Posts Tagged 'robótica'

Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y

Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y

Ana Laura Cantera
Ana Laura Cantera, (Argentina – 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas

Ana Laura Cantera
Ana Laura Cantera, (Argentina – 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas

Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

Artistes et Robots
Artistes et Robots (Artistas y Robots), muestra en el Grand Palais, Galeries Nationales de Paría desarrolla entre los meses de abril y julio de 2018. Artistes et Robots ofrece un viaje interactivo a través del sueño de las “máquinas de artistas”

Artistes et Robots
Artistes et Robots (Artistas y Robots), muestra en el Grand Palais, Galeries Nationales de Paría desarrolla entre los meses de abril y julio de 2018. Artistes et Robots ofrece un viaje interactivo a través del sueño de las “máquinas de artistas”

Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

Patxi Araujo
Patxi Araujo, (España, 1967). Artista e investigador. Proveniendo de la práctica de las bellas artes, su trabajo se desarrolla en el territorio de la poética de los nuevos medios, como una coartada estética para hacer frente a lo tecnológico-digital. Canal

Patxi Araujo
Patxi Araujo, (España, 1967). Artista e investigador. Proveniendo de la práctica de las bellas artes, su trabajo se desarrolla en el territorio de la poética de los nuevos medios, como una coartada estética para hacer frente a lo tecnológico-digital. Canal

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

Eduardo Imasaka
Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.

Eduardo Imasaka
Eduardo Imasaka, es un artista visual y audiovisual argentino que trabaja en dibujo, medios digitales, instalaciones y performance. Sus trabajos incluyen profundas indagaciones los campos de la música electrónica y de la imagen generada por procedimientos de programación y robótica.

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

Colectivo mod~
Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde. Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad

Colectivo mod~
Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde. Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Los autómatas de Alá
Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

Los autómatas de Alá
Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

France Cadet
France Cadet, (Francia, 1971). Artista digital y de robótica cuyo trabajo plantea preguntas irónicas sobre diversos aspectos en los debates científicos y las ansiedades contemporáneas sobre la biotecnología. La mayoría de las obras de France Cadet abordan problemas serios, pero

France Cadet
France Cadet, (Francia, 1971). Artista digital y de robótica cuyo trabajo plantea preguntas irónicas sobre diversos aspectos en los debates científicos y las ansiedades contemporáneas sobre la biotecnología. La mayoría de las obras de France Cadet abordan problemas serios, pero

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Robot impreso en 3D
Mediante la impresión en 3D es que los robots se puedan construir con facilidad. Cada uno puede diseñar una configuración de piezas conseguibles prácticamente de inmediato. Esto permite la creación rápida de prototipos y de experimention en robótica. El robot

Robot impreso en 3D
Mediante la impresión en 3D es que los robots se puedan construir con facilidad. Cada uno puede diseñar una configuración de piezas conseguibles prácticamente de inmediato. Esto permite la creación rápida de prototipos y de experimention en robótica. El robot

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

Fabián Barros Andrade
Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

Huang Yi
Huang Yi, (Taiwan 1979), es coreógrafo y bailarín. Yi ha creó el ballet “Huang Yi & Kuka“en el que se presenta solo en el escenario con un robot. Se trata de un brazo gigante de la compañía KUKA utilizado habitualmente en cadenas

FoldHaus
FoldHaus (San Francisco, USA) es un colectivo de arte que desarrolla experiencias interactivas vinculando el arte, la ingeniería, la tecnología y el origami. Para lograr cada una de las piezas, experimentan con diferentes patrones de pliegue para obtener la forma y el movimiento buscados, así como

FoldHaus
FoldHaus (San Francisco, USA) es un colectivo de arte que desarrolla experiencias interactivas vinculando el arte, la ingeniería, la tecnología y el origami. Para lograr cada una de las piezas, experimentan con diferentes patrones de pliegue para obtener la forma y el movimiento buscados, así como

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre

Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre

Matriz de agua 3D
Matriz de agua 3D, es una interfaz para concebir y mostrar obras de arte líquidas animadas y tridimensionales. Su concepto se basa en una idea original del artista Shiro Takatani (Japón, 1963) y el productor Richard Castelli y fue desarrollado

Matriz de agua 3D
Matriz de agua 3D, es una interfaz para concebir y mostrar obras de arte líquidas animadas y tridimensionales. Su concepto se basa en una idea original del artista Shiro Takatani (Japón, 1963) y el productor Richard Castelli y fue desarrollado

Invasión Generativa
Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

Invasión Generativa
Invasión generativa. Fronteras de la generatividad en las tres dimensiones, la robótica y la realidad aumentada, editado por Emiliano Causa. Disponible en formato Ebook gratuito, el volumen surge de los proyectos de investigación “Nuevos territorios de la Generatividad en las Artes

Daniel Cruz
Daniel Cruz, (Chile), es artista visual, trabaja con instalaciones, programación, robótica y medios digitales. Realizó un Magíster en Artes de la Universidad de Chile y una especialización en Harvestworks, Digital Media Arts Center de Nueva York. En sus obras propone

Daniel Cruz
Daniel Cruz, (Chile), es artista visual, trabaja con instalaciones, programación, robótica y medios digitales. Realizó un Magíster en Artes de la Universidad de Chile y una especialización en Harvestworks, Digital Media Arts Center de Nueva York. En sus obras propone

The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,

The duck machine
David Cranmer es ingeniero, artista, diseñador de productos, realizador de efectos especiales, creador de maquinas electromecánicas y esculturas. Durante muchos años trabajó en talleres como metalistería, soldadura, carpintería, electrónica, robótica, fibra de vidrio, neumática, programación, diseño gráfico, CAD / CNC,

Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

Infectos
Infectos fue una performance de autómatas creada por Leo Nuñez en el 2013. En la orbra cada robot está infectado por tres virus que intentan tomar el control total. La lucha de los virus se visualiza a través de los colores del LED. A su vez los automatas se contagian

Dorkbot
Dorkbot, red mundial enfocada a los medios, ciencia y artes electronicas en general. Organiza encuentros periódicos en diferentes ciudades del mundo y comparte un mismo espacio de documentación en la red, no se limitan solo a la comunidad académica. Canal

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Gilberto Esparza
Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

Ali Kazma
Ali Kazma (Turquía, 1971), es un artista que trabaja con el video como principal herramienta, documentando con detalle y pericia procesos productivos de seres humanos, generando sugestivas vecindades con secuencias mecánicas y atravesando capas de complejidad, desde lo trivial a

Ali Kazma
Ali Kazma (Turquía, 1971), es un artista que trabaja con el video como principal herramienta, documentando con detalle y pericia procesos productivos de seres humanos, generando sugestivas vecindades con secuencias mecánicas y atravesando capas de complejidad, desde lo trivial a

Anaisa Franco
Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

Anaisa Franco
Anaisa Franco, (Brasil, 1981). Artista digital y de los medios. Desde 2006 desarrollado trabajos y residencias en Media Labs, como los llevados a cabo en el Medialab Prado, Mecad, MIS, Hangar, Taipei Artist Village, Mediaestruch, Cité des Arts de París

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Arcangel Constantini
Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios

Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios