Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser creativos porque gran parte de nuestra desinhibida asociación de ideas e incubación creativa ocurre en ausencia de atención dirigida y cognición controlada de manera ejecutiva. La atención misma implica filtros y sensores que inhiben ciertas ideas creativas que nuestra conciencia considera demasiado atípicas. Si los sueños pudieran controlarse, el sueño ofrecería la oportunidad de generar pensamientos divergentes en ausencia de atención dirigida y control cognitivo.
https://www.media.mit.edu/search/?q=dormio
Durante el inicio del sueño, se abre una ventana de oportunidad en forma de “hipnagogia”, un estado de sueño semilúcido donde se comienza a soñar antes de caer completamente inconscientes. La hipnagogia se caracteriza por la imprevisibilidad fenomenológica, la percepción distorsionada del espacio y el tiempo, la pérdida del sentido del yo y la asociación espontánea y fluida de ideas. Edison, Tesla, Poe y Dalí accedieron a este estado tomando siestas con una bola de acero en la mano, capturando ideas creativas generadas en microsueños hipnagógicos al despertarse luego de que la pelota se estrellara contra el suelo.
El dispositivo mide la variabilidad del ritmo cardíaco, la actividad electrodermal y la flexión muscular. Utiliza un RFDuino y envía estos datos a través de BLE, vinculándolos a una aplicación de Jibo y de teléfono celular. Esta información, al igual que la información alimentada por el Muse EEG, está limitada y filtrada para activar la señal de audio tan pronto como se obtienen los biomarcadores de la transición de salida de la hipnagogia. Tomás Vega y Aby Jain, ambos del grupo Fluid Interfaces del MIT Media Lab, lideraron la construcción de dispositivos electrónicos para “Dormio”. Oscar Rosello ha estado construyendo el factor de forma con Adam Haar Horowitz. Y Pedro Reynolds-Cuéllar e Ishaan Grover han estado trabajando en el diseño de interacción robótica, el diseño experimental y el filtrado de bioseñales.
Con Dormio se moderniza la técnica de la bola de acero, utilizando un sistema de seguimiento de la etapa de reposo y la retroalimentación auditiva en las transiciones de la etapa de sueño. Al usar Dormio, se puede influenciar, extraer información y extender microsueños hipnagógicos por primera vez: se descubrió que todos los sujetos soñaban con temas elegidos por los experimentadores antes del sueño subjetivo, y que el uso activo de la hipnagogia con este sistema puede aumentar la creatividad humana, medida en parámetros de la flexibilidad, la fluidez, la elaboración y la originalidad del pensamiento. Esta interacción es posible gracias a un hardware y software de código abierto personalizado, diseñado específicamente para la hipnagogia, eludiendo la necesidad de tecnologías de seguimiento del sueño tradicionales, engorrosas y prohibitivas en términos de costos. Dormio permite futuras investigaciones sobre el sueño, un estado mental subutilizado y poco estudiado, vital para la memoria, el aprendizaje y la creatividad.
El sistema es conceptualmente bastante simple. El objetivo es influir y extender un estado transitorio de sueño. Para hacerlo, se debe rastrear este estado de transición (hipnagogia) e interrumpir cuando esté terminando. Entonces, el usuario usa un dispositivo que recolecta señales biológicas que rastrean transiciones en etapas de sueño. En la última versión de Dormio, estas señales provienen de la mano, donde se pueden recopilar datos sobre la pérdida del tono muscular, los cambios en la frecuencia cardíaca y los cambios en la conductancia de la piel. Cuando esas bioseñales parecen indicar el final de una etapa de transición, se activa el audio del robot social, y esa persona cae un poco hacia la vigilia, pero no completamente. Se utiliza esta señal de audio como un protocolo de inicio, haciendo este ligero despertar con palabras simples (como ‘tenedor’ o ‘conejo‘), y se ha encontrado que, en los sujetos de prueba, esas palabras entraron de manera confiable en los sueños hipnagógicos como contenido de sueño. Después de este ligero despertar, se inicia una conversación sobre el contenido de los sueños con los usuarios a través del robot social Jibo y se ha registrado todo lo que se dice, dado que es común la amnesia hipnagógica, y la intención es que no se olviden las ideas útiles. Después de esta conversación, el sistema permite a los usuarios volver a dormir, solo interrumpiéndolos nuevamente cuando sus señales biológicas parecen indicar otra transición hacia un sueño más profundo. Esto se hace repetitivamente para detectar sueños y extraer informes de sueños.
La tecnología que impulsa Dormio es de código abierto. Eso significa que el software para el seguimiento de bioseñales está en Github . Y el archivo Eagle para el diseño de una placa de circuito también está online. Y también hay un instructivo paso a paso, escrito por quien construyó el dispositivo, para que cualquiera pueda hacerlo. El robot social, encargado de despertar al usuario, puede ser reemplazado por una aplicación disponible para celulares y tablets, tanto con sistema IOS como Android. Por el momento, no se han creado los suficientes para que estén disponibles en el mercado.
https://www.media.mit.edu/projects/sleep-creativity/overview/
En esta entrada

Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario. Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario. Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

Donald Schön
Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos

Donald Schön
Donald Schön (USA, 1930-1997) PhD. Graduado de la Universidad de Harvard con una tesis doctoral sobre John Dewey. De John Dewey retomó la idea rectora de “aprender haciendo” y en base a dicho axioma construyó su propuesta. Su aportación a la educación lo podemos

Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

Dorkbot
Dorkbot, red mundial enfocada a los medios, ciencia y artes electronicas en general. Organiza encuentros periódicos en diferentes ciudades del mundo y comparte un mismo espacio de documentación en la red, no se limitan solo a la comunidad académica. Canal

Dorkbot
Dorkbot, red mundial enfocada a los medios, ciencia y artes electronicas en general. Organiza encuentros periódicos en diferentes ciudades del mundo y comparte un mismo espacio de documentación en la red, no se limitan solo a la comunidad académica. Canal

Sonic Pendulum
Creada por Yuri Suzuki Design Studio y presentada en la semana de diseño de Milán, Sonic Pendulum es una instalación de sonido que utiliza la inteligencia artificial para imaginar y crear una composición sonora infinita e interactiva. Procesando el sonido que reconoce

Sonic Pendulum
Creada por Yuri Suzuki Design Studio y presentada en la semana de diseño de Milán, Sonic Pendulum es una instalación de sonido que utiliza la inteligencia artificial para imaginar y crear una composición sonora infinita e interactiva. Procesando el sonido que reconoce

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe

BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe

Rabbits
Rabbits (2002) es una miniserie para televisión de 9 capítulos, escritos y dirigidos por David Lynch quien se refiere a ella como un sitcom de 9 episodios. Lynch filmó Rabbits en un set construido en el jardín de su casa

Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo

Nikola Tesla
Nikola Tesla, (Smiljan, Imperio astrohúngaro 1856 – 1943 Nueva York, EEUU). Ingeniero mecánico, ingeniero electricista, físico, inventor. Tesla fue un revolucionario en el desarrollo de la invención en el campo del electromagnetismo de finales del siglo XIX y principios del siglo

Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para

Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para

AOS
Art is Open Source, es una red informal e internacional para explorar la mutación de los seres humanos por la accesibilidad y la disponibilidad de las tecnologías y redes digitales. Fue creada en 2011 por el artista Salvatore Iaconesi, (Italia,

AOS
Art is Open Source, es una red informal e internacional para explorar la mutación de los seres humanos por la accesibilidad y la disponibilidad de las tecnologías y redes digitales. Fue creada en 2011 por el artista Salvatore Iaconesi, (Italia,