Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018.

La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de las primeras proyecciones de imágenes en movimiento en la historia del cine, demuestra ser una herramienta adecuada para Pryce. En sus manos, varios proyectores de linternas mágicas transforman el espacio en un portal misterioso hacia territorios cinematográficos desconocidos.

Ver sus películas en Light Cone

Sus obras se caracterizan por una minuciosa observación y examinación del mundo microscópico a través de la cámara en una búsqueda de las resonancias en la textura y la forma. Se autodescribe como “alquimista cinematográfica

Charlotte Pryce explora las estructuras proto-cinemáticas del ensueño yuxtaponiendo lo real y lo imaginado para crear iluminaciones fugaces y profundamente saturadas que flotan en la periferia de la visión. Su trabajo está impregnado de una conciencia óptica y fotoquímica que se deleita en el juego y la paradoja de los efectos ópticos.

Así como las linternas mágicas del siglo XIX presagiaron el cine que venía, la obra de Pryce en el siglo XXI presagia una visión nueva y alternativa de un cine posterior al cine.

“Son como pequeñas miniaturas de películas“, dice el programador de cortometrajes de IFFR Erwin van ‘t Hart, hablando sobre los curiosos cortometrajes de Charlotte Pryce. “A menudo no estás muy seguro de lo que estás viendo, pero el efecto hipnótico es siempre inmediato, especialmente cuando se observa en su formato de 16 mm. Los líquidos que gotean, las pequeñas motas temblorosas, las coloridas criaturas y las hojas de hierba que fluyen se mueven por la pantalla como un todo natural y orgánico. Sus películas destacan las cualidades materiales de la película y al mismo tiempo te transportan a otros mundos desconocidos “.

The 16mm magic of Charlotte Pryce, programa de la retorspectiva de Charlotte Price en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, Países Bajos, 2019

Estudió en la Academia de Arte de Londres. Luego emigró a Estados Unidos, donde obtuvo una maestría en Fine Art/ Film en la School of the Art Institute of Chicago. Es profesora de cine experimental en Calarts (Instituto de Artes de California) en Los Ángeles.

En 2013, la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles la honró con el Premio Douglas Edwards al mejor logro de cine experimental. En 2019 el Festival Internacional de Cine de Róterdam ha programado una retrospectiva de su trabajo.

Charlotte Pryce 01

Prima Materia, 2015, 16 mm, sin sonido, 3min.

Charlotte Pryce 02

The Tears of a Mudlark, performance con Linterna Mágica , sonido, 20 min. 2018


En esta entrada

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/ Comentarios desactivados en Ernie Gehr

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/ Comentarios desactivados en Ernie Gehr

Fantasmagorías

Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,

/ Comentarios desactivados en Fantasmagorías

Fantasmagorías

Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,

/ Comentarios desactivados en Fantasmagorías

Nervous Magic Lantern

La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso

/ Comentarios desactivados en Nervous Magic Lantern

Nervous Magic Lantern

La Nervous Magic Lantern (linterna mágica nerviosa) es una performance de cine en vivo sin el uso de película ni video ni electrónica. El proyector permite manipular y aumentar pequeños objetos fijos y convertirlos al movimiento a través del uso

/ Comentarios desactivados en Nervous Magic Lantern

Microscopio

En 1590, el holandés Zachary Janssen descubrió que al observar un objeto relativamente pequeño por medio de dos lentes de vidrio, su imagen visual aparecía virtualmente más grande. Los primeros microscopios producidos por Janssen estaban compuestos por dos cilindros de

/ Comentarios desactivados en Microscopio

Microscopio

En 1590, el holandés Zachary Janssen descubrió que al observar un objeto relativamente pequeño por medio de dos lentes de vidrio, su imagen visual aparecía virtualmente más grande. Los primeros microscopios producidos por Janssen estaban compuestos por dos cilindros de

/ Comentarios desactivados en Microscopio

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

/ Comentarios desactivados en El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

El lápiz de la naturaleza (en inglés The pencil of nature) es el primer libro de la historia que fue ilustrado con fotografías. Se publicó por entregas en Londres, entre 1844 y 1846. Su autor fue William Fox Talbot, inventor

/ Comentarios desactivados en El lápiz de la naturaleza de William Fox Talbot

Dream

Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora. Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe

/ Comentarios desactivados en Dream

Dream

Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora. Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe

