Posts Tagged 'ciencia'

Perseverance, registro de Marte

Perseverance es un Rover desarrollado por la NASA con el objetivo de recorrer y registrar el planeta Marte. El rover funciona transformando el calor en energía y trabaja de día. Cuenta con 19 cámaras panorámicas, 360 y con definiciones de hasta 4k.

/

Perseverance, registro de Marte

Perseverance es un Rover desarrollado por la NASA con el objetivo de recorrer y registrar el planeta Marte. El rover funciona transformando el calor en energía y trabaja de día. Cuenta con 19 cámaras panorámicas, 360 y con definiciones de hasta 4k.

/

Bio selfie

Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada

/

Bio selfie

Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada

/

Prácticas híbridas

Hybrid Practices: Art in Collaboration with Science and Technology in the Long 1960 (Prácticas híbridas: arte en colaboración con la ciencia y la tecnología en la larga década de 1960), libro escrito por David Cateforis (Editor), Steven Duval (Editor), Shepherd

/

Prácticas híbridas

Hybrid Practices: Art in Collaboration with Science and Technology in the Long 1960 (Prácticas híbridas: arte en colaboración con la ciencia y la tecnología en la larga década de 1960), libro escrito por David Cateforis (Editor), Steven Duval (Editor), Shepherd

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Fernando Velazquez

Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente

/

Fernando Velazquez

Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente

/

Hamilton Mestizo

Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983).  Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

/

Hamilton Mestizo

Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983).  Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,

/

Paul Rosero Contreras

Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

/

Paul Rosero Contreras

Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras

/

ADN almacenamiento digital

Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

/

ADN almacenamiento digital

Investigadores y cientificos de la Universidad de Harvard han convertido pixeles en fragmentos de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas, y lo han almacenado en el material genetico de un microorganismo.

/

Fisiognomía

Fisiognomía es una pseudociencia basada en el estudio del rostro y rasgos faciales para determinar las características de una persona (personalidad, carácter, moral o apariencia física).  En occidente fue ampliamente aceptada en la antigua Grecia, comenzó a perder relevancia en

/

Fisiognomía

Fisiognomía es una pseudociencia basada en el estudio del rostro y rasgos faciales para determinar las características de una persona (personalidad, carácter, moral o apariencia física).  En occidente fue ampliamente aceptada en la antigua Grecia, comenzó a perder relevancia en

/

Erick Meyenberg

Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

/

Erick Meyenberg

Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

/

Ultima esperanza

Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en  2004 interesado en

/

Ultima esperanza

Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en  2004 interesado en

/

TUPAC

La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional

/

TUPAC

La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional

/

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/

Biophilia

Biophilia es un proyecto multimedia de Björk (Islandia, 1965), que explora la relación entre música, naturaleza y tecnología. Colaboraron con el proyecto desarrolladores de apps, científicos, escritores, inventores, músicos y creadores de instrumentos para generar un tipo de exploración del

/

Imagery in the 21st Century

Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

/

Imagery in the 21st Century

Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

/

Ian Cheng

Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en

/

Ian Cheng

Ian Cheng (Los Angeles, USA, 1984). Se graduó de la Universidad de Berkeley en 2006 después de estudiar Ciencias Cognitivas y luego desarrolló su práctica artística en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 2009 con un MFA en

/

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/

Arts@CERN

Arts @CERN es el programa de residencias artísticas desarrollado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El CERN, ubicado en Suiza, es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, reconocido por contar con una serie de aceleradores de partículas entre los

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Victoria Vesna

Victoria Vesna, (Estados Unidos, 1959). Artista multimedia, catedrática y presidenta del departamento de Diseño, Media Arts en la UCLA School of the Arts. También es directora del reciente centro de creación UCLA Art-Sci center y de la UC Digital Arts

