Posts Tagged 'ecologia'

Gabriela Munguía

Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y el

/

Gabriela Munguía

Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y el

/

Bio selfie

Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada

/

Bio selfie

Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personaje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lideresa boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personaje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lideresa boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Ozan Atalan

Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

/

Ozan Atalan

Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

/

Emilija Skarnulytè

Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

/

Emilija Skarnulytè

Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

/

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

/

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

/

Cristian Espinoza

Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,

/

Cristian Espinoza

Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,

/

Hamilton Mestizo

Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983).  Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

/

Hamilton Mestizo

Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983).  Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

/

Paul Rosero Contreras

Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

/

Paul Rosero Contreras

Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

/

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/

Nut Brother

‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las

/

Kristin Lucas

Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras

/

Kristin Lucas

Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras

/

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/

Martha Atienza

Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

/

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/

Hugo Martínez-Tormo

Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica

/

Hugo Martínez-Tormo

Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica

/

Jakob Kudsk Steensen

Jakob Kudsk Steensen, (Dinamarca, 1987). Trabaja en instalaciones y realidad virtual, en sus obras le preocupa cómo se entrelazan la imaginación, la tecnología y el medio ambiente, que invitan a los visitantes a entrar en nuevas realidades ecológicas. Canal de

/

Jakob Kudsk Steensen

Jakob Kudsk Steensen, (Dinamarca, 1987). Trabaja en instalaciones y realidad virtual, en sus obras le preocupa cómo se entrelazan la imaginación, la tecnología y el medio ambiente, que invitan a los visitantes a entrar en nuevas realidades ecológicas. Canal de

/

Gianfranco Foschino

Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10

/

Gianfranco Foschino

Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10

/

Leslie García

Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

/

Leslie García

Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo

/

Tadeu Jungle

Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

/

Tadeu Jungle

Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

/

Una geología de los medios

En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vínculos profundos entre los medios, sus orígenes  y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

/

Una geología de los medios

En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vínculos profundos entre los medios, sus orígenes  y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

/

Nick Clark

Nick Clark es artista e ingeniero, oriundo de Albuquerque, Nuevo México, EEUU. Se interesa por las nuevas tecnologías, la sustentabilidad y las instalaciones de arte interactivo. Ha trabajado con el Eyebeam Art and Technology center y asistido con instalaciones en

/

Nick Clark

Nick Clark es artista e ingeniero, oriundo de Albuquerque, Nuevo México, EEUU. Se interesa por las nuevas tecnologías, la sustentabilidad y las instalaciones de arte interactivo. Ha trabajado con el Eyebeam Art and Technology center y asistido con instalaciones en

/

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/

Gilberto Esparza

Gilberto Esparza, (México, 1975), vive y trabaja en la Ciudad de México. Artista de medios digitales, actualmente desarrolla proyectos de bio art a través de organismos y sistemas, mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales y otros mecanismos para

/

Jason Bruges

Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

/

Jason Bruges

Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante

/

Dennis Del Favero

Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

/

Dennis Del Favero

Dennis Del Favero, (Australia, 1953), es artista y Profesor en Innovación Digital en la Universidad de Nueva Gales del Sur y Director del Centro iCinema para Investigación Cinematográfica Interactiva y del Centro de Interacción de Percepción Extendida; Profesor Visitante en

/

David Bowen

David Bowen, Minnesota, Estados Unidos. Es un bio artista que se desempeña en la creación de dispositivos electrónicos aplicados a instalaciones, obras interactivas y robótica. Para realizar algunas de sus obras se basa en movimientos propios de la naturaleza, tales

/

David Bowen

David Bowen, Minnesota, Estados Unidos. Es un bio artista que se desempeña en la creación de dispositivos electrónicos aplicados a instalaciones, obras interactivas y robótica. Para realizar algunas de sus obras se basa en movimientos propios de la naturaleza, tales

/

Julian Oliver

Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte,  el diseño de interfaces,

/

Julian Oliver

Julian Oliver (Nueva Zelanda, 1984) , es un artista, profesor, escritor y programador informático nacido en Nueva Zelanda y residente en Berlín (Alemania). Su trabajo indaga el desarrollo de juegos artísticos, la arquitectura virtual, el criptoarte,  el diseño de interfaces,

/

Wesley Goatley

Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

/

Wesley Goatley

Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

/

Estela Oliva

Estela Oliva es una directora, artista y curadora basada en Londres cuyo trabajo se centra en la investigación del impacto que tienen las nuevas tecnologías en el comportamiento humano y el mundo que nos rodea. Sus trabajos atraviesan diferentes soportes

/

Estela Oliva

Estela Oliva es una directora, artista y curadora basada en Londres cuyo trabajo se centra en la investigación del impacto que tienen las nuevas tecnologías en el comportamiento humano y el mundo que nos rodea. Sus trabajos atraviesan diferentes soportes

/

Coral Morphologic

Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida

/

Coral Morphologic

Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida

/

Joaquín Fargas

Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

/

Joaquín Fargas

Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

/

Lori Nix

Lori Nix es una fotógrafa radicada en Nueva York que desde 1990 se dedica a construir y fotografiar dioramas. Nacida en Kansas en 1969, Lori se considera una “faux landscape photographer”. La artista explica que fue fuertemente influenciada por su lugar

/

Lori Nix

Lori Nix es una fotógrafa radicada en Nueva York que desde 1990 se dedica a construir y fotografiar dioramas. Nacida en Kansas en 1969, Lori se considera una “faux landscape photographer”. La artista explica que fue fuertemente influenciada por su lugar

/

Diana Thater

Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado

/

Diana Thater

Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado

/

Mary Lucier

Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras

/

Mary Lucier

Mary Lucier, (Estados Unidos, 1944), es video artista, trabaja desde 1973 en video monocanal e instalaciones. Canal de Vimeo de Mary Lucier Video instalación, 1986 Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta, Lucier produjo numerosas obras

/

Hidrocromía. Accionismo.

Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino.  Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

/

Hidrocromía. Accionismo.

Nicolás García Uriburu (Argentina 1937 – 2016) Fue un artista plástico y arquitecto argentino.  Pionero entre los artistas en preocuparse por el antagonismo naturaleza- civilización. “El arte no tiene más lugar fuera de la naturaleza. Su lugar es dentro de

/

El negativo

El segundo libro de una trilogía y el más significante de los tres que escribió el fotografo estadunidense Ansel Adams.(La cámara, El negativo y La impresión). Editado en 1955, describe procesos de fotometría para fotografía en blanco y negro: visualización

/

El negativo

El segundo libro de una trilogía y el más significante de los tres que escribió el fotografo estadunidense Ansel Adams.(La cámara, El negativo y La impresión). Editado en 1955, describe procesos de fotometría para fotografía en blanco y negro: visualización

/