Posts Tagged '16 mm'

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Sami van Ingen
Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más

Sami van Ingen
Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en

ARCA
ARCA es una asociación civil dedicada a la preservación y difusión de material audiovisual de origen científico, educacional, familiar y no profesional. Su objetivo es recuperar y preservar ese material audiovisual fílmico, magnético y digital, reconstruyendo la memoria de Argentina,

ARCA
ARCA es una asociación civil dedicada a la preservación y difusión de material audiovisual de origen científico, educacional, familiar y no profesional. Su objetivo es recuperar y preservar ese material audiovisual fílmico, magnético y digital, reconstruyendo la memoria de Argentina,

Ernesto Baca
Ernesto Baca artista audiovisual que trabaja en el campo de la experimentación fílmica interviniendo rollos de 16 mm y filmando en Super 8. Fue iniciado por el artista argentino Claudio Caldini, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Ernesto

Ernesto Baca
Ernesto Baca artista audiovisual que trabaja en el campo de la experimentación fílmica interviniendo rollos de 16 mm y filmando en Super 8. Fue iniciado por el artista argentino Claudio Caldini, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Ernesto

Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.

Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.

Rohfilm
Rohfilm, 20 min, blanco y negro, sonido, 16 mm, 1968 película realizada por Birgit Hein (Alemania, 1964) y Wilhelm Hein (Alemania, 1940). Es una de las películas estructurales más importantes de mediados del siglo XX. Rohfilm demuestra un enfoque radical

Subterranean Homesick Blues
Subterranean Homesick Blues es una canción compuesta por el cantante estadounidense Bob Dylan. Fue incluida en el álbum Bringing It All Back Home, editado el 22 de marzo de 1965. Esta canción fue además uno de los primeros films de

Subterranean Homesick Blues
Subterranean Homesick Blues es una canción compuesta por el cantante estadounidense Bob Dylan. Fue incluida en el álbum Bringing It All Back Home, editado el 22 de marzo de 1965. Esta canción fue además uno de los primeros films de

Michael Noll
Michael Noll (Estados Unidos, 1949), es profesor emérito de Comunicación en la Annenberg School for Communication de la University of Southern California en Los Angeles. Sus investigaciones han incluído trabajos con gráficos tridimensionales hechos por computadora, comunicación táctil entre humanos y máquinas,

Michael Noll
Michael Noll (Estados Unidos, 1949), es profesor emérito de Comunicación en la Annenberg School for Communication de la University of Southern California en Los Angeles. Sus investigaciones han incluído trabajos con gráficos tridimensionales hechos por computadora, comunicación táctil entre humanos y máquinas,

Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el

Peeping Tom
PEEPING TOM es una película de 1960 dirigida por Michael Powell (Reino Unido 1905 – 1990). El título proviene de la frase “peeping tom” (mirón) utilizada para describir a un voyeur y derivada del mito de Lady Godiva por el

V-MAIL
Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos, tema central para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

V-MAIL
Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos, tema central para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.