Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica.
Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas, ruidos, señales sonoras y de otras frecuencias y sonidos grabados de forma directa en los espacios donde desarrolla sus intervenciones creando dispositivos de instalaciones, cartografías y esculturas sonoras, generando una crítica a los sistemas de ecología sonora contemporánea.
biomecanoides, Canal de Youtube de Cristian Espinoza
Instagram de Fábulas Mecánicas de Cristina Espinoza
Sus obras fueron exhibidas en distintos espacios de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, San Pablo, Montevideo, Messenia y París. Participó del Festival de Arte Sonoro TUNED CITY “Listening Politics” en Ancient Messenia, Grecia; Festival de Arte Sonoro TSONAMI, Valparaiso; encuentro “Tempo Forte” en Casa Das Caldeiras, Sâo Paulo; Temporada 27 Residencia Sala Taller V, Espacio de Arte Contemporaneo EAC de Montevideo; exposición ENERG(ÉTICA) de Arte y Ecología en Monumento a los Heroes, Bogotá; exposición “Campos Alterados” en el MAC de Sân Pablo; en la exposición “La Fin des Cartes?, Territoires rêvés, territoires normalisés” en Espace des arts sin frenteriès en Paris, Francia; y en la exposición “La Invención de la Libertad” en Fundación Proa de Buenos Aires (AR). .
Ruido de fondo N°2. Instalación sonora en Fundación Proa, Buenos Aires, 2017
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Leslie-Garcia-04-210x282.jpg)
Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/Leslie-Garcia-04-210x282.jpg)
Leslie García
Leslie García, (México, 1990), es artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Uuniversidad Nacional Autónoma de México. García explora el proceso de fusión entre arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Russolo01-210x286.jpg)
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Russolo01-210x286.jpg)
El arte de los ruidos
El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Plataforma-Bogota-210x145.jpg)
Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Plataforma-Bogota-210x145.jpg)
Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Tuned-Festival-01-210x275.png)
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/04/Tuned-Festival-01-210x275.png)
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2004/06/kubisch4-1024x768-210x157.jpg)
Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2004/06/kubisch4-1024x768-210x157.jpg)
Christina Kubisch
Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/Oroza-PHOTO-1-210x158.jpg)
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/Oroza-PHOTO-1-210x158.jpg)
Ernesto Oroza
Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/Landscape-with-a-Ruin-Evan-Ruth-210x140.jpg)
Evan Roth
Evan Roth, (EEUU, 1978), es un artista que aplica la filosofía hacker a la práctica artística donde visualiza momentos transitorios en el espacio público, en línea y en la cultura popular. Estudió arquitectura en la University of Maryland y un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/Landscape-with-a-Ruin-Evan-Ruth-210x140.jpg)
Evan Roth
Evan Roth, (EEUU, 1978), es un artista que aplica la filosofía hacker a la práctica artística donde visualiza momentos transitorios en el espacio público, en línea y en la cultura popular. Estudió arquitectura en la University of Maryland y un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/06/Arte-Sonoro-210x210.jpg)
Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/06/Arte-Sonoro-210x210.jpg)
Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/06/audiomapa.png)
Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/06/audiomapa.png)
Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/24408606-210x140.jpg)
Nut Brother
‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/09/24408606-210x140.jpg)
Nut Brother
‘Nut Brother’ es un artista chino, residente de la ciudad de Shenzhen, que se ha dedicado a aspirar el esmog de Pekín durante 100 días y lo ha convertido en un ladrillo para la construcción, generando una intervención sobre las
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/g3-210x130.jpg)
Gentrificación
Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/05/g3-210x130.jpg)
Gentrificación
Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/07/97_IMG_1706-210x158.jpg)
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/07/97_IMG_1706-210x158.jpg)
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/manrico-montero-01-210x158.jpg)
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/manrico-montero-01-210x158.jpg)
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/spatial-sound-01-210x166.jpg)
Spatial Sounds (100dB a 100km/h)
Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/spatial-sound-01-210x166.jpg)
Spatial Sounds (100dB a 100km/h)
Spatial Sounds (100dB a 100km/h) es una instalación de audio interactiva realizada en el año 2000 por los artistas de sonido e interactividad holandeses Marnix de Nijs y Edwin van der Heide. En esta instalación con motor, un parlante está
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/REBENTISCH-210x326.jpg)
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/12/REBENTISCH-210x326.jpg)
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/telegrafo-sin-hilos-210x158.jpg)
Radio Telegrafía
Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/06/telegrafo-sin-hilos-210x158.jpg)
Radio Telegrafía
Guglielmo Marconi fue el inventor de la telegrafía sin hilos. Marconi nació en Bolonia, Italia, en 1874, y a los veinte años comenzó a estudiar las ondas de radio descubiertas unos años antes por Heinrich Hertz. En 1894, Marconi construyo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Tsonami-01-210x290.png)
Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/02/Tsonami-01-210x290.png)
Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e