Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

2

El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los que destaca el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) que constituye el acelerador de partículas más grande construído hasta la fecha. Financiado con la colaboración de 60 países, hizo posible la confirmación de la existencia del bolsón de Higgs. La primera prueba de este último se realizó con éxito el 10 de septiembre de 2008.

El CERN no se destaca solo por resultados científicos de gran interés, sino también por el desarrollo de nuevas tecnologías tanto informáticas como industriales. Entre los primeros destaca en 1990 la invención del World Wide Web por los científicos Tim Berners-Lee y Robert Cailliau.

Desde el 2010 la organización desarrolla este programa de residencias con el objetivo de promover el diálogo entre arte y ciencia.
Es a partir de esta iniciativa interdisciplinaria que cerca de 20 artistas por año pueden acceder al CERN y residir allí durante un tiempo, trabajando en colaboración con los científicos, y así reuniendo estas dos esferas, ampliando su investigación y generando obras a partir de su experiencia allí.

Instalación sonora por Rudy Decelière, Vincent Hänni, Robert Kieffer y Diego Blas, artistas dentro del Collide Geneva Artist Residency at CERN

El CERN ha desarrollado una gran red de asociaciones y colaboraciones con instituciones culturales alrededor del mundo a través de las cuales interactúan con artistas; entre ellas, Ars Electronica.

Una forma de acceder a las residencias es siendo galardonado con el premio Ars Electronica Collide@CERN,  otorgado por tal institución. Los ganadores pueden residir en el CERN financiados hasta tres meses, entrando en contacto con los científicos y las instalaciones del lugar.

Pieza sonora desarrollada por el artista Vincent Hänni en su residencia en el CERN en Noviembre del 2014,  inspirada en las cámaras de burbujas. 

Kim_Portrait_15Yunchul Kim , quien obtuvo el  Collide International Award 2016,  es un artista surcoreano cuyo trabajo se centra en la investigación sobre la nueva materialidad, el potencial artístico de la dinámica de fluidos y metamateriales. Durante su residencia en el CERN, estudia la posibilidad de controlar la propagación de la luz a través de suspensiones coloidales de cristales fotónicos.
La residencia mas destacada del CERN, Collide, ofrece la oportunidad de encontrarse con el mundo multidimensional de la física de partículas. Es dentro de esta propuesta que artistas como Ryoji Ikeda han accedido a la organización y desarrollado obras a partir de tal interacción.

La residencia ofrece a los artistas tiempo y espacio para reflexionar, investigar y renovar su práctica. Ryoji hizo esto explorando profundamente en el CERN, a través de reuniones con físicos, incluyendo expertos en extradimensiones y supersimetría.  La residencia ha demostrado tener un efecto en su trabajo, como es el caso de supersimetría y micro | macro.

Accelerate es otra parte del programa artístico del CERN. Se trata también de residencias artísticas, pero de un mes de duración. Está orientado a artistas que nunca han pasado tiempo en un laboratorio de ciencias antes.

En esta entrada

Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy

/ Comentarios desactivados en Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda

Ryoji Ikeda, (Japón, 1966), comenzó a trabajar en el mundo de la música, campo que muy pronto abordará desde la computación y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy

/ Comentarios desactivados en Ryoji Ikeda

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino

/ Comentarios desactivados en James Turrell

James Turrell

James Turrell (EEUU, 1943) es un artista que trabaja la luz y el espacio en su obra, cuya finalidad es apelar a la percepción visual del espectador. Se dice que la obra de Turrell no es sobre la luz, sino

/ Comentarios desactivados en James Turrell

Marcello Mercado

Marcello Mercado (Argentina, 1963), recide en Alemania. Su trabajo se basa en la relación entre la biología, el arte y la tecnología. Utiliza múltiples soportes como la  pintura, el video arte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la

/ Comentarios desactivados en Marcello Mercado

Marcello Mercado

Marcello Mercado (Argentina, 1963), recide en Alemania. Su trabajo se basa en la relación entre la biología, el arte y la tecnología. Utiliza múltiples soportes como la  pintura, el video arte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la

/ Comentarios desactivados en Marcello Mercado

Ars Electronica

Prix Ars Electronica es uno de los premios anuales más importantes en el campo del arte electrónico e interactivo, la animación por ordenador, la cultura digital y la música. Se realiza desde 1987 por Ars Electronica en la ciudad de

/ Comentarios desactivados en Ars Electronica

Ars Electronica

Prix Ars Electronica es uno de los premios anuales más importantes en el campo del arte electrónico e interactivo, la animación por ordenador, la cultura digital y la música. Se realiza desde 1987 por Ars Electronica en la ciudad de

/ Comentarios desactivados en Ars Electronica

Harddiskmuseum

Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

/ Comentarios desactivados en Harddiskmuseum

Harddiskmuseum

Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

/ Comentarios desactivados en Harddiskmuseum

WWW

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

/ Comentarios desactivados en WWW

WWW

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

/ Comentarios desactivados en WWW

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

Cómo atrapar el universo en una telaraña

  Tomás Saraceno, (Argentina, 1973), es un artista y arquitecto. Cómo atrapar el universo en una telaraña es el nombre de su primer muestra en Argentina, realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El proyecto, combina el

/ Comentarios desactivados en Cómo atrapar el universo en una telaraña

Destejiendo el arco iris

Destejiendo el arco iris es un libro de Richard Dawkins (Reino Unido, 1941), publicado en 1998 y en castellano en 2000 por Tusquets Editores, Barcelona (352 páginas). El título —dice el autor, un biólogo inglés especialista en zoología, académico de la Universidad de Oxford— procede de un poema de Keats, quien creía

/ Comentarios desactivados en Destejiendo el arco iris

Destejiendo el arco iris

Destejiendo el arco iris es un libro de Richard Dawkins (Reino Unido, 1941), publicado en 1998 y en castellano en 2000 por Tusquets Editores, Barcelona (352 páginas). El título —dice el autor, un biólogo inglés especialista en zoología, académico de la Universidad de Oxford— procede de un poema de Keats, quien creía

/ Comentarios desactivados en Destejiendo el arco iris

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Estacion de radio UVB- 76

UVB 76 es una estación de radio rusa.  A la estación se la conoce como The Buzzer, o “El timbre” o “El zumbido”. Transmite en una frecuencia de 4625 khz, las 24 hs. del día, de forma ininterrumpida hace aproximadamente 40

/ Comentarios desactivados en Estacion de radio UVB- 76

Estacion de radio UVB- 76

UVB 76 es una estación de radio rusa.  A la estación se la conoce como The Buzzer, o “El timbre” o “El zumbido”. Transmite en una frecuencia de 4625 khz, las 24 hs. del día, de forma ininterrumpida hace aproximadamente 40

/ Comentarios desactivados en Estacion de radio UVB- 76

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

Albert Einstein

Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

/ Comentarios desactivados en Albert Einstein

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/ Comentarios desactivados en John Underkoffler

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/ Comentarios desactivados en John Underkoffler

Cimática

El fenómeno conocido como cimática sucede cuando la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido, donde diferentes patrones emergen en el medio de salida

/ Comentarios desactivados en Cimática

Cimática

El fenómeno conocido como cimática sucede cuando la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido, donde diferentes patrones emergen en el medio de salida

/ Comentarios desactivados en Cimática

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Misma Categoría: artistas