Afro-Tech and the Future of Re-Invention

AFRO TECH 01

La exposición Afro-Tech and the Future of Re-Invention (Afro-Tech y el futuro de la reinvención), realizada entre el fines de 2017 hasta el 22 de abril de 2018 en el Hartware MedienKunstVerein, HMKV de Dortmund, Alemania, muestra 20 obras y 12 proyectos de tecnología de artistas de diferentes países de África.

„Astro Black“, Soda_Jerk, Videozyklus, 2007 – fortlaufend, Courtesy of the artists /// Im Rahmen der Ausstellung „Afro-Tech and the Future of Re-Invention", HMKV im Dortmunder U, 21.10.2017 - 22.04.2018, Foto: Hannes Woidich

Afro-Tech and the Future of Re-Invention indaga sobre el Afrofuturismo como estética cultural que combina elementos de ciencia ficción, ficción histórica y fantasía.

El punto de partida para este proyecto fue un viaje de investigación realizado por la curadora Inke Arns (Alemania, 1968) a través de varios países africanos en 2014 que llamó su atención sobre el desarrollo y diseño de nuevos dispositivos tecnológicos, aplicaciones, soluciones de software y productos digitales en el arte que han venido surgiendo desde algunos años en el contexto de una creciente digitalización y creación de redes en el continente.

3D-Ausdruck einer Handprothese nach einem Open Source-Design der Firma Robohand /// Im Rahmen der Ausstellung „Afro-Tech and the Future of Re-Invention", HMKV im Dortmunder U, 21.10.2017 - 22.04.2018, Foto: Hannes Woidich

Muchos de estos inventos y desarrollos tienen el objetivo de ayudar a la comunidad de usuarios en la vida cotidiana y compensar los problemas de infraestructura. A menudo funcionan de acuerdo con los principios de accesibilidad general y de código abierto, que permiten cambios en el diseño, la reutilización y el desarrollo continuo. Representan así un proyecto alternativo a los monocultivos tecnológicos del “norte global” que predominan en estas zonas.

Ausstellungsansicht „Afro-Tech and the Future of Re-Invention", HMKV im Dortmunder U, 21.10.2017 - 22.04.2018, Foto: Hannes Woidich

Foto: Hannes Woidich

Los inventos presentados en la exposición aparecen como pruebas de un desarrollo tecnológico que podría conducir a un futuro no solo limitado a la narrativa de la modernidad y el progreso de Occidente, sino a un futuro propio del continente africano que se intenta mostrar en la exposición.

Los medios artísticos utilizados son videos, instalaciones de video, fotografía, dibujos, registros, software, esculturas y cómics.

Los 32 artistas y desarroladores de proyectos tecnológicos son : Sherif Adel (Egypo), John Akomfrah (Ghana), Jean-Pierre Bekolo (Camerun), Neïl Beloufa (Francia), Frances Bodomo (Ghana), Drexciya (USA), Kiluanji Kia Henda (Angola/Portugal), Louis Henderson (Reino Unido), Jaromil (Italia/Países Bajos), Wanuri Kahiu (Kenya), Kapwani Kiwanga (Canada/Francia), Abu Bakarr Mansaray (Sierr Leona), Cristina de Middel (España), Fabrice Monteiro (Benin/Senegal), Wangechi Mutu (Kenya/USA), The Otolith Group (Reino Unido), RAMMELLZEE (USA), Tabita Rezaire (Francia/Sudafríca), Simon Rittmeier (Alemania), Soda_Jerk (Australia). Proyectos Tech (tecnológicos):
BRCK (Kenya), CardioPad (Camerun), Chowberry (Nigeria), CladLight (Kenya), Educade (Sudafríca), GiftedMom (Camerun), Juakaliscope (Kenya), Kayoola Solar Bus (Uganda), M-PESA (Kenya), Robohand (Sudafríca), Shiriki Hub (Rwanda), Uko Wapi (Alemania)

Curadores: Inke Arms de HMKV y Fabian Saavedra-Lara de Interkultur Ruhr

En esta entrada

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Plataforma Bogota

Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

/ Comentarios desactivados en Plataforma Bogota

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

/ Comentarios desactivados en Free Software Foundation

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

Software Takes Command

  Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

/ Comentarios desactivados en Software Takes Command

fluXpad

fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a

/ Comentarios desactivados en fluXpad

fluXpad

fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a

/ Comentarios desactivados en fluXpad

Video Skulptur

Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

/ Comentarios desactivados en Video Skulptur

Video Skulptur

Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,

/ Comentarios desactivados en Video Skulptur

Post African Futures

Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue

/ Comentarios desactivados en Post African Futures

Post African Futures

Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue

/ Comentarios desactivados en Post African Futures

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/ Comentarios desactivados en Los viajes de Gabriel Veyre

