Posts Tagged 'cine expandido'
0xDB
OxDB es una base de datos experimental, y hasta cierto punto imaginaria de películas. OxDB en Twitter Fue desarrollada por Jan Gerber y Sebastian Lütgert para su proyecto Pirate Cinema. De esa práctica, surgió la base de datos de código
Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico
Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico
Lawrence Lek
Lawrence Lek, (Alemania, 1982). Es un artista multimedia y director de cine de origen chino malayo que vive en Londres. Trabaja en los campos de la realidad virtual y la simulación. Utilizando imágenes generadas por computadora, Lek desarrolla entornos digitales
Lawrence Lek
Lawrence Lek, (Alemania, 1982). Es un artista multimedia y director de cine de origen chino malayo que vive en Londres. Trabaja en los campos de la realidad virtual y la simulación. Utilizando imágenes generadas por computadora, Lek desarrolla entornos digitales
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de
Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de
Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de
Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de
Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación
Alexandre Larose
Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación
Alexandre Larose
Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación
Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando
Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando
Late Shift
Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la
Late Shift
Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y
Alexandre Estrela
Alexandre Estrela (Lisboa, 1971) utiliza la película y el vídeo como medios centrales de su práctica artística, en la que cuestiona la materialidad de la imagen, dialogando con una historia del cine experimental, del vídeo y de la fotografía, que
Alexandre Estrela
Alexandre Estrela (Lisboa, 1971) utiliza la película y el vídeo como medios centrales de su práctica artística, en la que cuestiona la materialidad de la imagen, dialogando con una historia del cine experimental, del vídeo y de la fotografía, que
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,
Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,
Relief
El artista frances Julien Maire produjo en el iMAL (interactive Media Art Laboratory) una instalación que consiste en un sistema de proyección tipo cinematógrafo de una secuencia de figuras volumétricas generadas por impresión 3D.
Ahmad Ghossein
Ahmad Ghossein, (Líbano, 1981), es un cineasta y artista de video conocido por su especial manera de usar la narrativa personal para servir un discurso político. Ghossein tiene un Master en Artes Visuales de la Academia Nacional de Arte (KHIO)
Ahmad Ghossein
Ahmad Ghossein, (Líbano, 1981), es un cineasta y artista de video conocido por su especial manera de usar la narrativa personal para servir un discurso político. Ghossein tiene un Master en Artes Visuales de la Academia Nacional de Arte (KHIO)
Ivan Argote
Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el
Ivan Argote
Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Bienal de la Imagen en Movimiento
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental. En ella, un
Bienal de la Imagen en Movimiento
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental. En ella, un
Ex-Cinema
Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la
Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza
Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza
Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones
Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones
Sebastián Díaz Morales
Sebastián Díaz Morales, (Comodoro Rivadavia, Argentina, 1975). Vive y trabaja en Amsterdam y Argentina. Estudió cine en la Universidad de Cine de Buenos Aires. Luego continúa su formación en la Rijksakademie Van Beldeende Kunsten en Amsterdam. Pertenece a la nueva
Sebastián Díaz Morales
Sebastián Díaz Morales, (Comodoro Rivadavia, Argentina, 1975). Vive y trabaja en Amsterdam y Argentina. Estudió cine en la Universidad de Cine de Buenos Aires. Luego continúa su formación en la Rijksakademie Van Beldeende Kunsten en Amsterdam. Pertenece a la nueva
Abandon Normal Devices
Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices
Abandon Normal Devices
Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices
Visionary Film
Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine
Visionary Film
Visionary Film es una página web dedicada a la difusión de cine experimental y video arte contemporáneo. Desde mayo de 2006 es periódicamente actualizada con comentarios sobre la programación de festivales y muestras internacionales que hacen foco en el cine
Albertina Carri
Albertina Carri, (Argentina, 1973) es una guionista, productora, directora de cine y artista audiovisual. Es directora tales como Los rubios (2003) y Geminis (2005) y varias instalaciones utilizando proyectores de cine. En 2015, Carri realiza Operación fracaso y el sonido recobrado, la cual consistía
Albertina Carri
Albertina Carri, (Argentina, 1973) es una guionista, productora, directora de cine y artista audiovisual. Es directora tales como Los rubios (2003) y Geminis (2005) y varias instalaciones utilizando proyectores de cine. En 2015, Carri realiza Operación fracaso y el sonido recobrado, la cual consistía
Experimental Film Society
Experimental Film Society (EFS) es una compañía irlandesa dedicada a la producción y proyección de cine experimental. EFS se concentra en fomentar proyectos cinematográficos que reflejan la visión experimental que se desarrolló desde su existencia como colectivo sin fines de
Experimental Film Society
Experimental Film Society (EFS) es una compañía irlandesa dedicada a la producción y proyección de cine experimental. EFS se concentra en fomentar proyectos cinematográficos que reflejan la visión experimental que se desarrolló desde su existencia como colectivo sin fines de
Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores
Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores
dLux MediaArts
dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal
dLux MediaArts
dLux MediaArts (DLUX), es una organización dedicada a las artes de los medios de comunicación de Australia, comprometida en respaldar el desarrollo, el compromiso y la experimentación en las pantallas contemporáneas y en la cultura de los medios digitales. Canal