El poder de las imágenes
El poder de las imágenes
Autor: David Freedberg (Sudáfrica, 1948)
Madrid, Ediciones Cátedra, S.A., 1992
Título original: The Power of Images, Chicago, The University of Chicago Press, 1989
¿Qué tienen en común las máscaras africanas, los cuadros dieciochescos, las imágenes medievales y ciertas fotografías contemporáneas?. Sencillamente su capacidad para despertar emociones intensas y suscitar respuestas vehementes. Mediante el análisis de una amplia gama de imágenes y de tratados de estética, el autor establece la recurrencia de las respuestas humanas ante las imágenes a lo largo del tiempo.
Misma Categoría: libros

Horst Rittel
Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica

Horst Rittel
Horst Jakob Willhelm Rittel (Alemania, 1930·1990), profesor, teórico del diseño y del planeamiento, nació el 14 de julio 1930 en Berlín, ciudad en la que creció y en cuyo Gymnasium Adolfinium recibió su primera formación. Después estudió matemáticas y fisica

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

La Sociedad Red
Libro compilado por el investigador español Manuel Castells (España, 1942). Alianza Editorial, 2006. “La Sociedad Red: una visión global” se divide en siete partes que ofrecen un conjunto de textos ilustrativos de la producción científica actual en torno a las

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Manifiesto Antropófago
El Manifiesto Antropófago, escrito por Oswald de Andrade (Brasil, 1890-1954), es publicado en mayo de 1928 en el primer número de la recién fundada Revista de Antropofagia, vehículo de difusión del movimiento antropofágico brasileño. En su lenguaje metafórico lleno de

Videografías Invisibles
Videografías Invisibles, esta publicación recoge el videoarte latinoamericano producido entre los años 2000–2005, seleccionado por los curadores Jorge Villacorta y José-Carlos Mariátegui, en el marco de exhibiciones itinerantes que empezaron en España y terminaron en la red de los Centros

Videografías Invisibles
Videografías Invisibles, esta publicación recoge el videoarte latinoamericano producido entre los años 2000–2005, seleccionado por los curadores Jorge Villacorta y José-Carlos Mariátegui, en el marco de exhibiciones itinerantes que empezaron en España y terminaron en la red de los Centros

Internet Art
Internet Art es un libro de Rachel Greene editado por Thames & Hudson. Éste explora las distintas formas en las cuales los artistas han utilizado internet para redefinir las convenciones del arte. Abarcando el arte por correo electrónico, los sitios web,

Internet Art
Internet Art es un libro de Rachel Greene editado por Thames & Hudson. Éste explora las distintas formas en las cuales los artistas han utilizado internet para redefinir las convenciones del arte. Abarcando el arte por correo electrónico, los sitios web,

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

Cibernética y sociedad
El libro Cibernética y sociedad del matemático norteamericano Norbert Wiener, proyecta los desafíos que impondrá la cibernética a las sociedades del siglo 20 y 21. Wiener, quien por 1958 pertenecía al MIT, esboza en el texto el funcionamiento de la

Cibernética y sociedad
El libro Cibernética y sociedad del matemático norteamericano Norbert Wiener, proyecta los desafíos que impondrá la cibernética a las sociedades del siglo 20 y 21. Wiener, quien por 1958 pertenecía al MIT, esboza en el texto el funcionamiento de la

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Visionary Film
Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

Visionary Film
Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

Estética de la desaparición
Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de

Estética de la desaparición
Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de