Posts Tagged 'mecanismos'
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/edgardo-ridnitzky-210x118.jpg)
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/edgardo-ridnitzky-210x118.jpg)
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Nicola-Costantino-210x106.jpg)
Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Nicola-Costantino-210x106.jpg)
Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/06/david-cranmer-the-duck-machine-designboom01-210x139.jpg)
The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/06/david-cranmer-the-duck-machine-designboom01-210x139.jpg)
The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/Electro-01-210x288.jpg)
Elektro
Elektro the Moto Man o simplemente Elektro es el apodo de un robot construido entre 1937 y 1938 por la empresa de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Tenía 2,1 metros de alto, un peso de 120.2 kg y apariencia humanoide. Podía
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/Electro-01-210x288.jpg)
Elektro
Elektro the Moto Man o simplemente Elektro es el apodo de un robot construido entre 1937 y 1938 por la empresa de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Tenía 2,1 metros de alto, un peso de 120.2 kg y apariencia humanoide. Podía
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Mecanismos-Ingeniosos-03-210x315.jpg)
Libro de Mecanismos Ingeniosos
El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Mecanismos-Ingeniosos-03-210x315.jpg)
Libro de Mecanismos Ingeniosos
El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la