Clara Rockmore
Clara Rockmore, registrada al nacer como Clara Reisenberg (Vilna, Lituania, 9 de marzo de 1911-Nueva York, 10 de mayo de 1998), fue una virtuosa lituana de la música que se destacó como intérprete de theremín. Desarrolló una técnica para tocar este instrumento, que incluía un sistema de posicionamento de los dedos. También fue una niña prodigio del violín, que ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo a la edad de 5 años.
Rockmore se enamoró del instrumento y rápidamente se destacó en su interpretación gracias al control que aprendió como violinista. A través de su estrecha relación con Leon Theremin, Rockmore pudo influir en el diseño y la evolución del instrumento, sugiriendo cambios como bajar el perfil del instrumento para que el intérprete sea más visible, aumentar la sensibilidad de la antena de tono y aumentar el alcance desde tres octavas a cinco.
Misma Categoría: artistas
Mat Collishaw
Mat Collishaw (1966) es un artista británico que trabaja con distintos medios y tecnologías, como la fotografía, el video, la escultura e instalación. Sus trabajos más destacados poseen un gran estudio de la materialidad de sus piezas. Emplea técnicas antiguas,
Mat Collishaw
Mat Collishaw (1966) es un artista británico que trabaja con distintos medios y tecnologías, como la fotografía, el video, la escultura e instalación. Sus trabajos más destacados poseen un gran estudio de la materialidad de sus piezas. Emplea técnicas antiguas,
Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica
Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica
Ludwig Hirschfeld Mack
Ludwig Hirschfeld Mack (Frankfurt 1893- Sidney 1965). Artista alemán, estudió en la Bauhaus entre 1919 y 1924 y permaneció trabajando allí hasta 1926 donde, junto con Kurt Schwerdtfeger, desarrolló el Farblichtspiele (juegos de luces de colores), que usaba un dispositivo
Ludwig Hirschfeld Mack
Ludwig Hirschfeld Mack (Frankfurt 1893- Sidney 1965). Artista alemán, estudió en la Bauhaus entre 1919 y 1924 y permaneció trabajando allí hasta 1926 donde, junto con Kurt Schwerdtfeger, desarrolló el Farblichtspiele (juegos de luces de colores), que usaba un dispositivo
Dirk Koy
Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,
Dirk Koy
Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,
Heinrich Kühn
Heinrich Künh (Austria 1866-1944) es, bajo la influencia de su amigo Alfred Stieglitz, uno de los máximos exponentes del pictorialismo, la tendencia que pretendía poner la fotografía a la altura artística de la pintura. También es el maestro incontestable del
Heinrich Kühn
Heinrich Künh (Austria 1866-1944) es, bajo la influencia de su amigo Alfred Stieglitz, uno de los máximos exponentes del pictorialismo, la tendencia que pretendía poner la fotografía a la altura artística de la pintura. También es el maestro incontestable del
Los hermanos Skladanowsky
Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector
Los hermanos Skladanowsky
Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector
Mary Ellen Bute
Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y
Mary Ellen Bute
Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y
Samuel Fosso
Samuel Fosso (n.1962), nació en Camerún, de padres nigerianos y trabajó la mayor parte de su carrera en la República Centroafricana. Trabaja entre la fotografía, el autorretrato y la performance. Su trabajo incluye el uso de autorretratos que adoptan una
Samuel Fosso
Samuel Fosso (n.1962), nació en Camerún, de padres nigerianos y trabajó la mayor parte de su carrera en la República Centroafricana. Trabaja entre la fotografía, el autorretrato y la performance. Su trabajo incluye el uso de autorretratos que adoptan una
Ivan Caceres
Ivan Caceres, (Bolivia, 1976), es arquitecto y artista visual. Partiendo de un universo cotidiano entrelaza la investigación de la arquitectura y al arte, elaborando una poética abierta a infinitas combinaciones a través de soportes audiovisuales y sonoros, rescatando reacciones efímeras
Ivan Caceres
Ivan Caceres, (Bolivia, 1976), es arquitecto y artista visual. Partiendo de un universo cotidiano entrelaza la investigación de la arquitectura y al arte, elaborando una poética abierta a infinitas combinaciones a través de soportes audiovisuales y sonoros, rescatando reacciones efímeras
Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de
Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de