Malena Szlam

Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo.

Canal de Vimeo de Malena Szlam

Trabajando en formatos de 35 mm, 16 mm, Super 8 mm y digitales, las composiciones silenciosas, poéticas y etéreas de Szlam exploran las nociones del tiempo, el yo, el mundo natural y la materialidad.

Cada una de sus películas se ensambla meticulosamente utilizando una colección de técnicas para alterar físicamente los elementos de la película que dan como resultado imágenes de ensueño, collage y parpadeo que dejan a los espectadores con una sensación de asombro, desplazamiento y un sentido ampliado del tiempo.

Su trabajo ha sido exhibido en numerosos festivales y museos, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Viena, el Festival de Cine de Hong Kong, el Festival de Cine de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Museo de Arte Moderno de Louisiana.

MALENA SZLAM 01

MALENA SZLAM 02

Cronograma de un Tiempo Inexistente, instalación fílmica, 2018

https://vimeo.com/100164641

Las colaboraciones anteriores incluyen Jerusalem In My Heart (2011-2013), un proyecto de presentación audiovisual en vivo con el músico Radwan Ghazi Moumneh de Montreal; y Breaking the Frame (2012), el largometraje de Marielle Nitoslawska sobre Carolee Schneemann, pionera del performance feminista y el cine de vanguardia.

La artista recide en Montréal donde es miembro del colectivo Double Negative dedicado a la producción y exhibición de cine experimental.

 

 

 

En esta entrada

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Cine Estructural

Durante la década de 1960 , el historiador del cine de vanguardia P. Adams Sitney (USA 1944) identificó una nueva tendencia en el cine de vanguardia y acuñó el término “estructural ” para describirlo. Definido como un cine simplificado en

/ Comentarios desactivados en Cine Estructural

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Paracinema

Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro  ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

/ Comentarios desactivados en Paracinema

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/ Comentarios desactivados en Shutter Interface

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/ Comentarios desactivados en Shutter Interface

Eugènia Balcells

Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de

/ Comentarios desactivados en Eugènia Balcells

Eugènia Balcells

Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de

/ Comentarios desactivados en Eugènia Balcells

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Visionary Film

Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Visionary Film

Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/ Comentarios desactivados en Jennifer West

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/ Comentarios desactivados en Jennifer West

La Monte Young

La Monte Young (USA, 1935) es un compositor de música experimental. Su propuesta sonora es extrema y le otorga un papel primordial a la apreciación del ruido (noise) como base de sus composiciones musicales. Ha sido precursor de distintos estilos

/ Comentarios desactivados en La Monte Young

La Monte Young

La Monte Young (USA, 1935) es un compositor de música experimental. Su propuesta sonora es extrema y le otorga un papel primordial a la apreciación del ruido (noise) como base de sus composiciones musicales. Ha sido precursor de distintos estilos

/ Comentarios desactivados en La Monte Young

Misma Categoría: artistas