ARPA
ARPA (Archivo y Recopilación del Patrimonio Audiovisual) es un proyecto de investigación sin fines de lucro, gestado por estudiantes de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, de FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) de UBA (Universidad de Buenos Aires). El objetivo de este proyecto es recopilar, conservar y difundir todo material gestado dentro de la carrera, desde sus inicios hasta la actualidad.
Sitio: https://archive.org/details/campostrilnick
Recomendados al Azar

Chrome Experiments
Google Chrome Experiments es una sala de exposición en línea de experimentos basados en navegador web, códigos de programación interactivos, y proyectos artísticos. Lanzado en marzo de 2009, Google Chrome Experiments es un sitio web oficial de Google que fue originalmente

Chrome Experiments
Google Chrome Experiments es una sala de exposición en línea de experimentos basados en navegador web, códigos de programación interactivos, y proyectos artísticos. Lanzado en marzo de 2009, Google Chrome Experiments es un sitio web oficial de Google que fue originalmente

El rincón de los niños
El rincón de los niños es una obra del compositor impresionista Claude Debussy, compuesta entre 1906 y 1908. En un intento de capturar la esencia de la infancia, el compositor, se inspira y refleja el mundo y la fantasía infantil.

El rincón de los niños
El rincón de los niños es una obra del compositor impresionista Claude Debussy, compuesta entre 1906 y 1908. En un intento de capturar la esencia de la infancia, el compositor, se inspira y refleja el mundo y la fantasía infantil.

Kenneth Goldsmith
Es un poeta americano, fundador y editor de la ubuweb y profesor de la universidad de Pensilvania. Aboga por un uso apropiacionista de la literatura, que el denomina escritura “no creativa”, utilizando el plagio como estrategia creativa, practica artística iniciada

Kenneth Goldsmith
Es un poeta americano, fundador y editor de la ubuweb y profesor de la universidad de Pensilvania. Aboga por un uso apropiacionista de la literatura, que el denomina escritura “no creativa”, utilizando el plagio como estrategia creativa, practica artística iniciada

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,

The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,

Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,

Amsterdam afterbeat
Amsterdam afterbeat es una película del documentalista y escritor holandés Johan van der Keuken. En el film, realizado en 16mm, se observa a la sonidista ejecutando golpes sobre el micrófono antes de cada corte de escena. El golpe que realiza

Amsterdam afterbeat
Amsterdam afterbeat es una película del documentalista y escritor holandés Johan van der Keuken. En el film, realizado en 16mm, se observa a la sonidista ejecutando golpes sobre el micrófono antes de cada corte de escena. El golpe que realiza

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales