Teo Hernández

Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México. A partir de 1966, vivió y trabajó en París donde creó junto con Gabriel Badaud aka Gaël, Michel Nedjar y Jacques Haubois aka Jakobois, MétroBarbèsRochechou Art (1980), un colectivo de cine experimental.

En su búsqueda por explorar la relación entre imagen, movimiento y cuerpo colaboró estrechamente con Studio dm (1983), una compañía de danza fundada en París por Bernardo Montet y Catherine Diverrès, que forjó una práctica coreográfica fuertemente ligada a la literatura y la danza butoh. En Francia, su obra se ha vinculado al Cinema Corporal o La escuela del cuerpo, un movimiento de investigación artística alrededor del género y de la identidad corporal.

Teo Hernandez 02 Teo Hernandez 01

Teo Hernández realizó mas de 150 películas, su archivo se encuentra resguardado en el Musée National d’Art Moderne, en el Centre Pompidou en París.

Cristo, 1977, Super 8mm, color-b&w, 64′ min

“Hasta su muerte en 1992, Teo continuó creando una obra que estaba inextricablemente vinculada a su vida, y su vida y su obra se registraron cuidadosamente en su diario y en los archivos preparatorios de sus películas. Prosa poética donde nos cuenta su experiencia y lo que el cine significa para él “. Xochitl Camblor-Macherel

Texto de Andrea Ancira para el Centro de la Imagen de México.

“Teo Hernández fue un mestizo oriundo de Ciudad Hidalgo que, desde el autoexilio en Francia, desarrolló una práctica cinematográfica en el seno de una comunidad gay y grupos contraculturales parisinos hacia finales de los años sesenta y setenta. Además de ser una figura excepcional del cine experimental mexicano y francés —cuyo trabajo ha sido poco exhibido en México debido, entre otras cosas, a su exclusión en las narrativas historiográficas del arte y del cine— Teo Hernández se dedicó a una obstinada y rigurosa práctica de vanguardia inextricablemente ligada a su vida. En México creó el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC), entre otras iniciativas artísticas. La relevancia de su trabajo cinematográfico radica en su naturaleza experimental e interdisciplinaria. Entre la prosa, la filosofía y la poesía, su obra revela una rigurosa investigación artística en torno al movimiento, el espacio, el cuerpo y la imagen. Una manera de adentrarse en el cine de Teo Hernández es pretender por un instante que lo que vamos a presenciar no son películas, sino actos de magia. Para él, el cine es una técnica mágica, una especie de conjuro concertado entre la película y el cineasta, la luz y la visión, que permite explorar otros ojos, otros oídos, y en última instancia, otros cuerpos desde los cuales sentir e incluso recrear o reescribir el mundo. Por esta razón, no hallamos en sus trabajos una “cámara sumisa”, como el artista apunta en sus diarios inéditos, una cámara que se limite a reproducir la realidad y reflejarla tal cual, sino ejercicios que la desarticulan, que combaten y cuestionan la sensibilidad de las personas y restituyen el cuerpo como principio activo o deseo”.

 

 

 

En esta entrada

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/ One Comment

George Kuchar

George Kuchar, (Estados Unidos, 1942 – 2011), fue un director de cine underground  conocido por su estética «low-fi». Hacia mediados de la década de 1950 comenzó haciendo películas en 8mm con su hermano Mike Kushar que se exhibieron en la

/ One Comment

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Jonas Mekas

Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

/ Comentarios desactivados en Jonas Mekas

Segundo de Chomón

Segundo Víctor Aurelio Chomón y Ruiz, conocido como Segundo de Chomón (Teruel,España 1871- Paris, Francia 1929) fue un cineasta español. Se destacó como director pionero del cine silente y técnico de trucajes en películas como Cabiria (1914), de Giovanni Pastrone,

/ Comentarios desactivados en Segundo de Chomón

Segundo de Chomón

Segundo Víctor Aurelio Chomón y Ruiz, conocido como Segundo de Chomón (Teruel,España 1871- Paris, Francia 1929) fue un cineasta español. Se destacó como director pionero del cine silente y técnico de trucajes en películas como Cabiria (1914), de Giovanni Pastrone,

/ Comentarios desactivados en Segundo de Chomón

Super-8 Movie Cartridge

La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

/ Comentarios desactivados en Super-8 Movie Cartridge

Super-8 Movie Cartridge

La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

/ Comentarios desactivados en Super-8 Movie Cartridge

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/ Comentarios desactivados en Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Huillet – Straub

Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su

/ Comentarios desactivados en Huillet – Straub

Huillet – Straub

Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su

/ Comentarios desactivados en Huillet – Straub

Amy Greenfield

Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

/ Comentarios desactivados en Amy Greenfield

Amy Greenfield

Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

/ Comentarios desactivados en Amy Greenfield

Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance  y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el

/ Comentarios desactivados en Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance  y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el

/ Comentarios desactivados en Felix Gonzalez-Torres

Marie Louise Alemann

Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de

/ Comentarios desactivados en Marie Louise Alemann

Marie Louise Alemann

Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de

/ Comentarios desactivados en Marie Louise Alemann

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

¿Guerrilla cultural?

Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

/ One Comment

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Claude Cahun

Claude Cahun, (Francia 1894–1954) aborda la problemática de la identidad de género a partir de autorretratos andróginos que presentan un corrimiento de los cánones binarios. Claude Cahun es el nombre masculino con el que Lucia Schwob y Suzanne Malherbe (su

/ Comentarios desactivados en Claude Cahun

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente

/ Comentarios desactivados en Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma

Collectif Jeune Cinéma, CJC, (Colectivo de Cine Joven), fue fundado en París, Francia en 1970, su objetivo es promover las prácticas audiovisuales experimentales, incluida la distribución de cine experimental, las proyecciones mensuales regulares y el Festival anual de Cine Diferente

/ Comentarios desactivados en Collectif Jeune Cinéma

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

16 mm

En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente

/ Comentarios desactivados en 16 mm

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Claudio Caldini

Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

/ Comentarios desactivados en Claudio Caldini

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Manifiesto de las Siete Artes

El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear

/ Comentarios desactivados en Manifiesto de las Siete Artes

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),

/ Comentarios desactivados en Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),

/ Comentarios desactivados en Groupe de Recherche d’Art Visuel

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Experimental Cinema

expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

/ Comentarios desactivados en Experimental Cinema

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de

/ Comentarios desactivados en Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology

Experiments in Art and Technology (E.A.T.) fue fundada en 1966 por los ingenieros Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman. La organización sin fines de lucro se desarrolló a partir de la experiencia de

/ Comentarios desactivados en Experiments in Art and Technology

Georges Méliès

Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el

/ Comentarios desactivados en Georges Méliès

Georges Méliès

Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el

/ Comentarios desactivados en Georges Méliès

Thierry De Mey

Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

/ Comentarios desactivados en Thierry De Mey

Thierry De Mey

Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

/ Comentarios desactivados en Thierry De Mey

Misma Categoría: artistas