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/ Comentarios desactivados en Los viajes de Gabriel Veyre

Post Digital Print

Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte,  lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel

/ Comentarios desactivados en Post Digital Print

Post Digital Print

Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte,  lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel

/ Comentarios desactivados en Post Digital Print

Creative Commons

Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

/ Comentarios desactivados en Creative Commons

Creative Commons

Creative Commons fue creado en 2001 por el centro para estudios del dominio publico. Las licencias de Creative Commons fueron creadas para mantener el derecho de autor de una obra, pero al mismo tiempo permitir excepciones de uso bajo determinadas reglas.

/ Comentarios desactivados en Creative Commons

African Digital Art

Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

/ Comentarios desactivados en African Digital Art

African Digital Art

Arte digital de África es una celebración de la cultura africana del arte, el diseño y la tecnología. Creado y desarrollado por Jepchumba (Kenia, 1983). La plataforma cubre una amplia gama de producción artística de realización audiovisual, animación, proyectos interactivos,

/ Comentarios desactivados en African Digital Art

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Ernesto Oroza

Ernesto Oroza es un diseñador y artista cubano nacido en 1968. Se graduó en el Instituto Superior de Diseño de La Habana en 1993. Es autor del libro “Objets Réinventés. La création populaire à Cuba” (París, 2002). Como diseñador interdisciplinar, se ha

/ Comentarios desactivados en Ernesto Oroza

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

Skawennati

Skawennati (Skawennati Tricia Fragnito) es una curadora y artista multimedia Mohawk (una de las tribus indígenas más antiguas del actual Canadá), conocida por su compromiso con su  identidad originaria y por sus trabajos en línea que exploran la cultura indígena

/ Comentarios desactivados en Skawennati

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

Inventar el futuro

Inventar el Futuro: arte, electricidad, nuevos medios de Edward A. Shanken aspira a mostrar la formidable pero corta historia de los usos artísticos de los Medios Electrónicos, una historia equiparable a la creciente penetración de la tecnología en todas las

/ Comentarios desactivados en Inventar el futuro

ADA – Archive of Digital Art

Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la

/ Comentarios desactivados en ADA – Archive of Digital Art

ADA – Archive of Digital Art

Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la

/ Comentarios desactivados en ADA – Archive of Digital Art

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

Victor J. Papanek

Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

/ Comentarios desactivados en Victor J. Papanek

Victor J. Papanek

Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

/ Comentarios desactivados en Victor J. Papanek

Gibrann Morgado

Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

/ Comentarios desactivados en Gibrann Morgado

Gibrann Morgado

Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador

/ Comentarios desactivados en Gibrann Morgado

Thomas Ouellet Fredericks

Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

/ Comentarios desactivados en Thomas Ouellet Fredericks

Thomas Ouellet Fredericks

Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad

/ Comentarios desactivados en Thomas Ouellet Fredericks

Fak’ugesi

El Festival de Innovación Digital Africana Fak’ugesi es una celebración del auge de las artes digitales en África. “Fak’ugesi” viene del término zulú que significa “agregar potencia” o “encender la electricidad“. La palabra fue sugerida por Shonisani Lethole en 2014

/ One Comment

Fak’ugesi

El Festival de Innovación Digital Africana Fak’ugesi es una celebración del auge de las artes digitales en África. “Fak’ugesi” viene del término zulú que significa “agregar potencia” o “encender la electricidad“. La palabra fue sugerida por Shonisani Lethole en 2014

/ One Comment

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Fanzine

El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que

/ Comentarios desactivados en Fanzine

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/ Comentarios desactivados en Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini

Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control

/ Comentarios desactivados en Maurizio Bolognini

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital

Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

/ Comentarios desactivados en Estéticas de interacción en el arte digital

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Laboratorio Arte Alameda

El Laboratorio de Arte Alameda, fundado en el año 2000 en la Ciudad de México , es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología.

/ Comentarios desactivados en Laboratorio Arte Alameda

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Misma Categoría: términos