el comportamiento de la luz y contribuyó al desarrollo de instrumentos ópticos. Fresnel demostró experimentalmente la naturaleza ondulatoria de la luz -teoría propuesta por Thomas Young-

Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

Harold Edgerton
Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

Harold Edgerton
Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

La cueva de Ford
La empresa Ford está utilizando la realidad aumentada para ayudar a aumentar la velocidad con la que se pueden desarrollar nuevos prototipos sin necesidad de vehículos del mundo real. Ha realizado en Alemania una caverna de entorno virtual, la llamada 3D

La cueva de Ford
La empresa Ford está utilizando la realidad aumentada para ayudar a aumentar la velocidad con la que se pueden desarrollar nuevos prototipos sin necesidad de vehículos del mundo real. Ha realizado en Alemania una caverna de entorno virtual, la llamada 3D

Emilio Vavarella
Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

Emilio Vavarella
Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

minipimer.tv
El colectivo minipimer lleva más de 4 años investigando en el ámbito del arte y la tecnología, a través de la experimentación audiovisual en streaming con herramientas libres, el trabajo en un grupo de estudio, el desarrollo de herramientas hardware

minipimer.tv
El colectivo minipimer lleva más de 4 años investigando en el ámbito del arte y la tecnología, a través de la experimentación audiovisual en streaming con herramientas libres, el trabajo en un grupo de estudio, el desarrollo de herramientas hardware