Posts Tagged 'paisaje'

Gabriel Vallecillo Marquez
Gabriel Vallecillo Marquez (Honduras, 1976). Su trabajo inicio en la video-poesía y el video jockey para luego devenir en mapping 3D, cinema live, y video performance. Las temáticas de su trabajo giran en torno a la visibilización de la situación

Gabriel Vallecillo Marquez
Gabriel Vallecillo Marquez (Honduras, 1976). Su trabajo inicio en la video-poesía y el video jockey para luego devenir en mapping 3D, cinema live, y video performance. Las temáticas de su trabajo giran en torno a la visibilización de la situación

Ozan Atalan
Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

Ozan Atalan
Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

Jacques Perconte
Jacques Perconte es un artista de medios nacido en Francia. Figura del arte digital francés y de las escenas cinematográficas de vanguardia desde finales de los años 90, Perconte se considera un artista visual. Su obra se concentra en el

Jacques Perconte
Jacques Perconte es un artista de medios nacido en Francia. Figura del arte digital francés y de las escenas cinematográficas de vanguardia desde finales de los años 90, Perconte se considera un artista visual. Su obra se concentra en el

Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos

John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

Ivan Caceres
Ivan Caceres, (Bolivia, 1976), es arquitecto y artista visual. Partiendo de un universo cotidiano entrelaza la investigación de la arquitectura y al arte, elaborando una poética abierta a infinitas combinaciones a través de soportes audiovisuales y sonoros, rescatando reacciones efímeras

Ivan Caceres
Ivan Caceres, (Bolivia, 1976), es arquitecto y artista visual. Partiendo de un universo cotidiano entrelaza la investigación de la arquitectura y al arte, elaborando una poética abierta a infinitas combinaciones a través de soportes audiovisuales y sonoros, rescatando reacciones efímeras

Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,

Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo

Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10

Gianfranco Foschino
Gianfranco Foschino, (Chile, 1983), graduado de la carrera Comunicación Audiovisual de la Universidad UNIACC. Es uno de los artistas claves de una nueva generación en Chile, siendo reconocido por sus videos e instalaciones. Fireland #1, 2015, video instalación HD, 10

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y

Cinzia Sarto
Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

Cinzia Sarto
Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda

Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda

Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora

Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con

Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con

Holodecks
Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo. Así funciona: Software: Se trata de una aplicación personalizada hecha usando openFrameworks. Cargas un archivo de sonido y

Holodecks
Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo. Así funciona: Software: Se trata de una aplicación personalizada hecha usando openFrameworks. Cargas un archivo de sonido y

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Alexander Gronsky
Alexander Gronsky (Estonia, 1980), desde 2008 realiza fotografías de paisajes urbanos. Su mirada se centra en la interacción entre la geografía rusa y los comportamientos de los habitantes. En 2013 se publicó el libro Pastoral. http://www.alexandergronsky.com/#/

Alexander Gronsky
Alexander Gronsky (Estonia, 1980), desde 2008 realiza fotografías de paisajes urbanos. Su mirada se centra en la interacción entre la geografía rusa y los comportamientos de los habitantes. En 2013 se publicó el libro Pastoral. http://www.alexandergronsky.com/#/

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Charly Nijenshon
Charly Nijenshon, (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

Charly Nijenshon
Charly Nijenshon, (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

Clement Valla
Las obras del artista Clement Valla (USA,1979), cuestionan las imágenes generadas por computadora y replantean el alcance y los límites del software. Su obra obra ¨Postales de google earth¨consiste en Imágenes encontradas en los mapas Google Earth donde se presentan extraños momentos, que Valla

Clement Valla
Las obras del artista Clement Valla (USA,1979), cuestionan las imágenes generadas por computadora y replantean el alcance y los límites del software. Su obra obra ¨Postales de google earth¨consiste en Imágenes encontradas en los mapas Google Earth donde se presentan extraños momentos, que Valla

9-eyes.com
9-eyes.com es un sitio creado por el artista Jon Rafman (Canadá, 1981), que contiene una selección de recortes sobre fotografías del mundo tomadas por Google en su plataforma de Street View. Según Rafman, Street View representa una perspectiva totalmente revolucionaria

9-eyes.com
9-eyes.com es un sitio creado por el artista Jon Rafman (Canadá, 1981), que contiene una selección de recortes sobre fotografías del mundo tomadas por Google en su plataforma de Street View. Según Rafman, Street View representa una perspectiva totalmente revolucionaria

Camera Truck
Ian Ruther transformó un camión de reparto de comidas rápidas en una gran cámara oscura estenopeica. Ubica el lente en el acoplado, utiliza placas de vidrio de gran formato para obtener negativos de gran resolución. www.cameratruck.net/Site/Landing.html

Camera Truck
Ian Ruther transformó un camión de reparto de comidas rápidas en una gran cámara oscura estenopeica. Ubica el lente en el acoplado, utiliza placas de vidrio de gran formato para obtener negativos de gran resolución. www.cameratruck.net/Site/Landing.html

Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas

Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Tacita Dean
Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones. Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

Tacita Dean
Tacita Dean, (Reino Unido, 1965). Artista visual dedicada al cine experimental y a las instalaciones. Utiliza una gran variedad de medios, incluyendo dibujos , fotografías y sonido. También ha publicado varios libros, cuyos temas complementan su obra visual. Sus películas

Joanie Lemercier
Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual AntiVJ con los

Joanie Lemercier
Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual AntiVJ con los

Lori Nix
Lori Nix es una fotógrafa radicada en Nueva York que desde 1990 se dedica a construir y fotografiar dioramas. Nacida en Kansas en 1969, Lori se considera una “faux landscape photographer”. La artista explica que fue fuertemente influenciada por su lugar

Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

Diana Thater
Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado

Diana Thater
Diana Thater, (Estados Unidos, 1962), es artista visual, curadora, escritora y educadora. Trabaja con video e instalaciones de video de gran escala. El trabajo de Thater explora las cualidades temporales del video mientras se expande literalmente al espacio. Ha realizado