Destejiendo el arco iris

6835741378_e710922676

Destejiendo el arco iris es un libro de Richard Dawkins (Reino Unido, 1941), publicado en 1998 y en castellano en 2000 por Tusquets Editores, Barcelona (352 páginas).

El título —dice el autor, un biólogo inglés especialista en zoología, académico de la Universidad de Oxford— procede de un poema de Keats, quien creía que Newton había destruido la poesía del arco iris al reducirlo a los colores prismáticos.

richard-dawkins

Según Dawkins, esta creencia es una equivocación, como lo es, a nivel general, acusar a la ciencia de robarle a la vida la calidez que la hace digna de vivirse. Lejos de provocar frialdad y desolación, la ciencia puede proporcionar asombro reverencial mostrando el sentido de lo maravilloso que hay en el mundo. Quienes se definen como amantes del arte muchas veces sienten antipatía hacia la ciencia y la razón, más no hay nada de amenazador en ellas; al contrario, los misterios no pierden su encanto cuando se los resuelve, la solución es muchas veces más bella que el enigma e, incluso, cuando se resuelve un misterio salen a relucir otros, quizás inspiradores de una poesía más elevada.

Con un estilo cautivador, ameno y al alcance de todo lector, Dawkins trae —desde la astronomía y la genética hasta el lenguaje y la realidad virtual— ejemplos variados que muestran que la ciencia también entraña belleza y que el descubrimiento de los mecanismos que rigen los fenómenos naturales, lejos de destruir la poesía, la ensalza, revelándonos aspectos sorprendentes que de ninguna otra manera podríamos apreciar o imaginar. La obra es también una crítica contra la “mala poesía” de las pseudociencias. Dawkins aventura una teoría (como darwinista que es): en el caso de nuestra especie, la selección natural (la supervivencia de los mejor adaptados) favorece la credulidad ingenua de los niños, penalizando una actitud mental experimental y escéptica a esa edad. El aprendizaje mediante ensayo y error no es algo positivo en la niñez, pues los errores son demasiado costosos, pudiendo acabar hasta con la vida del que ensaya. De modo que la credulidad en los niños (ante todo lo que digan sus padres, profesores, la gente mayor en general) es algo normal y saludable, pero es algo enfermizo, censurable y trae consecuencias catastróficas si persiste en la vida adulta.

Lamentablemente, la disposición mental hacia la credulidad puede continuar en los adultos a partir del deseo de las comodidades y seguridades perdidas de la niñez, y de ésta se aprovechan las pseudociencias como la astrología, la “ciencia de lo paranormal” (precognición, telepatía, espiritismo), los relatos de visitas extraterrestres y la especulación sobre milagros, coincidencias sobrenaturales y otros ejemplos de “poesía científica mala”.

Dawkins, acuño el concepto de meme.

http://es.wikipedia.org/wiki/Destejiendo_el_arco_iris

En esta entrada

Seven mirror apparatus

El aparato de los siete espejos es un dispositivo diseñado para demostrar el fenómeno de la dispersión refractiva, es decir la descomposición de la luz blanca en todas las frecuencias del espectro visible. Se trata de siete espejos planos de

/ Comentarios desactivados en Seven mirror apparatus

Seven mirror apparatus

El aparato de los siete espejos es un dispositivo diseñado para demostrar el fenómeno de la dispersión refractiva, es decir la descomposición de la luz blanca en todas las frecuencias del espectro visible. Se trata de siete espejos planos de

/ Comentarios desactivados en Seven mirror apparatus

C-Lab

C-LAB es una plataforma y un colectivo de arte con sede en Londres que trabaja con las fusiones críticas y contemporáneas entre arte, ciencia y tecnología. Liderado por los artistas Howard Boland y Laura Cinti, se centra en las exploraciones

/ Comentarios desactivados en C-Lab

C-Lab

C-LAB es una plataforma y un colectivo de arte con sede en Londres que trabaja con las fusiones críticas y contemporáneas entre arte, ciencia y tecnología. Liderado por los artistas Howard Boland y Laura Cinti, se centra en las exploraciones

/ Comentarios desactivados en C-Lab

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Al girar rápidamente el disco, los

/ Comentarios desactivados en Disco de Newton

Seymour Papert creador del Logo

Seymour Papert nació en 1928 en Sudáfrica en donde participó activamente en el movimiento anti-apartheid. Pionero de la inteligencia artificial.  En 1968 crea el lenguaje de programación Logo (conocido como el lenguaje de la tortuga); una potente herramienta para la

/ Comentarios desactivados en Seymour Papert creador del Logo

Seymour Papert creador del Logo

Seymour Papert nació en 1928 en Sudáfrica en donde participó activamente en el movimiento anti-apartheid. Pionero de la inteligencia artificial.  En 1968 crea el lenguaje de programación Logo (conocido como el lenguaje de la tortuga); una potente herramienta para la

/ Comentarios desactivados en Seymour Papert creador del Logo

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/ Comentarios desactivados en Biophilia

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/ Comentarios desactivados en Biophilia

Richard Buchanan

Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

/ Comentarios desactivados en Richard Buchanan

Richard Buchanan

Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

/ Comentarios desactivados en Richard Buchanan

Las ciencias de los artificial

Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la

/ Comentarios desactivados en Las ciencias de los artificial

Las ciencias de los artificial

Las Ciencias de lo Artificial de Herbert A. Simon (USA 1916 – 2001) Reseña del libro por Alejandro Guerra Hernández En 1983, Richard Feyman, premio Nobel de física, explicaba a sus estudiantes en Caltech: “Las ciencias computacionales difieren de la

/ Comentarios desactivados en Las ciencias de los artificial

Meme

Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

/ Comentarios desactivados en Meme

Meme

Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

/ Comentarios desactivados en Meme

Joaquín Fargas

Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

/ Comentarios desactivados en Joaquín Fargas

Joaquín Fargas

Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

/ Comentarios desactivados en Joaquín Fargas

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Instituto de la UNESCO para TICs

El auge de los nuevos medios electrónicos y de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) produce un efecto de revisión y de auto evaluación de los sistemas, contenidos y métodos en la educación primaria, secundaria y universitaria.

/ Comentarios desactivados en Instituto de la UNESCO para TICs

Instituto de la UNESCO para TICs

El auge de los nuevos medios electrónicos y de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) produce un efecto de revisión y de auto evaluación de los sistemas, contenidos y métodos en la educación primaria, secundaria y universitaria.

/ Comentarios desactivados en Instituto de la UNESCO para TICs

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) fue uno de los primeros en observar los microorganismos, utilizando microscopios de diseño propio.  Robert Hooke, un contemporáneo de Leeuwenhoek, también utilizó microscopios para observar la vida microbiana; en su libro de 1665, Micrographia describió esas observaciones

/ Comentarios desactivados en Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) fue uno de los primeros en observar los microorganismos, utilizando microscopios de diseño propio.  Robert Hooke, un contemporáneo de Leeuwenhoek, también utilizó microscopios para observar la vida microbiana; en su libro de 1665, Micrographia describió esas observaciones

/ Comentarios desactivados en Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/ Comentarios desactivados en Tratado sobre los colores a la acuarela

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/ Comentarios desactivados en Tratado sobre los colores a la acuarela

Misma Categoría: libros