Joaquín Fargas

Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado.

Joaquin-Fargas

Desde 1988 se dedica a la popularización de la Ciencia y la Tecnología. En 1990 funda el Centro Científico Tecnológico Interactivo (CCTI) del cual dependen el Centro Interactivo Exploratorio, el programa ambiental Mirando al Futuro y el proyecto internacional Global Museum sobre Arte, Ciencia y Tecnología. Participa del desarrollo del Museo de las Américas a través del Planetario y Museo de Ciencias de la ciudad de Miami. En Abril de 2005 ha sido premiado por Red Pop-UNESCO en el rubro especialista en popularización de la Ciencia y la Tecnología. En Junio de 2008 funda en la Universidad Maimónides de Buenos Aires el primer Laboratorio de Bioarte de Latinoamérica. En Mayo de 2009 fue premiado por Red Pop-UNESCO en el rubro especialista en popularización de la Ciencia y la Tecnología por sus trabajos en integración de estas disciplinas con el arte. Desde enero de 2010 es director ejecutivo de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe.

Fuente: TED Río de la Plata

Sitio oficial: www.joaquinfargas.com

En esta entrada

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

Bioart

Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

/ Comentarios desactivados en Bioart

Bioart

Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

/ Comentarios desactivados en Bioart

Claude Shannon

Claude Elwood Shannon (EEUU 1916  2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

/ Comentarios desactivados en Claude Shannon

Claude Shannon

Claude Elwood Shannon (EEUU 1916  2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación

/ Comentarios desactivados en Claude Shannon

Bernie Krause

Bernard L. Krause (USA, 1938) en un músico y ecologista del paisaje sonoro. Durante 45 año ha dedicado su vida a grabar los sonidos de la naturaleza, en 1968 funda la organización Wild Sanctuary, dedica a la grabación y archivo

/ Comentarios desactivados en Bernie Krause

Bernie Krause

Bernard L. Krause (USA, 1938) en un músico y ecologista del paisaje sonoro. Durante 45 año ha dedicado su vida a grabar los sonidos de la naturaleza, en 1968 funda la organización Wild Sanctuary, dedica a la grabación y archivo

/ Comentarios desactivados en Bernie Krause

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/ Comentarios desactivados en ISEA

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/ Comentarios desactivados en ISEA

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/ Comentarios desactivados en Arts@CERN

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/ Comentarios desactivados en Arts@CERN

Bioart

Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

/ Comentarios desactivados en Bioart

Bioart

Bioart – Living Art (Bio Arte – Arte Vivo). Canal de Vimeo dedicado difundir obras y proyectos artísticos y experimentales creados con organismos vivos y materiales de los organismos vivos, como el ADN, las proteínas y la sangre. https://vimeo.com/channels/bioart

/ Comentarios desactivados en Bioart

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/ Comentarios desactivados en John Underkoffler

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/ Comentarios desactivados en John Underkoffler

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/ Comentarios desactivados en Arcangel Constantini

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/ Comentarios desactivados en Arcangel Constantini

Brain Pickings

Brain Pickings es un sitio interdisciplinario , lleno de piezas que abarcan el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología, la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología, la ecología, la antropología y más. El ethos central detrás

/ Comentarios desactivados en Brain Pickings

Brain Pickings

Brain Pickings es un sitio interdisciplinario , lleno de piezas que abarcan el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología, la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología, la ecología, la antropología y más. El ethos central detrás

/ Comentarios desactivados en Brain Pickings

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis

/ Comentarios desactivados en Lo real y lo virtual

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/ Comentarios desactivados en Biophilia

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/ Comentarios desactivados en Biophilia

Misma Categoría: obras