Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.
Más de 400 000 filipinos trabajan a bordo de algún tipo de embarcación, lo que los convierte en el mayor grupo de gente de mar en el mundo. Atienza utiliza el arte como una herramienta para el cambio social al trabajar directamente con la comunidad de Madridejos en la isla de Bantayan, de donde proviene su familia, para abordar los problemas que enfrenta esta pequeña comunidad pesquera debido a la pobreza, el cambio ambiental.
El trabajo de Atienza, aunque se basa específicamente en las preocupaciones y la cultura locales, tiene un significado mundial y destaca los problemas comunes compartidos en las más de 7000 islas de Filipinas.
“Our Islands, 11°16`58.4″ 123°45`07.0″E” (2017)
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/11/milica-zec-210x118.jpg)
Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/11/milica-zec-210x118.jpg)
Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/V4C-210x113.png)
V4C
El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/08/V4C-210x113.png)
V4C
El Colectivo #V4C La historia hasta el momento … En junio del 2012, un grupo de organizaciones no gubernamentales que utilizan el video en estrategias de activismo, defensa de derechos humanos, campañas sociales y otros proyectos de cambio social, se reunieron
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Coco-Fusco04-210x157.jpg)
Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Coco-Fusco04-210x157.jpg)
Coco Fusco
Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2006/06/Jeanne-Finley-01-210x140.jpg)
Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2006/06/Jeanne-Finley-01-210x140.jpg)
Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2004/06/kubisch4-1024x768-210x157.jpg)
Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2004/06/kubisch4-1024x768-210x157.jpg)
Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Endress_02-210x118.jpg)
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Endress_02-210x118.jpg)
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/minerva_cuevas-210x147.jpg)
Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/minerva_cuevas-210x147.jpg)
Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Antoni-Abad-210x157.png)
zexe net
zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Antoni-Abad-210x157.png)
zexe net
zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Alys-ahielo-210x138.jpg)
Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Alys-ahielo-210x138.jpg)
Francis Alys
Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía. Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1989/01/muntadas-210x147.jpg)
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1989/01/muntadas-210x147.jpg)
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Paik-TV-Rodin-1982-210x140.jpg)
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/wicked-shamerocks-210x225.jpg)
Problemas perversos (Wicked Problems)
En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/wicked-shamerocks-210x225.jpg)
Problemas perversos (Wicked Problems)
En un artículo publicado en 1973 en la revista Policy Sciences, dos profesores de diseño y planificación urbana de la Universidad de California, definieron un tipo de problemas a los que denominaron “problemas perversos” (wicked problems), que pueden asimilarse a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Mendieta-01-210x138.png)
Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Mendieta-01-210x138.png)
Ana Mendieta
Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2008/09/Joaquin-Fargas-210x141.jpg)
Joaquín Fargas
Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2008/09/Joaquin-Fargas-210x141.jpg)
Joaquín Fargas
Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la