Lori Nix

Lori Nix es una fotógrafa radicada en Nueva York que desde 1990 se dedica a construir y fotografiar dioramas. Nacida en Kansas en 1969, Lori se considera una “faux landscape photographer”.

CirculationDesk

La artista explica que fue fuertemente influenciada por su lugar de origen donde todas las temporadas algún desastre o fenómeno natural acontecía (tornados, inundaciones, sequias, tormentas de nieve). En una segunda etapa, seria el cine que inspiraría sus obras. Fan de las películas distópicas como Blade Runner, Alien o The Hunger Games, sus series actuales son una mezcla de paisajes urbanos y el avistaje de un futuro apocalíptico. Nix cuenta que muchas veces se pregunta sobre su propio instinto de supervivencia frente a situaciones limites para la humanidad.

28761b898cf221d5e8687f655e35339c

Sus fotos nacen como complejos dioramas esculpidos en foam board, pintura, plástico y madera. La manipulación del detalle hace a la obra, no hay retoque digital. La construcción de un diorama puede llevar meses y fotografiarlo semanas. Durante muchos tiempo Nix utilizó una cámara de gran formato (8×10) pero en los últimos años la reemplazo por una 5Ds d-SRL. Una vez que la ultima fotografía es tomada, el diorama es desarmado. Ciertas piezas se guardan para su reutilización en una futura construcción, el resto se destruye. Actualmente la artista trabaja junto a su compañera Kathleen Gerber.

Lights_around_Botanic_1024x1024

La obra de Nix imagina escenarios urbanos en pequeña escala atravesados por algún importuno catastrófico. Un acuario después de una inundación, una iglesia después de un incendio, una biblioteca después de un terremoto. La humanidad desapareció y los que la recuerdan son restos de edificios, algunos ya reclamados por la naturaleza. Sus obras son modelos, no espacios reales. Nix explica que el modelo crea un lugar seguro para la reflexión sobre la idea de la catástrofe.  Invitar al espectador a que indague en los posibles escenarios que podría afrontar una futura (o no tan) humanidad, es uno de sus objetivos como artista.

En esta entrada

Proceso Schüfftan

El Proceso Schüfftan (Schüfftan Process) lleva el nombre de su inventor, Eugen Schüfftan (Alemania, 1893-1977), director, camarógrafo y realizador de efectos especiales. Es un efecto especial que combina una acción en movimiento con la inserción de escenarios u otras transparencias a

/ Comentarios desactivados en Proceso Schüfftan

Proceso Schüfftan

El Proceso Schüfftan (Schüfftan Process) lleva el nombre de su inventor, Eugen Schüfftan (Alemania, 1893-1977), director, camarógrafo y realizador de efectos especiales. Es un efecto especial que combina una acción en movimiento con la inserción de escenarios u otras transparencias a

/ Comentarios desactivados en Proceso Schüfftan

Arquitectura Forense

Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

/ Comentarios desactivados en Arquitectura Forense

Arquitectura Forense

Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

/ Comentarios desactivados en Arquitectura Forense

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Ce qui arrive

Ce qui arrive (Lo que acontece) o Museo de los Accidentes, exhibición curada por Paul Virilo en el año 2003 para la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo (Paris). La exposición tenía dos ejes temáticos: El primero de ellos denominado

/ Comentarios desactivados en Ce qui arrive

Ce qui arrive

Ce qui arrive (Lo que acontece) o Museo de los Accidentes, exhibición curada por Paul Virilo en el año 2003 para la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo (Paris). La exposición tenía dos ejes temáticos: El primero de ellos denominado

/ Comentarios desactivados en Ce qui arrive

Victor J. Papanek

Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

/ Comentarios desactivados en Victor J. Papanek

Victor J. Papanek

Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

/ Comentarios desactivados en Victor J. Papanek

Guido van der Werve

Guido van der Werve (Países Bajos, 1977) es un artista que realizó diversos estudios como diseño industrial, arqueología, composición musical y literatura rusa antes de incursionar en el año 2000 en el video performático, medio a través del cual indaga sobre la

/ Comentarios desactivados en Guido van der Werve

Guido van der Werve

Guido van der Werve (Países Bajos, 1977) es un artista que realizó diversos estudios como diseño industrial, arqueología, composición musical y literatura rusa antes de incursionar en el año 2000 en el video performático, medio a través del cual indaga sobre la

/ Comentarios desactivados en Guido van der Werve

Postales del futuro

Postales francesas de 1910 que ilustran el futuro en el año 2000

/ Comentarios desactivados en Postales del futuro

Postales del futuro

Postales francesas de 1910 que ilustran el futuro en el año 2000

/ Comentarios desactivados en Postales del futuro

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/ Comentarios desactivados en Du Zhenjun

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/ Comentarios desactivados en Du Zhenjun

Cámara Panorámica

La primera cámara panorámica llega gracias al químico austríaco Joseph Puchberger en el año 1843.  Puchberger patentó la primera cámara panorámica de lente oscilante. La misma giraba sobre su eje con un campo de visión de unos 150 grados al

/ Comentarios desactivados en Cámara Panorámica

Cámara Panorámica

La primera cámara panorámica llega gracias al químico austríaco Joseph Puchberger en el año 1843.  Puchberger patentó la primera cámara panorámica de lente oscilante. La misma giraba sobre su eje con un campo de visión de unos 150 grados al

/ Comentarios desactivados en Cámara Panorámica

Diorama

El diorama es un dispositivo creado por Louis Jacques Mande Daguerre. Este invento surge como un tipo de entretenimiento. En 1822 inaugura en Paris un teatro diseñado específicamente para su comercialización. Diorama significa “ver a través“. Se trata de una instalación mediante la

/ Comentarios desactivados en Diorama

Diorama

El diorama es un dispositivo creado por Louis Jacques Mande Daguerre. Este invento surge como un tipo de entretenimiento. En 1822 inaugura en Paris un teatro diseñado específicamente para su comercialización. Diorama significa “ver a través“. Se trata de una instalación mediante la

/ Comentarios desactivados en Diorama

Metrópolis

Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

/ Comentarios desactivados en Metrópolis

Metrópolis

Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de

/ Comentarios desactivados en Metrópolis

Distinta Categoría