Posts Tagged 'Alemania'
Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incursionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:
Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incursionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:
CTM Festival
El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros
CTM Festival
El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros
Susanne Berkenheger
Susanne Berkenheger (Alemania, 1963) creció en Stuttgart y estudio filología italo-romana y nueva literatura cientifica alemana. Como periodista trabajo para la Süddeutsche Zeitung y para el diario Frankfurter Allgemeine. Se hizo conocida en 1997 con su primera hiperficcion Zeit für die Bombe
Susanne Berkenheger
Susanne Berkenheger (Alemania, 1963) creció en Stuttgart y estudio filología italo-romana y nueva literatura cientifica alemana. Como periodista trabajo para la Süddeutsche Zeitung y para el diario Frankfurter Allgemeine. Se hizo conocida en 1997 con su primera hiperficcion Zeit für die Bombe
Die Gebrüder Skladanowsky
En 1995 el cineasta alemán Wim Wenders rodó, en colaboración con los estudiantes de la Academia para la Televisión y el Cine de Munich, un docu-drama en homenaje a los hermanos Skladanowsky. Para tal efecto, empleó una cámara de la
Die Gebrüder Skladanowsky
En 1995 el cineasta alemán Wim Wenders rodó, en colaboración con los estudiantes de la Academia para la Televisión y el Cine de Munich, un docu-drama en homenaje a los hermanos Skladanowsky. Para tal efecto, empleó una cámara de la
Robert Henke
Robert Henke, (Alemania, 1969), construye y opera máquinas que crean sonidos, formas y estructuras. Con una sólida formación en ingeniería, Henke lleva toda su carrera totalmente fascinado con la belleza de los objetos mecánicos y desarrolla sus propios instrumentos y
Robert Henke
Robert Henke, (Alemania, 1969), construye y opera máquinas que crean sonidos, formas y estructuras. Con una sólida formación en ingeniería, Henke lleva toda su carrera totalmente fascinado con la belleza de los objetos mecánicos y desarrolla sus propios instrumentos y
ZKM
Fundado en 1989, el ZKM (Centro de Arte y Medios de Karlsruhe) es una institución cultural que está situada en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. El ZKM responde a la rápida evolución de la tecnología de la información y el
Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que
Pina Bausch
Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch (Alemania 1940 – 2009), fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
Wolf Vostell
Wolf Vostell (Alemania 1932-1998) fue un artista alemán de los más representativos de la segunda mitad del siglo XX, que trabajó con varios medios y técnicas como la pintura la escultura, la instalación, el decollage, el video arte, el happening,
Manifiesto de Oberhausen
El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine
Manifiesto de Oberhausen
El 28 de febrero de 1962 un grupo de veintiséis realizadores, hastiados por el callejón sin salida en que se encontraba la cinematografía alemana, publicó un manifiesto en la ciudad obrera de Oberhausen aprovechando la celebración del Festival de Cine
Ordet
Ordet (“La Palabra” en español) es una película dirigida por el cineasta danés Carl Theodor Dreyer en 1955. Se trata de una adaptación de la obra teatral de Kaj Munk. Rodada en 1954 y 1955, Ordet (La palabra) supone la culminación del lenguaje cinematográfico de Dreyer, distanciado de un cine convencional que nunca
Ordet
Ordet (“La Palabra” en español) es una película dirigida por el cineasta danés Carl Theodor Dreyer en 1955. Se trata de una adaptación de la obra teatral de Kaj Munk. Rodada en 1954 y 1955, Ordet (La palabra) supone la culminación del lenguaje cinematográfico de Dreyer, distanciado de un cine convencional que nunca
Las aventuras del príncipe Achmed
En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia
Las aventuras del príncipe Achmed
En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia
La Cámara Desencadenada
“La Cámara Desencadenada” (“Die entfesselte Kamera”) fue una técnica incorporada por el camarógrafo Karl Freund durante el rodaje de DER LETZTE MANN (EL ULTIMO HOMBRE), film dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau en 1924. Freund adaptó su cámara Stachow de 8 kilos a
La Cámara Desencadenada
“La Cámara Desencadenada” (“Die entfesselte Kamera”) fue una técnica incorporada por el camarógrafo Karl Freund durante el rodaje de DER LETZTE MANN (EL ULTIMO HOMBRE), film dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau en 1924. Freund adaptó su cámara Stachow de 8 kilos a
La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron
La cadena de cristal
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron
Ernst Chladni
Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática
Ernst Chladni
Ernst Chladni, (1756/1827). Físico y músico alemán reconocido por sus estudios sobre de la acústica. Entre sus aportes más destacados se encuentran cálculos sobre el estudio de la velocidad del sonido a través de diferentes gases y la investigación sistemática