Elektro

Elektro the Moto Man o simplemente Elektro es el apodo de un robot construido entre 1937 y 1938 por la empresa de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Tenía 2,1 metros de alto, un peso de 120.2 kg y apariencia humanoide. Podía caminar por comando de voz a través de un dispositivo telefónico, realizar 26 movimientos diferentes, hablar unas 700 palabras usando un tocadiscos de 78 rpm, fumar cigarrillos, explotar globos y mover la cabeza y los brazos.

Electro 01

El cuerpo de Elektro consistía en un engranaje de acero, una leva y un esqueleto de motor cubiertos por una piel de aluminio. Sus “ojos” fotoeléctricos podían distinguir la luz roja y la verde.

Electro fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York de 1939 y reapareció en esa feria en 1940, con “Sparko”, un perro robot que podía ladrar, sentarse y hacer algunos otros movimientos.

Sparko-m

Elektro es considerado por algunos historiadores como el “primer robot humanoide del mundo” y fue desarrollado por el ingeniero Joseph Barnett.

Elektro 02

Joseph Barnett con sus robots Elektro y Sparko.

Fuente: The Robots of Westinghouse

 

 

 

En esta entrada

El Turco

El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina

/ Comentarios desactivados en El Turco

El Turco

El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina

/ Comentarios desactivados en El Turco

Valle Inquietante

El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se

/ Comentarios desactivados en Valle Inquietante

Valle Inquietante

El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se

/ Comentarios desactivados en Valle Inquietante

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command

Mechanization Takes Command, (La mecanización toma el mando), publicado por primera vez en 1948, este libro, escrito por el historiador y teórico Sigfried Giedion (Rep. Checa, 1988 – Suiza, 1968), es un examen de la mecanización y sus efectos en

/ Comentarios desactivados en Mechanization Takes Command

Shakey

Shakey fue el primer robot móvil de propósito general en ser capaz de razonar sobre sus propias acciones. Fue el primer Robot controlado por Inteligencia Artifical. Mientras que otros robots tenían que ser instruidos en cada paso para completar una

/ Comentarios desactivados en Shakey

Shakey

Shakey fue el primer robot móvil de propósito general en ser capaz de razonar sobre sus propias acciones. Fue el primer Robot controlado por Inteligencia Artifical. Mientras que otros robots tenían que ser instruidos en cada paso para completar una

/ Comentarios desactivados en Shakey

Marcación por tonos

En telefonía, el sistema de marcación por tonos, también llamado sistema multifrecuencial o DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency) es usado para la señalización de telecomunicaciones sobre líneas telefónicas analógicas en la banda de frecuencia vocal entre teléfonos -u otros equipos- y la

/ Comentarios desactivados en Marcación por tonos

Marcación por tonos

En telefonía, el sistema de marcación por tonos, también llamado sistema multifrecuencial o DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency) es usado para la señalización de telecomunicaciones sobre líneas telefónicas analógicas en la banda de frecuencia vocal entre teléfonos -u otros equipos- y la

/ Comentarios desactivados en Marcación por tonos

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Euphonia

Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

/ Comentarios desactivados en Euphonia

Euphonia

Uno de los primeros intentos de producir voz humana artificialmente se le atribuye al Papa Silvestre II en el año 1003, mediante maquinas parlantes que respondían si o no, se piensa que la voz la producía un ventrílocuo, aún así sirve para establecer un posible origen

/ Comentarios desactivados en Euphonia

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/ Comentarios desactivados en Los autómatas de Alá

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/ Comentarios desactivados en Los autómatas de Alá

R.U.R.

R. U. R. (Robots Universales Rossum) es una obra teatral de ciencia ficción. Escrita por el checo Karel Capek en 1920, se estrenó en Praga en 1921 en el Teatro Nacional de Pragay en Nueva York en 1922. Imagen de

/ Comentarios desactivados en R.U.R.

R.U.R.

R. U. R. (Robots Universales Rossum) es una obra teatral de ciencia ficción. Escrita por el checo Karel Capek en 1920, se estrenó en Praga en 1921 en el Teatro Nacional de Pragay en Nueva York en 1922. Imagen de

/ Comentarios desactivados en R.U.R.

El ataque de los robots contra la cultura musical

Después de que se estrenara la película El cantante de jazz en 1927 (la primera película con sonido sincronizado, mediante el uso del vitaphone)  los músicos que interpretaban música en vivo durante las proyecciones fílmicas, empezaron a perder su fuente

/ Comentarios desactivados en El ataque de los robots contra la cultura musical

El ataque de los robots contra la cultura musical

Después de que se estrenara la película El cantante de jazz en 1927 (la primera película con sonido sincronizado, mediante el uso del vitaphone)  los músicos que interpretaban música en vivo durante las proyecciones fílmicas, empezaron a perder su fuente

/ Comentarios desactivados en El ataque de los robots contra la cultura musical

Voder

El Voder, (de Voice Operating Demonstrator), desarrollado por la Bell Telephone Laboratory, fue el primer intento por sintetizar electrónicamente el habla humana descomponiéndolo en sus componentes acústicos. Fue inventado por Homer Dudley entre 1937 y 1938 y es un desarrollo de su

/ Comentarios desactivados en Voder

Voder

El Voder, (de Voice Operating Demonstrator), desarrollado por la Bell Telephone Laboratory, fue el primer intento por sintetizar electrónicamente el habla humana descomponiéndolo en sus componentes acústicos. Fue inventado por Homer Dudley entre 1937 y 1938 y es un desarrollo de su

/ Comentarios desactivados en Voder

Distinta Categoría