Posts Tagged 'sueños'

Dream
Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora. Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe

Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

Pablo Mazzolo
Pablo Mazzolo, (Argentina, 1976) es cineasta experimental. Sus películas investigan las propiedades formales de la imagen en movimiento a través de acercamientos documentales concentrados en la exploración de la naturaleza fotoquímica del medio. Impresiones lumínicas resplandecientes, de múltiples imágenes simultáneas,

Pablo Mazzolo
Pablo Mazzolo, (Argentina, 1976) es cineasta experimental. Sus películas investigan las propiedades formales de la imagen en movimiento a través de acercamientos documentales concentrados en la exploración de la naturaleza fotoquímica del medio. Impresiones lumínicas resplandecientes, de múltiples imágenes simultáneas,

Sonic Pendulum
Creada por Yuri Suzuki Design Studio y presentada en la semana de diseño de Milán, Sonic Pendulum es una instalación de sonido que utiliza la inteligencia artificial para imaginar y crear una composición sonora infinita e interactiva. Procesando el sonido que reconoce

Sonic Pendulum
Creada por Yuri Suzuki Design Studio y presentada en la semana de diseño de Milán, Sonic Pendulum es una instalación de sonido que utiliza la inteligencia artificial para imaginar y crear una composición sonora infinita e interactiva. Procesando el sonido que reconoce

Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New

Sleepwalkers
Sleepwalkers es una video instalación realizada en 2007 por el artista norteamericano Doug Aitken Consta de cinco narraciones fílmicas, cada una de trece minutos de duración que se proyectan en seis fachadas exteriores del Museo de Arte Moderno de New

Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores

Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores

LSD: Dream Emulator
Este videojuego salió a la venta únicamente en Japón para la Sony PlayStation 1 a fines de los 90s. Recién casi dos décadas después de su estreno, ganó popularidad de culto en internet, gracias a la impredecibilidad de su forma de

LSD: Dream Emulator
Este videojuego salió a la venta únicamente en Japón para la Sony PlayStation 1 a fines de los 90s. Recién casi dos décadas después de su estreno, ganó popularidad de culto en internet, gracias a la impredecibilidad de su forma de

Placeholder
Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

Placeholder
Placeholder es un proyecto de realidad virtual producido por Interval Research Corporation y The Banff Centre for the Performing Arts. Lanzado en 1992 para CD-Rom fue dirigido por Brenda Laurel y Rachel Strickland, quienes exploraron un nuevo paradigma para narrativas

Gunvor Nelson
La cineasta sueca Gunvor Nelson nació en 1931 en la ciudad de Estocolmo. Ha trabajado en cine experimental desde los años sesenta. Algunas de sus obras más conocidas fueron creadas mientras vivía en el área de la Bahía de San Francisco a

Gunvor Nelson
La cineasta sueca Gunvor Nelson nació en 1931 en la ciudad de Estocolmo. Ha trabajado en cine experimental desde los años sesenta. Algunas de sus obras más conocidas fueron creadas mientras vivía en el área de la Bahía de San Francisco a

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

La máquina de sueños de Gysin
La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

Grete Stern
Grete Stern (Alemania, 1904) diseñadora y fotógrafa alemana nacionalizada argentina, llegó al país en 1935 exiliada por el nazismo. Estudió artes gráficas y fotografía en la Escuela de la Bauhaus. Fundó, junto a su amiga Ellen Auerbach, Ringl+pit, un estudio de diseño

Grete Stern
Grete Stern (Alemania, 1904) diseñadora y fotógrafa alemana nacionalizada argentina, llegó al país en 1935 exiliada por el nazismo. Estudió artes gráficas y fotografía en la Escuela de la Bauhaus. Fundó, junto a su amiga Ellen Auerbach, Ringl+pit, un estudio de diseño

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Un Perro Andaluz
Un Perro Andaluz, Francia, 1929. Dirección: Luis Buñuel – Guión: Luis Buñuel/Salvador Dalí. Un Perro Andaluz nace a partir de dos sueños encontrados entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde el primero sueña con una navaja que rebana el ojo

Germaine Dulac
Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

Germaine Dulac
Germaine Dulac, (Francia 1882-1942) fue una de las primeras cineastas mujeres y elemento clave del movimiento avant garde en Francia en la década de 1920. Escritora, periodista, fotógrafa, mujer singular. Luego de la primera guerra mundial comenzó su propia casa

Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para

Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para