Lauren Woods

Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la tradición documental / etnográfica como objetivo, crea documentos etno-ficticios que investigan dinámicas invisibles en la sociedad, remezclando la memoria e imaginando otras posibilidades. También explora cómo la construcción de monumentos tradicionales se puede traducir en nuevos modelos contemporáneos de conmemoración, sustituyendo el mármol tradicional y el granito por nuevos medios.

Fuente para Beber # 1, de 2013, es un monumento mediático referido al movimiento de derechos civiles estadounidense, a los activistas pasados y presentes, y al espíritu de resistencia. Los restos de un letrero “Only Whites” (Sólo para Blancos), recientemente redescubiertos, estaban ubicados en un bebedero público en el edificio de Registros del Condado en Dallas, Texas. La instalación incorpora un monitor de video que muestra imágenes de archivo de las protestas por los derechos de la comunidad negra de los años 60s en Dallas que fueron reprimidas por la policía con chorros de agua.

Woods-Lauren-04

American MONUMENT, instalación interactiva sonora de 2018, compuesta por 25 reproductores de discos de vinilo formando una cuadrícula en el centro de la galería. Los 25 discos, cuando el espectador baja la púa para oírlos, reproducen un audio relacionado con los últimos momentos de vida de 25 estadounidenses negros asesinados por la policía. Son grabaciones de cámaras de fotos, transmisiones de teléfonos inteligentes, documentos leídos por actores y audio directo de la Corte de Justicia que tratan cada uno de los 25 asesinatos. El espacio entre los reproductores es deliberado para permitir que los cuerpos se muevan y, a la vez, interactúen con cada registro individual. Un juego de 25 cajas de metal en mesas y estantes contienen materiales de documentales relacionados con cada caso.

lauren woods 02

La obra fue puesta en pausa por la artista por problemas con el University Art Museum at California State University, que echó de su puesto al Director del museo por haber organizado esta muestra.

lauren woods 01

En esta entrada

Site-specific

El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

/ Comentarios desactivados en Site-specific

Site-specific

El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido

/ Comentarios desactivados en Site-specific

Arquitectura Forense

Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

/ Comentarios desactivados en Arquitectura Forense

Arquitectura Forense

Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

/ Comentarios desactivados en Arquitectura Forense

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/ Comentarios desactivados en Martha Atienza

El acto de matar

The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012.                 En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

/ Comentarios desactivados en El acto de matar

El acto de matar

The Act of Killing es una película no-ficción de Joshua Oppenheimer (USA, 1974) realizada en año 2012.                 En el contexto de la guerra fría, en Indonesia durante el año 1965 se llevó a

/ Comentarios desactivados en El acto de matar

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Cine y comunicación de los pueblos indígenas

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas son personas de diversas organizaciones indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que, a manera de red, desde 1985 realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y

/ One Comment

Antoni Muntadas

Considerado como unos de los pioneros del media art y del arte conceptual en España, Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) lleva más de cuatro décadas realizando proyectos en los que plantea una reflexión crítica sobre cuestiones claves en la configuración de

/ Comentarios desactivados en Antoni Muntadas

Antoni Muntadas

Considerado como unos de los pioneros del media art y del arte conceptual en España, Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) lleva más de cuatro décadas realizando proyectos en los que plantea una reflexión crítica sobre cuestiones claves en la configuración de

/ Comentarios desactivados en Antoni Muntadas

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

El poder de las imágenes

El poder de las imágenes Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948) Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992 Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989 ¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes

/ Comentarios desactivados en El poder de las imágenes

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/ Comentarios desactivados en Christian Marclay

Christian Marclay

Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración

/ Comentarios desactivados en Christian Marclay

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Instalación y la Imagen en Movimiento

Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

/ Comentarios desactivados en Instalación y la Imagen en Movimiento

Radical Sofware

Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

/ Comentarios desactivados en Radical Sofware

Radical Sofware

Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

/ Comentarios desactivados en Radical Sofware

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

Guerrilla Television

Televisión Guerrilla es un término acuñado en 1971 por Michael Shamberg, uno de los fundadores de la Raindance Foundation,  uno de los colectivos de video contra-cultura que en los años 1960 y 1970 amplió el papel de la prensa alternativa

/ Comentarios desactivados en Guerrilla Television

Sublevaciones

Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

/ Comentarios desactivados en Sublevaciones

Sublevaciones

Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

/ Comentarios desactivados en Sublevaciones

Minerva Cuevas

Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y  fotografías. En 1998 fundó el proyecto

/ Comentarios desactivados en Minerva Cuevas

Minerva Cuevas

Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y  fotografías. En 1998 fundó el proyecto

/ Comentarios desactivados en Minerva Cuevas

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

John Gerrard

John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

/ Comentarios desactivados en John Gerrard

John Gerrard

John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

/ Comentarios desactivados en John Gerrard

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

/ Comentarios desactivados en Dara Birnbaum

Dara Birnbaum

Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

/ Comentarios desactivados en Dara Birnbaum

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Tucumán Arde

Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

/ One Comment

Post African Futures

Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue

/ Comentarios desactivados en Post African Futures

Post African Futures

Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue

/ Comentarios desactivados en Post African Futures

Recomendados al Azar