/

Victoria Vesna

Victoria Vesna, (Estados Unidos, 1959). Artista multimedia, catedrática y presidenta del departamento de Diseño, Media Arts en la UCLA School of the Arts. También es directora del reciente centro de creación UCLA Art-Sci center y de la UC Digital Arts

/

Coral Morphologic

Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida

/

Coral Morphologic

Coral Morphologic es un proyecto artístico-científico fruto de la colaboración entre el biológo marino Colin Foord y el músico Jared McKay. Explora los corales y otros organismos, via film, multimedia, e instalaciones site-specific, rodado en el Coral Aquaculture Laboratory de Miami, Florida

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

José Luis Brea

José Luis Brea, (España 1957-2010). Teórico y crítico de la cultura. Fue profesor titular de Estética y Teoría del arte contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en España. Crítico

/

José Luis Brea

José Luis Brea, (España 1957-2010). Teórico y crítico de la cultura. Fue profesor titular de Estética y Teoría del arte contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en España. Crítico

/

Bucle extraño

Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

/

Bucle extraño

Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

/

Jeanne C. Finley

Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y

/

Jeanne C. Finley

Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y

/

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas

Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las

/

Neil Harbisson

Neil Harbisson (27 de julio 1982, Gran Bretaña) es un artista contemporáneo y activista cyborg residente en Nueva York. Es la primera persona en el mundo reconocida como cyborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada

/

Neil Harbisson

Neil Harbisson (27 de julio 1982, Gran Bretaña) es un artista contemporáneo y activista cyborg residente en Nueva York. Es la primera persona en el mundo reconocida como cyborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada

/

Reynold Reynolds

Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza

/

Reynold Reynolds

Reynold Reynolds nace en Alaska en 1966. Después de estudiar Física en la Universidad de Colorado en Boulder, decide cambiar de enfoque y comienza a estudiar cine con el cineasta Stan Brakhage. Más tarde se muda a Nueva York donde realiza

/

Artnodes

Artnodes es una revista on line fundada 2002 en de la Universitat Oberta de Catalunya que tiene por objeto el análisis de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. ISSN 1695-5951 Artnodes es una revista impulsada por

/

Artnodes

Artnodes es una revista on line fundada 2002 en de la Universitat Oberta de Catalunya que tiene por objeto el análisis de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. ISSN 1695-5951 Artnodes es una revista impulsada por

/

Juan Pablo Ferlat

Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

/

Juan Pablo Ferlat

Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

/

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/

John Underkoffler

John Steven Underkoffler, (1967  Pensilvania, USA). Se formó en el MIT en el área de arte y ciencias. Como parte de su trabajo de doctorado creo un sistema conocido como “Luminous Room”, 1999, con el objetivo de recopilar información a

/

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/

Claudia Giannetti

Claudia Giannetti es especialista en arte contemporáneo, estética, arte multimedial y en la relación arte-ciencia-tecnología. Es teórica, escritora y curadora de arte. Recibió una capacitación multidisciplinaria, que ha sido crucial en su desarrollo profesional posterior: música, ciencias empresariales e historia

/

Destejiendo el arco iris

Destejiendo el arco iris es un libro de Richard Dawkins (Reino Unido, 1941), publicado en 1998 y en castellano en 2000 por Tusquets Editores, Barcelona (352 páginas). El título —dice el autor, un biólogo inglés especialista en zoología, académico de la Universidad de Oxford— procede de un poema de Keats, quien creía

/

Destejiendo el arco iris

Destejiendo el arco iris es un libro de Richard Dawkins (Reino Unido, 1941), publicado en 1998 y en castellano en 2000 por Tusquets Editores, Barcelona (352 páginas). El título —dice el autor, un biólogo inglés especialista en zoología, académico de la Universidad de Oxford— procede de un poema de Keats, quien creía

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

dLux MediaArts

dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal

/

Arts Catalyst

Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

/

Arts Catalyst

Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

/

Reconocimiento de iris

El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

/

Reconocimiento de iris

El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

/

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/

ISEA

Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

/