El Órgano de Mar más grande del mundo se encuentra en Zadar, Croacia y fue inaugurado en 2005.
El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašic como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad (Nova riva) poco concurrida luego de la postguerra. Es una obra arquitectónica y un instrumento experimental que produce música por medio del empuje de las olas y una serie de tubos situados por debajo de un gran conjunto de escalones de mármol.
En 2006, el Órgano de Mar fue galardonado con el premio ex aequo de la cuarta edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Otros órganos de mar en el mundo son Blackpool High Tide Organ, Blackpool, U.K. y San Francisco’s Wave Organ, San Francisco, California, USA
Posts Que Comparten Tags
Clara Rockmore
Clara Rockmore, registrada al nacer como Clara Reisenberg (Vilna, Lituania, 9 de marzo de 1911-Nueva York, 10 de mayo de 1998), fue una virtuosa lituana de la música que se destacó como intérprete de theremín. Desarrolló una técnica para tocar
Clara Rockmore
Clara Rockmore, registrada al nacer como Clara Reisenberg (Vilna, Lituania, 9 de marzo de 1911-Nueva York, 10 de mayo de 1998), fue una virtuosa lituana de la música que se destacó como intérprete de theremín. Desarrolló una técnica para tocar
Bruce Baillie
Bruce Baillie, (1931). Es un realizador estadounidense de cine experimental. Es miembro fundador de la cooperativa de cine independiente Canyon Cinema y de la cinemateca de San Francisco. Uno de sus trabajos más destacados es All my life (1966), realizado
Bruce Baillie
Bruce Baillie, (1931). Es un realizador estadounidense de cine experimental. Es miembro fundador de la cooperativa de cine independiente Canyon Cinema y de la cinemateca de San Francisco. Uno de sus trabajos más destacados es All my life (1966), realizado
Relief
El artista frances Julien Maire produjo en el iMAL (interactive Media Art Laboratory) una instalación que consiste en un sistema de proyección tipo cinematógrafo de una secuencia de figuras volumétricas generadas por impresión 3D.
Coop Himmelblau
Coop Himmelblau fue fundada en 1968 por los arquitectos Wolf D. Prix, Helmut Swiczinsky y Rainer. El nombre, en Alemán,”Coop Himmelblau” significa “Blue-Sky Cooperative” que alude a imágenes nubosas y celestiales a través de formas angulares complejas que crean espacios dinámicos y
Coop Himmelblau
Coop Himmelblau fue fundada en 1968 por los arquitectos Wolf D. Prix, Helmut Swiczinsky y Rainer. El nombre, en Alemán,”Coop Himmelblau” significa “Blue-Sky Cooperative” que alude a imágenes nubosas y celestiales a través de formas angulares complejas que crean espacios dinámicos y
Bio-sonificación
La bio-sonificación o sonificación de bio-datos es la tecnología utilizada para la transformación de datos obtenidos de los biorritmos de los organismos vivos en sonido. Su búsqueda es la traducción de la comunicación de organismos no-humanos que el espectro sensorial
Bio-sonificación
La bio-sonificación o sonificación de bio-datos es la tecnología utilizada para la transformación de datos obtenidos de los biorritmos de los organismos vivos en sonido. Su búsqueda es la traducción de la comunicación de organismos no-humanos que el espectro sensorial
Allan Kaprow
Allan Kaprow (USA, 1927 – 2006), fue un artista pionero en el establecimiento de los conceptos de arte de performance. Sitio oficial: http://allankaprow.com/ Allan Kaprow desarrolló instalaciones y happenings a fines de los años cincuenta y sesenta. Sus happenings, alrededor de
Allan Kaprow
Allan Kaprow (USA, 1927 – 2006), fue un artista pionero en el establecimiento de los conceptos de arte de performance. Sitio oficial: http://allankaprow.com/ Allan Kaprow desarrolló instalaciones y happenings a fines de los años cincuenta y sesenta. Sus happenings, alrededor de
Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como
Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como
Intrumento de Cuerda Larga
Ellen Fullman, compositora estadounidense, comenzó a desarrollar su instalación Instrumento de Cuerda Larga o The Long String Instrument en 1980, en busca de tonalidades que no se podían lograr con instrumentos tradicionales. Esta obra a gran escala constaba de cables
Intrumento de Cuerda Larga
Ellen Fullman, compositora estadounidense, comenzó a desarrollar su instalación Instrumento de Cuerda Larga o The Long String Instrument en 1980, en busca de tonalidades que no se podían lograr con instrumentos tradicionales. Esta obra a gran escala constaba de cables
Fabio Scacchioli
Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir
Fabio Scacchioli
Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir
Leandro Erlich
Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), vive y trabaja en Buenos Aires y Montevideo. Es un artista conceptual que en sus obras desarrolla la estrategia del desplazamiento, la descontextualización y la duplicación que activan la ambigüedad visual. Su objetivo es enfrentar
Leandro Erlich
Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), vive y trabaja en Buenos Aires y Montevideo. Es un artista conceptual que en sus obras desarrolla la estrategia del desplazamiento, la descontextualización y la duplicación que activan la ambigüedad visual. Su objetivo es enfrentar
