Leticia Ramos

Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios.

Actúa entre la fotografía y el vídeo, con posibles desdoblamientos en instalación, objeto, performance y libro de artista. Su foco de interés es el movimiento y la creación de aparatos fotográficos propios, a partir de los cuales emprende extensas investigaciones y proyectos que delinean un horizonte de realidad posible, aunque distante, emulando los aspectos más inventivos de la investigación científica.

Leticia Ramos

Obras

VOSTOK es un proyecto que parte del descubrimiento científico de un lago prehistórico sumergido en la Antártida. En 2012, los científicos de la base rusa de investigación VOSTOK recogieron muestras de un lago a 4 km bajo la superficie congelada. Estas muestras son “cápsulas del tiempo” de la época en que el continente de la Antártida comenzó a congelarse. Curioso sobre la existencia de la vida y del fondo del océano del paisaje prehistórico, un científico ruso envió un submarino en miniatura a las aguas frías del lago subglacial. Estos registros contienen una investigación de la representación de la vida submarina en el Polo Sur, mostrando lagos sub-polares, submarinos rusos, la edad pre-glacial y las lunas de Júpiter.
VOSTOK es un proyecto de múltiples medios que reúne película 35 mm, cineperformance, libro y disco (LP).

GRÃO (Grano) La película cuenta la historia de una colonia humana en un planeta incógnito donde un antiguo silo de cereales fue implantado.

MG_01051 MG_01111 MG_01241 MG_01251

 

En esta entrada

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Arriflex 35, la primera Reflex

La arriflex 35 (arri), 1937,  creada por Arnold y Richter,  fue la primera cámara reflex 35mm de producción cinematográfica. Esta “handcamara” de produccion alemana tuvo gran impacto en cinematografía desde su introducción. Concebida como una cámara compacta, portátil con facilidad

/ Comentarios desactivados en Arriflex 35, la primera Reflex

Arriflex 35, la primera Reflex

La arriflex 35 (arri), 1937,  creada por Arnold y Richter,  fue la primera cámara reflex 35mm de producción cinematográfica. Esta “handcamara” de produccion alemana tuvo gran impacto en cinematografía desde su introducción. Concebida como una cámara compacta, portátil con facilidad

/ Comentarios desactivados en Arriflex 35, la primera Reflex

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Raymond Bellour

Raymond Bellour (Francia, 1939). Crítico y teórico del cine y de la literatura. Estudió letras, fundó la revista Artsept. Publicó Le Livre des autres, un gran libro de entrevistas con Michel Foucault, Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Pierre Francastel y otros referentes de la filosofía y el

/ Comentarios desactivados en Raymond Bellour

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/ Comentarios desactivados en Arts@CERN

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/ Comentarios desactivados en Arts@CERN

Cinema Redux

El proyecto Cinema Redux, creado por Brendan Dawes en 2004, y adquirido para la colección permanete del MOMA en 2008, consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película donde cada

/ Comentarios desactivados en Cinema Redux

Cinema Redux

El proyecto Cinema Redux, creado por Brendan Dawes en 2004, y adquirido para la colección permanete del MOMA en 2008, consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película donde cada

/ Comentarios desactivados en Cinema Redux

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Michael Snow

Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense.  Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

/ Comentarios desactivados en Michael Snow

Estética relacional

Estética relacional (2002), libro escrito por Nicolas Burriaud (Francia, 1965). La Estética relacional, término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud, caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre

/ Comentarios desactivados en Estética relacional

Estética relacional

Estética relacional (2002), libro escrito por Nicolas Burriaud (Francia, 1965). La Estética relacional, término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud, caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre

/ Comentarios desactivados en Estética relacional

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro  de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

La cámara lúcida

La Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Libro escrito por Roland Barthes en 1980 (publicado en español por Paidos, 2009). Libro completo en pdf El libro  de Barthes habla de muerte, del paso del tiempo y de la nostalgia. Es

/ Comentarios desactivados en La cámara lúcida

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

La época de los aparatos

Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

/ Comentarios desactivados en La época de los aparatos

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

/ Comentarios desactivados en Work (Bell) de Atsuko Tanaka

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Misma Categoría: términos