Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del universo y sus fuerzas físicas que relaciona las estructuras musicales y los fenómenos naturales.

bjork

Videos musicales:

Virus – dirigido por Andrew Thomas Huang

Mutual Core – dirigido por Andrew Thomas Huang

(making of)

La colección de aplicaciones de Biophilia está compuesta por 10 apps, uno para cada canción. La plataforma es una galaxia en tres dimensiones, en la que las aplicaciones se muestran como constelaciones. Cada aplicación es un juego, que toma como temática algún aspecto natural y musical, y que al recorrerlo genera una canción.

El show en vivo de Biophilia recorrió 26 países durante 3 años. Los shows no eran en estadios o teatros, sino en pequeñas salas elegidas específicamente o museos. Con un escenario circular plantado en el medio de la platea, coronado por pantallas de alta definición, todos los temas estaban acompañados por proyección de visuales y la indumentaria, que varía según el show, fue diseñada específicamente para el mismo.

biophilia

biophilialive

La acompañaron el Graduale Nobili, un grupo de veinticuatro coristas islandesas y dos músicos multifunción Manu Delago, con un set de batería electrónica y otros elementos de percusión y Max Weisel, que manejaba una computadora, dos teclados, una reactable, cuatro ipads y un controlador mediante el cual controlaba a la distancia los instrumentos especialmente fabricados, situados en la otra esquina. El escenario circular no giraba, pero sí lo hacían la cantante y el coro, dando siempre una visión distinta al público.

En Buenos Aires, los shows fueron en el Centro Municipal de Exposiciones en 2012.

Ver nota en la Rolling Stone

biophilialive2

Muchos de los instrumentos musicales, como un sintetizador con bobinas de Tesla, un órgano tubular intervenido vía MIDI, y un híbrido entre péndulo y arpa que crea patrones musicales a partir de la fuerza gravitatoria terrestre, fueron diseñados para el proyecto:

La gira de lanzamiento del proyecto incluía una serie de residencias en algunas ciudades: Biophilia cuenta con un programa educacional para niños, diseñado para aprender sobre música y ciencia a través de nuevas tecnologías. El programa está pensado especialmente para chicos entre la edad de 10 y 12 años, y está basado en los apps de música interactiva. Es un proyecto piloto a gran escala, que se forma con la participación de científicos, artistas, académicos, maestros y alumnos de todos los niveles. Está basado en el concepto de creatividad como una herramienta de enseñanza y búsqueda, donde la música, la tecnología y la ciencia se unen.

Ver página oficial

Residencia en Buenos Aires

biophilia_5

Björk cerró el ciclo de shows en vivo con su presentación en Alexandra Palace de Londres, y decidió registrar en fílmico este concierto. “Biophilia, live” es la película del proyecto, dirigida por Peter Strickland y Nick Fenton, dirección de fotografía a cargo de Brett Turnbull. El film continúa la lógica del universo expandido, y desarrolla su propio concepto

En Buenos Aires, “Biophilia live” fue proyectada en BAMA Cine Arte en octubre del 2014.

Entrevista a Nick Fenton en Rolling Stone

Sobre Biophilia

En esta entrada

Charly Nijensohn

Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

/ Comentarios desactivados en Charly Nijensohn

Charly Nijensohn

Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

/ Comentarios desactivados en Charly Nijensohn

Bernie Krause

Bernard L. Krause (USA, 1938) en un músico y ecologista del paisaje sonoro. Durante 45 año ha dedicado su vida a grabar los sonidos de la naturaleza, en 1968 funda la organización Wild Sanctuary, dedica a la grabación y archivo

/ Comentarios desactivados en Bernie Krause

Bernie Krause

Bernard L. Krause (USA, 1938) en un músico y ecologista del paisaje sonoro. Durante 45 año ha dedicado su vida a grabar los sonidos de la naturaleza, en 1968 funda la organización Wild Sanctuary, dedica a la grabación y archivo

/ Comentarios desactivados en Bernie Krause

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

Manifiesto Cyborg

“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Cyborg

El sonido de las ondas gravitacionales

La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

/ Comentarios desactivados en El sonido de las ondas gravitacionales

El sonido de las ondas gravitacionales

La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

/ Comentarios desactivados en El sonido de las ondas gravitacionales

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

SymbioticA

SymbioticA es un laboratorio artístico, basado en la University of Western Australia, dedicado a la investigación, el aprendizaje, la crítica y la práctica en el compromiso con las ciencias de la vida. http://www.symbiotica.uwa.edu.au/ SymbioticA es el primer laboratorio de investigación

/ Comentarios desactivados en SymbioticA

Theo Jansen

Theo Jansen, (Holanda, 1948). Artista y escultor cinético. En 1981 desarrolló una máquina de pintar en Delft. En 1990 desarrolló los Animaris (animales de playa), dedicándose a diseñar una “nueva naturaleza“. Construye grandes figuras imitando esqueletos de animales que son

/ Comentarios desactivados en Theo Jansen

Theo Jansen

Theo Jansen, (Holanda, 1948). Artista y escultor cinético. En 1981 desarrolló una máquina de pintar en Delft. En 1990 desarrolló los Animaris (animales de playa), dedicándose a diseñar una “nueva naturaleza“. Construye grandes figuras imitando esqueletos de animales que son

/ Comentarios desactivados en Theo Jansen

Posts Que Comparten Tags