/ Comentarios desactivados en Dream

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

Jan Svankmajer

Jan Svankmajer (1934) es un artista checo muy reconocido por sus películas de animación. Su técnica más utilizada es el stop-motion con muñecos, aunque sus películas en general se nutren de otras disciplinas como el dibujo, el diseño gráfico, la

/ Comentarios desactivados en Jan Svankmajer

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

El cine antes del cine, Werner Nekes

Werner Nekes estudió desde 1963 lingüística y psicología en Friburgo y Bonn, donde dirigió un club de cine estudiantil. Desde 1965 comenzó a trabajar en sus películas experimentales. Junto con Helmut Herbst, Thomas Struck, Klaus Wyborny y Heinz Emigholz fundó

/ Comentarios desactivados en El cine antes del cine, Werner Nekes

Historia del cine experimental

Historia del cine experimental, 1974. Libro escrito por el historiador y crítico de cine Jean Mitry (Francia, 1907 – 1988). Mitry fue también realizador de cine experimental y cofundador de la primera Sociedad Cinematográfica de Francia y en 1938, de

/ Comentarios desactivados en Historia del cine experimental

Historia del cine experimental

Historia del cine experimental, 1974. Libro escrito por el historiador y crítico de cine Jean Mitry (Francia, 1907 – 1988). Mitry fue también realizador de cine experimental y cofundador de la primera Sociedad Cinematográfica de Francia y en 1938, de

/ Comentarios desactivados en Historia del cine experimental

Bioskop

El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de

/ Comentarios desactivados en Bioskop

Bioskop

El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de

/ Comentarios desactivados en Bioskop

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/ Comentarios desactivados en Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/ Comentarios desactivados en Hans Op de Beeck

Malena Szlam

Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando

/ Comentarios desactivados en Malena Szlam

Malena Szlam

Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando

/ Comentarios desactivados en Malena Szlam

Arthur y Corinne Cantrill

Arthur, (Australia, 1928) y Corinne Cantrill, (Australia, 1938). Desde 1960, Arthur y Corinne Cantrill han colaborado en más de 150 películas, como pioneros del cine experimental y de vanguardia. Sus obras son procesos de investigación cinematográfica en varias direcciones, como

/ Comentarios desactivados en Arthur y Corinne Cantrill

Arthur y Corinne Cantrill

Arthur, (Australia, 1928) y Corinne Cantrill, (Australia, 1938). Desde 1960, Arthur y Corinne Cantrill han colaborado en más de 150 películas, como pioneros del cine experimental y de vanguardia. Sus obras son procesos de investigación cinematográfica en varias direcciones, como

/ Comentarios desactivados en Arthur y Corinne Cantrill

Ex-Cinema

Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

/ Comentarios desactivados en Ex-Cinema

Ex-Cinema

Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

/ Comentarios desactivados en Ex-Cinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Acuarela de la Linterna mágica

La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

/ Comentarios desactivados en Acuarela de la Linterna mágica

Acuarela de la Linterna mágica

La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la

/ Comentarios desactivados en Acuarela de la Linterna mágica

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Expanded Cinema

Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

/ Comentarios desactivados en Expanded Cinema

Arthur Omar

Arthur Omar es un artista brasileño múltiple, con una presencia importante en muchas áreas de la producción artística contemporánea. Licenciado en Sociología, trabaja con diferentes medios, como cine,  video,  fotografía, instalaciones, música, poesía y dibujo. También escribe ensayos y reflexiones

/ Comentarios desactivados en Arthur Omar

Arthur Omar

Arthur Omar es un artista brasileño múltiple, con una presencia importante en muchas áreas de la producción artística contemporánea. Licenciado en Sociología, trabaja con diferentes medios, como cine,  video,  fotografía, instalaciones, música, poesía y dibujo. También escribe ensayos y reflexiones

/ Comentarios desactivados en Arthur Omar

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/ Comentarios desactivados en Shutter Interface

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/ Comentarios desactivados en Shutter Interface

Linterna mágica

La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del

/ Comentarios desactivados en Linterna mágica

Linterna mágica

La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del

/ Comentarios desactivados en Linterna mágica

El libro de Óptica

Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

/ Comentarios desactivados en El libro de Óptica

El libro de Óptica

Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

/ Comentarios desactivados en El libro de Óptica

Distinta Categoría